Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Carpintero

BOLA De cómo el algoritmo podría hacer Papa a Bokalic

Bokalic consagrando un micrófono Cualquiera puede ser ungido, al menos es lo que se piensa en estos pagos, tan lejos de los corrillos del Vaticano El algoritmo funciona todo el día: mientras usted está en su casa o en el trabajo, compra un chipaco en la esquina o saca dinero del cajero, se baña o llena planillas en la oficina, toma el colectivo para ir al centro o arranca la moto, se corta las uñas de los pies o enciende la hornalla para preparar un mate cocido, mira su WhatsApp para ver si la otra (agendada como “Señor Carpintero”) le mandó un mensaje o se escapa de la oficina para hacer un trámite, ama a su señora o toma un café con amigos en Bonafide, acaricia a sus hijos o apuesta mil pesos al 22 a la cabeza en la agencia Argañaraz. No para, el guacho. ¿Cómo dice? Varios portales de internet de Santiago, casi como un chiste, lanzaron el nombre de Vicente Bokalic Iglic como posible candidato a Papa. Uno, porque es cardenal, como todos los demás; dos, porque, al serlo, perfectamente ...

HAGIOGRAFÍA San José, varón y casto

San José dormido Es el que salva al Salvador de la primera persecución de la era Cristiana, huyendo a Egipto con su familia Mírelo a San José, un santo como no se emparda. Como resignado desde siempre a ser un segundón en la vida del Salvador. Después de la primera infancia de Nuestro Señor Jesucristo, desaparece de la historia, se vuelve aire entre las páginas del Evangelio. María le avisa al Ángel que no ha conocido varón y aun así el hombre va y se hace cargo, como dicen ahora. Después de ella es el primero en creer, que no es poco. Dicen que era artesano, quizás carpintero, oficio noble que sigue hasta estos días, pero que no ha traído la riqueza material a la mayoría. ¿Murió joven?, ¿murió viejo?, no se sabe, al cabo de unas pocas páginas es olvidado por las Sagradas Escrituras. María está en los Evangelios hasta el final de los días de Nuestro Señor Jesucristo y más allá también. Junto a otras mujeres y a Juan, su discípulo más amado, que lo acompañan hasta que muere en la cruz. ...

19 DE MARZO Día Internacional del Artesano y del Carpintero

Con el niño Jesús, en una de sus representaciones más comunes En la fecha se recuerda a San José de Nazaret, que era artesano El 19 de marzo es el Día Internacional del Artesano y del Carpintero. La fecha se debe a que la Iglesia Católica celebra a San José Obrero. Antes de la irrupción de la moda de las celebraciones paganas, era el Día del Obrero o, lo que es lo mismo, de todos los trabajadores. Los evangelios dicen que san José, el padre putativo de Nuestro Señor Jesucristo era artesano, pero se sabe por tradición y dicen que también por uno de los Evangelios Apócrifos, que era carpintero. Carpintero es quien trabaja la madera y la transforma en otra cosa, ya sea como obrero autónomo o como dependiente de una empresa. Cuando la gente ponía nombres a sus hijos, sin pretender que fueran distintos, raros, extanjeros o no usados por nadie, era uno de los más comunes en español. No chocaba con ningún otro y las combinaciones más comunes eran José Luis, José Antonio, José Eduardo, José Ma...

AVÍOS Indispensables para el camino

Pastoreando una majada A veces una palabra poco usada despierta viejos recuerdos Hace poco han escrito en un diario del norte que el gobierno estaba por “aviar” las escuelas. Y recordé este verbo que usaban en el campo, allá lejos y hace tiempo, y se fue perdiendo. Mi abuelo solía prevenirnos, cuando íbamos lejos, que no olvidáramos llevar los avíos, que eran, esencialmente, el pan y la mortadela para el camino. El avío de un buen estudiante es haber repasado las lecciones hasta último momento antes del examen, el de un pintor, el ojo para saber cómo se miran los paisajes que están detrás de los ojos de sus retratados, el carpintero lleva entre sus escoplos, serruchos y lijas, las medidas de la gente para usar sillas, mesas y ventanas y los avíos del pastor son el cayado, nueces, pan y quizás aceitunas y queso para pasar el día. Se llamaban los avíos, porque eran los alimentos o los implementos que se usarían en la vía, que ahora le llaman el camino, la ruta, el rumbo, la carretera, el...