Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Bravo

LENGUA Zapallazo: del sembrado al gol de puntín

El zapallo Una hortaliza que llega al lunfardo con aires de torpeza, la usó Cortázar en su cuento “Torito” y figura en las crónicas del Mundial del 30 Amigos, vamos por un verbo interesante, aunque algo descuidado últimamente: zapallar. No en el sentido de sembrar esas plantas, sino en el de acertar de casualidad. El Diccionario de la Lengua Española dice que viene del quechua “sapallu”, la calabaza de otros países. Para la Real Academia, en la Argentina y en el Uruguay también es la persona simple o torpe. El diccionario quichua castellano de Domingo Bravo no la define con z, porque en el idioma de los santiagueños esa letra no se pronuncia. Y con s solo figura sapa, que es cada. Zapallo o sapallu no aparecen. El uso de zapallazo y del verbo zapallar en el sentido de acertar de casualidad o tener un golpe de suerte sin buscarlo es popular en la Argentina y en el Uruguay. Se trata de una hortaliza de gran tamaño, que suele caer con torpeza si se la mueve. Su peso y volumen la hicieron ...

CHARQUI Del quichua al árabe

Charqui La carne salada y secada al sol, disputada entre viejos diccionarios y la memoria de la campaña santiagueña El `charqui´ no figura en el diccionario etimológico de Roque Barcia. Debería estar entre `charpa´, que es un tahalí que sirve para enganchar varias armas de fuego y `charquillo´, diminutivo de charco, como cualquiera supone. María Moliner dice que es palabra de América del Sur y la define como tasajo (carne desecada) y pasa de largo. Algo muy parecido sostiene Domingo Bravo. Para hacerlo, se charquea la carne de res, de cabra, de oveja, de corzuela, que es la acción de rebanarla finamente, cual máquina de cortar fiambre, se la sala y se la tiende al sol, colgada como la ropa, en un alambre. En el medio se le coloca un pequeño palito que la mantendrá separada. A la noche se la debe guardar para que no se moje con el rocío. Se repetirá la acción durante algunos días hasta que el Astro Rey la deja completamente seca. En ese estado puede ser consumida hasta varios años despu...