Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Entrada

1917 ALMANAQUE MUNDIAL Hashemita

Mezquita de los omeyas en Damasco (1910), ilustración nomás El 30 de septiembre de 1917, la bandera hashemita ondea sobre Damasco, durante la Revuelta Árabe contra el dominio otomano El 30 de septiembre de 1917, la bandera hashemita ondeó sobre Damasco, marcando un hito en la Revuelta Árabe contra el dominio otomano durante la Primera Guerra Mundial. Este acto simbolizó la entrada de las fuerzas árabes, lideradas por el jerife Hussein bin Ali y apoyadas por los británicos, en la capital siria, tras intensos combates. En 1914, el Imperio Otomano, aliado de Alemania, enfrentaba crecientes tensiones internas. Los árabes, descontentos con el dominio turco, buscaban autonomía. El jerife Hussein bin Ali, líder de La Meca, inició negociaciones con los británicos para una rebelión. En 1916, se lanzó la Revuelta Árabe, con el objetivo de liberar territorios árabes del control otomano. Hussein bin Ali, proclamado líder de la revuelta, movilizó a las tribus árabes. Su visión era establecer un est...

RECUERDOS Pocho García, el de la entrada

Pocho García El autor sigue desgranando sus añoranzas el diario El Liberal, cómo él lo conoció y otros muchos siguen añorando Por Alfredo Peláez Pocho GarcÍa vivió años entre rejas. Después de trasponer la entrada principal de El Liberal, de hierro forjado y vidrio, había dos especies de boxes con rejas. El de la izquierda se abría solo de tarde. Allí estaba Juanito Elli, el encargado de sociales; se recibían los avisos fúnebres, misas, cumpleaños. Cuando Juanito estaba de franco su reemplazante era, el profesor Juan Gómez. A la derecha, el reducto de Pocho García, durante años el encargado de los avisos clasificados, con su ayudante Carlitos Poncio. Pocho era un personaje. Buen tipo amantes de las picadas y el vino. Suegro de "Chula" Álvarez, de fotomecánica, hijo de "Pilili" Álvarez, dos familias de Liberales puros. A García cuando salía del diario en la pausa del mediodía lo esperaba en la esquina de la avenida Belgrano y Pedro León Gallo su íntimo amigo Orlando ...

DIÁLOGO La fila

Fila en la Argentina Improbable diálogo entre el policía apostado en la puerta de un banco y un cliente que fue a pagar una deuda —Buenos días, señor, ¿me da permiso para entrar? —Disculpe, ¿usted quién es? —Soy un cliente de este lugar y vengo a pagar mi deuda. —Ah, no entonces va a tener que formar fila. —Disculpe, capaz que no me entendió, le dije que vengo a pagar. —Sí, los que vienen a pagar tienen que hacer fila. —O sea, vengo a pagar, algo que hace poca gente y en vez de tratarme bien, me obligan a una fila de al menos una hora. —Sí señor. —¿Y usted quién es? —Soy el policía encargado de hacer que la gente forme fila. —¡Pucha!, ¿usted viene a ser un combatiente del delito? —Se podría decir que sí. —¿Y nos ordena a nosotros que formemos fila para pagar? —Sí señor. —¿Usted cree que estamos cometiendo un delito? —No, por supuesto que no, pero es lo que me mandaron a hacer. —Entonces póngame al habla con el dueño de este banco. —Le puedo entregar el libro de quejas... —Quiero hablar...