Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Derrocado

1963 CALENDARIO NACIONAL Libertad

Arturo Frondizi El 31 de julio de 1963, Arturo Frondizi recupera su libertad tras dieciséis meses de confinamiento El 31 de julio de 1963, Arturo Frondizi, que había sido presidente de la Argentina, recuperó su libertad tras dieciséis meses de confinamiento ordenado por el gobierno de José María Guido. Derrocado el 29 de marzo de 1962 por un golpe militar, permaneció detenido primero en la isla Martín García y luego en Bariloche. Su liberación marcó el retorno a la actividad política, liderando el Movimiento de Integración y Desarrollo y criticando al nuevo presidente, Arturo Illia. Electo presidente el 1 de mayo de 1958, lideró un gobierno enfocado en el desarrollismo, promoviendo industrialización y autosuficiencia petrolera. Su alianza con el peronismo, proscrito desde 1955, le aseguró la victoria electoral, pero generó tensiones con las Fuerzas Armadas. Estas presiones culminaron en su derrocamiento tras permitir elecciones legislativas en 1962, ganadas por candidatos peronistas. E...

1842 CALENDARIO NACIONAL Únzaga

El 24 de agosto de 1842 muere Pedro Ignacio Únzaga, participó en la sublevación de 1840, cuando mataron a lanzazos a Francisco Ibarra, hermano de Juan Felipe El 24 de agosto de 1842 murió Pedro Ignacio Únzaga. Era juez y participó en la sublevación de septiembre de 1840, cuando varias familias unitarias de Santiago del Estero se levantaron contra el gobernador Juan Felipe Ibarra. Había nacido en Santiago en 1810. Era hijo del vasco Lorenzo María Únzaga, alcalde de segundo voto y de María Jacinta Argañaraz. Se casó con Rafaela Carol y fue el padre de Pedro Firmo Únzaga. Cuando se produjo la revuelta de las tropas de la ciudad, al mando de Domingo Rodríguez, mataron a lanzazos a Francisco Antonio Ibarra, hermano de Felipe. La mañana del 25 de septiembre de 1840, el juez Únzaga convocó a los vecinos a una asamblea popular para nombrar un nuevo gobernador, ya que daban por derrocado a Ibarra. El acta de la asamblea fue redactada por José María Libarona, porque al parecer tenía buena letra....