Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Carne

40 ALMANAQUE MUNDIAL Pilar

La Virgen del Pilar El 2 de enero del 40, cuando vivía en Jerusalén la Virgen va (en carne mortal), a Zaragoza a ver al apóstol Santiago El 2 de enero del 40 según una tradición la Virgen va en carne mortal a Caesaraugusta (Zaragoza) a ver a Santiago cuando aún vivía en Jerusalén. Se trata de uno de los relatos más arraigados en la fe cristiana española y constituye el núcleo espiritual de todo lo relacionado con el mundo del Pilar. Según esta creencia, el apóstol Santiago el Mayor estaba en Cesaraugusta, en la orilla del río Ebro, predicando el mensaje de Jesús. A pesar de sus esfuerzos, los corazones de los vecinos se mostraban endurecidos, lo que sumió al apóstol en una profunda desolación. Fue entonces cuando, en un momento de gran flaqueza, María, la madre de Jesús, se apareció rodeada de ángeles para consolarlo y reavivar su esperanza. Esta aparición, que no debe confundirse con otras visiones marianas, tiene una singularidad excepcional: ocurrió mientras la Virgen aún vivía en P...

FRANQUICIA El Hornito Santiagueño

El Hornito Santiagueño La empresa de una familia loretana quiere convertirse en el "McDonald's de las empanadas" en el mundo Por Julieta Romanazzi en Info Franquicias Lo que comenzó como un emprendimiento familiar en barrio Poeta Lugones, en Córdoba, hoy es una de las franquicias más exitosas de la Argentina. El Hornito Santiagueño, que nació en plena crisis del 2001, convirtió un modesto horno de barro en un modelo de negocios que no para de crecer. Ya tiene 86 locales en todo el país, un ambicioso plan de expansión y un firme objetivo: convertirse en el "McDonald's de las empanadas" en el mundo. La familia fundadora, de apellido Suárez, y oriunda de Loreto, Santiago del Estero, llegó a Córdoba en el 2001 con un horno de barro y muchas ganas de trabajar. Comenzaron vendiendo solo empanadas de carne de vaca, y con el tiempo ampliaron su oferta, llegando a tener hoy más de 30 variedades. Desde su primera franquicia en el 2014, la marca no dejó de expandirse. ...

ESCRITO Contra el aborto

El dilema del mozo El siguiente escrito hace referencia a un problema que le hacen a los chicos de tercer grado y se pregunta por qué algunos adultos razonan parecido Aclaración previa. El siguiente escrito lo envié hace varios años, para que lo publicara la Municipalidad de Santiago y la fundación del Festival Internacional de Literatura de Buenos Aires. No era un concurso, me invitaron expresamente junto a otros escritores. Lo mandé en tiempo y forma. El día que presentaban el librito con los textos, fui al acto a recibir mi ejemplar. Pero mi cuentito no figuraba. Me censuraron tanto los porteños como los santiagueños. Llamé por teléfono para saber qué había sucedido, pero se pasaron la pelota de unos a otros y jamás me dieron una explicación válida. Supongo que, en la cadena de mandos, alguno lo leyó y decidió no publicarlo, por estar en contra de la ideología dominante, en ese momento, en la comuna. A continuación, el planteo. El problema se lo hacen a los chicos de tercer grado pa...

CERDO Animal sin leyenda

El cerdo en primera persona Vivo en estos pagos desde hace muchos años, me adapté rápidamente y soy la estrella de Navidades y otras fiestas La leyenda dice que me trajeron los españoles y me adapté rápidamente a estos pagos. Siempre anduve dando vueltas en las casas de la gente más humilde que, en cuanto vislumbraba una buena ocasión, Navidad, Año Nuevo, algún cumpleaños, mataba a uno de mis hijos para comérselo. Me dicen cerdo, chancho, puerco, marrano, cochino, gorrino, cuchi. Mis tiernos hijos, cuando no han sido destetados todavía son llamados lechones y constituyen una de las golosinas más buscadas por la gente de ciudad y del campo. Los que saben, me asan a la estaca en larguísimas horas de espera, con un fuego medio, que ablanda la carne hasta dejarla tierna por dentro y crocante por fuera, y una mezcla de grasita y carne sabrosa que, ¡¡¡mmmhhh…!!! Previamente me dejan, a veces una noche entera, bañado en limón, comino y otras hierbas, para realzar mi sabor. La carne de los adu...

