Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Humano

¡PELIGRO! La Organización de las Naciones Unidas se prepara para el meteorito

Podría golpear la Tierra El último ha sido descubierto en diciembre y ya se activaron los protocolos de defensa planetaria para precisar el peligro Un peligroso meteorito de entre 40 y 90 metros, ha sido descubierto en diciembre pasado. La Organización de las Naciones Unidas activó los protocolos de defensa planetaria para precisar qué órbita trae y, por lo tanto, qué posibilidades hay de que choque contra la Tierra y cuán peligroso podría ser. Uy, qué miedito. Si llega a acertar, el choque tendría que ser en el 2032. Las posibilidades de que pegue contra el planeta en que viven millones de hombres es del uno y medio por ciento. Es decir, hay un poco más de probabilidades de que la piedra nos pegue que de acertarle a un número de la tómbola a la cabeza. Suficiente como para alarmar a los cráneos de las Naciones Unidas. Que ya deben estar pensando en una solución práctica, como encerrar a toda la humanidad en la casa hasta que pase el peligro, pongalé de seis meses a un año, como lo hic...

1849 ALMANAQUE MUNDIAL Pavlov

Iván Pavlov El 14 de septiembre de 1849 nace Iván Pavlov, fisiólogo destacado por su desarrollo del concepto de reflejo condicionado El 14 de septiembre de 1849 nació Iván Pavlov en Riazán, Rusia. Fue un fisiólogo destacado por su desarrollo del concepto de reflejo condicionado. Este enfoque revolucionario transformó la comprensión del comportamiento tanto animal como humano, convirtiéndolo en una figura clave en la historia de la psicología y la fisiología. Murió el 27 de febrero de 1936 en Leningrado (la actual San Petersburgo). Era el hijo mayor de un sacerdote y nieto de un sacristán, y creció en un ambiente religioso. Durante su juventud, asistió a una escuela religiosa y posteriormente a un seminario teológico. Pero en 1870, abandonó sus estudios teológicos para ingresar en la Universidad de San Petersburgo, donde estudió química y fisiología. Tras graduarse de la Academia Médica Imperial de San Petersburgo en 1879 y completar su disertación en 1883, siguió su formación en Aleman...

PALABRAS Diferencias entre señor y gente

Indeterminada gente Algunas posibles razones por las que los periodistas también se refieren a “la gente” y no se creen parte del resto “Si alguien me dice señor // Agradezco el homenaje //  Mas, soy gaucho entre el gauchaje/ /   Y soy nada entre los sabios//   Y son pa' mi los agravios //  Que le hagan al paisanaje” El payador perseguido,  Atahualpa Yupanqui Ya no son solamente los políticos los que usan la expresión, también los periodistas se regodean con sus propias palabras cuando pronuncian “la gente”. Para ellos “la gente no va a aguantar tal cosa”, “la gente va a pensar tal otra cosa”, “la gente saldrá a la calle cuando suceda lo de más allá”. Como si ellos, los periodistas, fueran parte de un mundo mágico que no sufre, no vive, no goza igual que cualquier hijo de vecino. El Diccionario Panhispánico de Dudas, sostiene que “En el español general, este sustantivo femenino se emplea como nombre colectivo no contable y significa 'persona´”. Y per...

CENSO La Argentina se achica

Un mundo sin niños Entre censo y censo nacieron unos 800 mil chicos menos que los previstos, mientras en Buenos Aires la gente prefiere vivir con animales El diario La Nación avisa que en la Argentina, entre censo y censo, nacieron cerca de 800 mil chicos menos que los previstos y que en lo que otrora era la Capital Federal, hay más perros y gatos que chicos viviendo con la gente en las casas. Hoy es normal que uno viva con su animal y no con alguien humano, digamos. ¿Un signo de los tiempos?, quizás, pero ¿quién es quién para juzgarlo? Lo cierto es que habría que davueltar el dicho para que exprese: “Éramos pocos y no parió la abuela”, así se ajusta a una realidad que aflige. Hay gente que prefiere vivir con su perro, con su gato, con su loro, y no con su hermano, su hijo, su padre, su amigo, su novia. Lo peor es que la información no causa perplejidad, asombro, extrañeza o sorpresa. En el fondo se estaba esperando una nota que confirmara la percepción general y es que en las ciudades...