Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Bravo

CHARQUI Del quichua al árabe

Charqui La carne salada y secada al sol, disputada entre viejos diccionarios y la memoria de la campaña santiagueña El `charqui´ no figura en el diccionario etimológico de Roque Barcia. Debería estar entre `charpa´, que es un tahalí que sirve para enganchar varias armas de fuego y `charquillo´, diminutivo de charco, como cualquiera supone. María Moliner dice que es palabra de América del Sur y la define como tasajo (carne desecada) y pasa de largo. Algo muy parecido sostiene Domingo Bravo. Para hacerlo, se charquea la carne de res, de cabra, de oveja, de corzuela, que es la acción de rebanarla finamente, cual máquina de cortar fiambre, se la sala y se la tiende al sol, colgada como la ropa, en un alambre. En el medio se le coloca un pequeño palito que la mantendrá separada. A la noche se la debe guardar para que no se moje con el rocío. Se repetirá la acción durante algunos días hasta que el Astro Rey la deja completamente seca. En ese estado puede ser consumida hasta varios años despu...