LEYENDA La empanada perdida

Empanadas Se trata de una comida o tentempié que figura en casi todas las celebraciones, tanto de los ricos como de los pobres de la Argentina La empanada sabía ser la más bella y saborida de todas las comidas del pago y de muchos otros lugares. Siempre se sabía acordar de que tenía parientes en todas las provincias. Su esencia era justamente, ser empanada: carne de vaca, de gallina, de bagre, de cualquier cosa, pero cubierta con masa de tortilla o pan. Nada la afectaba, duró mucho dando vueltas de un lugar a otro, adaptándose a los cambios que le propuso el mundo. Cuando en todas las casas había una parra, llevaba pasas de uva, luego la gente pasó a vivir en departamentos o casas diminutas y aceptó la discusión sobre si debía llevarlas en su vientre o ir sin ellas. Cuando el horno de barro era el único, le gustaba su mismo ser siendo, cuando pasó a existir el de gas, con gusto se cambió al gas, ¿tiene o no huevo?, ¿cuánto de cebolla?, ¿jugosa o más bien seca?, ¿es permitida la aceitun...

FÚNEBRES La columna ilegible

Alto precio de la carne Cuento en primera persona para explicar lo que le sucede a alguien que teme leer la noticia de su muerte en un diario cualquiera de Santiago Algunas mañanas de mi vida he tenido miedo de leer cualquiera de los diarios de Santiago, creía que cuando llegara a la página de la sección Fúnebres iba a hallar mi nombre entre los fiambres y entonces me daría cuenta de que era un espanto, una lectora sombra de sombras, vagando perdida por el mundo de los vivos. Después, cuando todos se convirtieron, por obra y gracia del vil metal, en una prolongación de intereses que no son periodísticos, dejé de comprarlos, aun sabiendo que algunos días por ahí me perdía una primicia. Y me volqué a internet, a las redes sociales. Comprobé que es mucho más fácil, barato y cómodo, poner un aviso en Feibuc para comprar o vender algo, que costearse hasta la oficina de recepción de avisos, pagar la tarifa y esperar pacientemente que al día siguiente el comprador exacto, si hubiera o hubiese...

MERCA Inutilidad de la policía

Con la merca Cómo hacer para detener el mundial azote de las drogas: lo que se hace es nada, comparado con lo que se necesita Según dicen, la Argentina tiene una policía que decirle ineficiente es alabarla. Tal vez sea así. O no. Estados Unidos, Canadá, Australia y Europa en general tienen las mejores del mundo. Puede que sea verdad. Puede que no. En Sudamérica se produce cocaína, una de las drogas ilegales más requeridas por la gente de los países centrales. Pero las policías de allá y la de aquí, justamente en este asunto, son ineficientes. O se hacen. Al no ser un bien de consumo esencial, la demanda es la que ordena el mercado. Es decir, son los consumidores de aquellos países los que mandan qué, cuánto y de qué calidad quieren la merca. Son también quienes descuajeringan a gran parte de la sociedad de estos países, de Méjico a Tierra del Fuego. Al parecer es un mercado que, lejos de amedrentarse por la mala propaganda de las drogas ilegales o tener piedad por los muertos que cau...

RECUERDO Viernes Santo

Asado como los de la infancia "Muchos años después, andando por la calle, en Santiago, un tipo, un desconocido, me llamó por mi nombre" Hace unos días pasó la Pascua y recordé que los viernes de Cuaresma mi madre nos hacía comida sin carne y muchos otros viernes al año también. El Viernes Santo, el ayuno y la abstinencia eran rigurosos: comíamos poco, por un lado. Y nada con carne de animales que vivieran sobre la tierra, sólo pescados. A veces solíamos ir al campo, a la casa de mi abuelo y era lo mismo, pero sin pescado, porque allá no había de dónde sacarlos. Un tío, hermano de mi madre, aprovechaba justo ese día para caer a la casa del abuelo con los compañeros del trabajo. Llevaba carne para hacer unos asados buenísimos, una carne que se cortaba con el cabo de una cuchara. Más chorizos, morcillas, chunchulis, riñoncitos, abundante pan, chimichurri, pickles, lechuga y tomate para ensalada. Sin olvidarse de todos los ingredientes para la picada previa, salame, salamín, ques...

MORBO Por qué comemos nuestra propia basura

Imagen morbosa Definición de morbo: interés malsano por personas o cosas, atractivo propio de lo turbio, prohibido o escabroso Nada les importa, publican suicidios de conocidos y de ilustres anónimos, violaciones de mujeres y niños, incestos, abusos deshonestos, estupros varios. Todo bicho que camina va a parar a sus páginas. Si es con foto del muerto mejor, si está desnudo perfecto, si hay sangre excelente, si se ve el ama homicida ¡bingo!, paren las rotativas. Los muertos, las violadas, los ultrajados no tienen parientes, no tienen amigos, no son personas, son solamente carne de un periodismo que más que rabia casi siempre da vergüenza ajena, pena en muchas ocasiones y asco las más de las veces. No vale repetir que podrían sufrir en carne propia lo mismo que sacan a la luz, porque es igualarse con ellos. Ojalá que les vaya bien y que ganen muchos millones corrompiendo la gente, todos los días, sin descanso. Sin piedad, porque no perdonan detalle, la ropa rasgada, la sangre en el piso...

