![]() |
Con el niño Jesús, en una de sus representaciones más comunes |
En la fecha se recuerda a San José de Nazaret, que era artesano
El 19 de marzo es el Día Internacional del Artesano y del Carpintero. La fecha se debe a que la Iglesia Católica celebra a San José Obrero. Antes de la irrupción de la moda de las celebraciones paganas, era el Día del Obrero o, lo que es lo mismo, de todos los trabajadores.Los evangelios dicen que san José, el padre putativo de Nuestro Señor Jesucristo era artesano, pero se sabe por tradición y dicen que también por uno de los Evangelios Apócrifos, que era carpintero.Carpintero es quien trabaja la madera y la transforma en otra cosa, ya sea como obrero autónomo o como dependiente de una empresa.
Cuando la gente ponía nombres a sus hijos, sin pretender que fueran distintos, raros, extanjeros o no usados por nadie, era uno de los más comunes en español. No chocaba con ningún otro y las combinaciones más comunes eran José Luis, José Antonio, José Eduardo, José Manuel y cientos de otras.
San José era el esposo de la Virgen María cuando lo tuvo a Jesús, pero ella según el Evangelio, no había conocido varón, por lo que su corazón debió agitarse cuando conoció la noticia. Si se toma el relato bíblico como una novela, su papel es fundamental, ya que fue en sueños quien recibió la noticia de que Herodes mataría a los chicos menores de dos años y huyó a Egipto con la Virgen María y el Niño.
Los almanaques antiguos traían el santoral como un recordatorio para que los padres eligieran el nombre del santo para sus hijos. A San José, para abreviar le ponían “P.P. de Jesús”, es decir padre putativo. Es por eso que quedó el apodo de Pepe para muchos José que siguen dando vueltas en este mundo.
Hoy es el día de los que trabajan, de los que salen a la mañana a yugarla, ya sea en una oficina, en la calle, en bares, obras de construcción, estudios jurídicos, laboratorios, consultorios, farmacias, tractores, en fin. Celebrémonos, aunque no sea feriado, al menos quienes creemos que después hay otra, que tenemos un Padre en el Cielo y rezamos el Credo.
Más evocaciones
Hoy es también el día del Padre en España y muchos otros países y de la Fallas en Valencia. Hay feria campesina en San José de Suaita (Colombia) en honor del patrón del pueblo, fiesta patronal en Villa Insurgentes en la parroquia San José del Calabazal, fiestas patronales en la “Capital Folklórica de Venezuela” Elorza, del Estado Apure. Hay fiesta, misa y procesión en la capilla de San José Obrero, en El Bobadal, Jiménez, Santiago del Estero. En Venezuela es día del Trabajador Universitario, en Chile es día del Auxiliar de servicios y Conductores de los Hospitales y Consultorios de Salud, en España es el día de la Provincia de Cádiz y en Rusia día del Submarinista en Rusia.
Los católicos, además de San José de Nazaret, recuerdan a san Juan de Parrano y a los beatos Isnardo de Chiampo, Andrés Gallerani, Juan de Parma Buralli, Sibilina Biscossi, Marcos de Marchio de Montegallo, Narciso Turchan y Marcelo Callo.
©Juan Manuel Aragón
Cuando la gente ponía nombres a sus hijos, sin pretender que fueran distintos, raros, extanjeros o no usados por nadie, era uno de los más comunes en español. No chocaba con ningún otro y las combinaciones más comunes eran José Luis, José Antonio, José Eduardo, José Manuel y cientos de otras.
San José era el esposo de la Virgen María cuando lo tuvo a Jesús, pero ella según el Evangelio, no había conocido varón, por lo que su corazón debió agitarse cuando conoció la noticia. Si se toma el relato bíblico como una novela, su papel es fundamental, ya que fue en sueños quien recibió la noticia de que Herodes mataría a los chicos menores de dos años y huyó a Egipto con la Virgen María y el Niño.
Los almanaques antiguos traían el santoral como un recordatorio para que los padres eligieran el nombre del santo para sus hijos. A San José, para abreviar le ponían “P.P. de Jesús”, es decir padre putativo. Es por eso que quedó el apodo de Pepe para muchos José que siguen dando vueltas en este mundo.
Hoy es el día de los que trabajan, de los que salen a la mañana a yugarla, ya sea en una oficina, en la calle, en bares, obras de construcción, estudios jurídicos, laboratorios, consultorios, farmacias, tractores, en fin. Celebrémonos, aunque no sea feriado, al menos quienes creemos que después hay otra, que tenemos un Padre en el Cielo y rezamos el Credo.
Más evocaciones
Hoy es también el día del Padre en España y muchos otros países y de la Fallas en Valencia. Hay feria campesina en San José de Suaita (Colombia) en honor del patrón del pueblo, fiesta patronal en Villa Insurgentes en la parroquia San José del Calabazal, fiestas patronales en la “Capital Folklórica de Venezuela” Elorza, del Estado Apure. Hay fiesta, misa y procesión en la capilla de San José Obrero, en El Bobadal, Jiménez, Santiago del Estero. En Venezuela es día del Trabajador Universitario, en Chile es día del Auxiliar de servicios y Conductores de los Hospitales y Consultorios de Salud, en España es el día de la Provincia de Cádiz y en Rusia día del Submarinista en Rusia.
Los católicos, además de San José de Nazaret, recuerdan a san Juan de Parrano y a los beatos Isnardo de Chiampo, Andrés Gallerani, Juan de Parma Buralli, Sibilina Biscossi, Marcos de Marchio de Montegallo, Narciso Turchan y Marcelo Callo.
©Juan Manuel Aragón
Comentarios
Publicar un comentario