Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Patio

GASTRONOMÍA Sopita de gallina

Cajones apilados de pollos La modernidad ha terminado, de rompe y raja, con uno de los alimentos más sabrosos que tuvo la humanidad Una comida injustamente olvidada, para cuando lleguen los tiempos fresquitos es la sabrosa, nutritiva y nunca bien ponderada sopa de gallina. La receta, según sabían las madres, era simple, se hervía una presa o toda una gallina, con cebolla, pimiento, zanahoria, perejil, ajo tal vez y sal. Si era el tiempo, uno o dos marlos de choclo flotaban cual islas de sabor, de un pretérito perfecto que no se ha de repetir. Cuando estaba por estar, se le agregaba arroz y, listo. Algunos sostenían que era una comida pesada, porque veían esa cosa como grasita que se le hacía por encima, pero, justamente, era lo que le daba su característico sabor y la hacía más nutritiva. Eran los tiempos en que no existían el colesterol bueno y el colesterol malo, como el ying y el yang, peleando en un mundo de femeninos y masculinos, opuestos y contradictorios la mayor parte de las v...

MIGUEL Carcajadas por el tagarna

Oros en la tarde, óleo de Absalón Argañarás Un muchacho, hecho un hombre, vuelve a Santiago en su primer franco del Servicio Militar, y la familia quiere saber qué ha visto allá lejos Hora i´mate, la familia hizo rueda sobre Miguel. Los muchachos en primera fila y las mujeres un poco más atrás, no era cosa de ellas, qué tanto. Lo recordábamos como un muchacho callado, pero habló desde que llegó hasta que se hizo la noche y luego de catre a catre, pues los hermanos más chicos seguían preguntándole. Estaba flaco, creímos observar que caminaba más derecho y que ahora tenía ojos alertas y una actitud como de hombre mayor. La familia lo esperó contando los minutos desde que supo, por una carta que mandó desde Buenos Aires, que le darían un franco. Tía Pila tenía preparada una sorpresa para el otro día, le cocinaría un estofado de un cabrito gordo, la comida que más le gustaba. Seis meses antes había salido de su casa para hacer el que quizás fuera el viaje más largo de su vida, al Servicio ...

RELATO La Creación y el patio santiagueño

Un invitado que nadie conocia Cómo fue el asado con que Ramoncito Aguirre, del barrio Independencia, recibió a los amigos y el extraño que también los visitó El relato es muy conocido, igual vale la pena contarlo de nuevo, porque algunos se olvidaron, no lo tienen presente o creen en macanas. En una de sus versiones dice que, en el principio, cuando Dios creó los cielos y la tierra, todo era confusión y no había nada en la tierra. Las tinieblas cubrían los abismos mientras el espíritu de Dios aleteaba sobre la superficie de las aguas. Dijo Dios: “Haya luz”, y hubo luz, Dios vio que la luz era buena, y separó la luz de las tinieblas. Dios llamó a la luz "Día" y a las tinieblas "Noche". Atardeció y amaneció: fue el día Primero. Nadie sabe quién lo invitó o si ya estaba en la casa o si vino solo o por qué entró. La cosa es que, a la hora de la guitarreada, el hombre ya estaba sentado, atento a lo que sucedía. En ese momento pareció que todos lo conocían, lo cierto es q...

SEXO Fornicá como quieras, y no jodas al prójimo

Termo Lumilagro “Nadie te impone que, si sos mujer consigas un novio hombre y viceversa, si te da bola, metele para adelante” Va de nuevo, por las dudas. A nadie le importa cómo te gusta fornicar, con quién lo haces o qué es lo mejor para vos cuando estás en la cama con otra persona… o con lo que sea. Es tu gusto, es tu drama, es tu felicidad, es tu goce, es tu vida. En serio, es poco importante si sos varón y lo haces con tu vecino o sos mujer y te encanta hacerlo con tu vecina. Nadie quiere saber si les gusta más la cama, el sofá del living, la mesa de la cocina, la bañera, el patio, el gallinero, la galería. Por definición es un “acto íntimo”, casi tanto como limpiarse después de cagar: algunos prefieren el papel rugoso, otros quieren que sea suave, los hay que piden de doble hoja y están los amantes del bidé que, a su vez, puede ser con agua fría o tibia. Es irrelevante, porque, ¿de nuevo hay que decirlo?, a nadie le interesa. Es tu elección o, como decían las viejas de antes: “Hac...

EXPRESIONES Y barra o

El abrazo del diablo Hay veces en que algo que a todas luces está mal dicho, por alguna extraña razón, en un momento se convierte en español puro y limpio Los problemas de plata se arreglan con plata, problemas del lenguaje se arreglan con lenguaje, según dicen. Es que hay palabras que son malsonantes, sobre todo cuando están encima de un papel, no es que estén bien o mal escritas, porque no hay reglas para ellas, sino que suenan mal, como de analfabeto. Una de esas boberías que dice o escribe la gente es el famoso “y/o”. No amigo, cuando es “y” se escribe “y”, y cuando tiene que ser “o” debería escribirse “o”. Si es una u otra, una posibilidad que cabe perfectamente, póngalo de otra manera, busque cómo decirlo, pero no someta a sus lectores a ese “y barra o”, que suena tan estúpido, perdonando la palabra. Claro que toda regla tiene sus excepciones. Pero eso hay que contarlo completo, de otra manera no se entenderá bien. Ahí va. —Poné la mosca —lo apuró el tío aquel a quien debía unos ...

TRABAJOS Ella enfila para el corral

"Paisaje santiagueño" de Hugo Argañarás Un día en la vida de una mujer, criando los hijos y con el marido lejos, en alguna cosecha o atareado en los trabajos más duros del campo Antes de que el alba tiña de celeste el guayacán del patio, aparta las colchas, sigilosa. Se viste a ciegas en la habitación, saca agua del aljibe para lavarse. Antes de salir agarra los tachos, la manea, el lazo chileno, y enfila para el corral caminando leve por una senda que conoce con la memoria de tantos días recorriéndola. Balan las vacas mientras les abre la puerta para que entren al coral. Después va soltando uno a uno los terneros. Apenas el primero toma el apoyo, lo enlaza con una maestría que envidiaría cualquier hombre, lo ata en el algarrobo, manea a la madre y ordeña baquiana, como lo viene haciendo desde que era chinita y acompañaba a su mama al corral y ella a su vez iba con su abuela. Después hará lo mismo con el resto de las vacas, hasta terminar de sacarles la leche. Todas las mañan...

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 19 de octubre

Vtillo y su bombo En el 2019 murió Vitillo Ábalos, uno de los integrantes del mítico conjunto que revolucionó la música popular argentina El 19 de octubre del 2019 murió Víctor Manuel Ábalos, “Vitillo”, el único del mítico conjunto de los hermanos Ábalos que quedaba con vida. Con él, se fue una parte esencial de la historia de la música popular de la Argentina pues, junto a sus hermanos revalorizó ritmos y poesías argentinas que de otra manera se hubieran perdido con la memoria del pueblo. Hacía dos años había festejado sus 95 años con un gran concierto en el centro cultural Néstor Kirchner, de la Capital Federal, presentando “El patio de Vitillo”, un espectáculo que reunió música, danza y recuerdos variados. En esa ocasión abordó la obra de los Hermanos Ábalos, para luego sumarle baile y canciones con grandes invitados. El espectáculo estuvo entrelazado con historias contadas por el homenajeado, quien rememoró las reuniones familiares en su casa de Santiago del Estero. Además, tocó el...