INVENTOS Llega la carne artificial

¿Parrillada del futuro? "La cultura del plástico permitió los viajes a la Luna, Marte y más allá también, el desarrollo de las vacunas, el nacimiento del bienestar para muchos" La noticia es vieja, ya hay carne artificial, o cultivada, en la Argentina. La, división de Bioingeniería de Laboratorios Craveri comenzó a hacerla en una sección que se llama “Bio Ingeniería en la Fabricación de Elaborados”, cuya sigla es “BIFE”, qué gente pícara, che. En el 2019 era la primera compañía argentina que se estaba desarrollando para obtener carne animal a partir del uso de técnicas de cultivo en el laboratorio. Muy bien por ellos. Quienes estamos dispuestos a probar toda clase de alimentos, no vemos la hora de que este llegue a las góndolas de los supermercados para degustarlos y quizás, quién le dice, enamorarnos de su sabor. ¿Será posible comerla al horno?, ¿qué tal quedarán las milanesas?, ¿a la parrilla se podrá?, ¿y si la hacemos hervida como el puchero?, ¿será rica la morcilla? S...

GASTRONOMÍA Nos quieren joder la vida

Meta nomás, si es su gusto Los veganos no quieren perder su fiesta del odio y exigirán que además de carne, tampoco consumamos queso, leche, huevos Primero vinieron a defender a los hipertensos y toda la comida se elaboró sin sal, porque pobrecitos, se pueden molestar. Ya que estaban, los diabéticos también exigieron piedad y para no tentarlos —ya sabemos lo tentados que son los diabéticos— expulsamos el azúcar de los alimentos. Los celíacos no pueden comer harina de trigo, avena, cebada y centeno, lo lamento amigos, pero empezaron a reclamar que nadie coma harinas porque hacen mal a la salud y peor si son refinadas. Ahora vienen también por los consumidores de pan, tallarines, tortas, tartas. Si les hacemos caso, pronto nos darán el relleno de las empanadas y los ravioles y el queso de la pizza en la mano. Olvídate de los bizcochitos del mate. Esperan su turno los vegetarianos para eliminar la malsana práctica de comer animales o, como dice el tilingaje que mueve a esos fanáticos: “Me...

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 11 de diciembre

Imagen para ilustrar En el 2018 se calculó que una familia de ocho personas podría cenar en Navidad con algo más de 3.000 pesos El 11 de diciembre del 2018, uno de los diarios más grandes de Santiago calculó que una familia de ocho personas gastaría más de 3.000 pesos en la cena de Navidad y lo publicó en su edición de papel. El cálculo fue hecho en los supermercados de la Capital para saber cuánto costaría más o menos, la cena de Navidad a los santiagueños. Si se optaba por carne de vaca podría salir hasta 3.250 pesos, pero bajaba a 2862 pesos si se cenaba cerdo, pero el precio no tomaba en cuenta la ensalada de fruta, tradicional postre en esta fecha. Las familias que optaran por carne de res podrían gastar al menos 2.900 pesos y si sumaban ensaladas, deberían oblar 340 pesos más. Pero si elegían carne de cerdo, saldría 992 pesos, comiendo medio kilo por persona. Los sándwiches, bebidas, elevaban los costos arriba de los 3.000 pesos. Entretanto las gaseosas y los sándwiches serían ...

BUENA NOTICIA Santiago exporta carne vacuna en avión, desde Santiago

Carne santiagueña para el mundo En un vuelo comercial de Aerolíneas Argentinas, salió carne de res hacia el mercado madrileño Ha partido la primera exportación de carne bovina de Santiago del Estero al mercado europeo, (España, Madrid) en un vuelo comercial de Aerolíneas Argentinas. Es la primera vez en la historia que un productor local exporta desde su aeropuerto de origen. Esta operación fue coordinada por el ministerio de Transporte, en articulación con la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, y permitió disminuir los costos logísticos y potenciar la economía regional. Esto fue posible porque la secretaría de Planificación del Transporte de la Nación estableció una mesa de trabajo permanente con el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos y Aerolíneas Argentinas a fin de potenciar la carga aérea, utilizando la bodega existente, y adaptando el aeropuerto actual en los casos que se genere carga, coordinado con los organismos intervinientes en la cadena logístic...