Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Boca

RECORRIDO Barrio 8 de abril: mugre y oscuridad

Suciedad de los dos lados Uno de los sectores populares más característicos de Santiago hoy está repleto de basura y de noche la penumbra cubre muchas calles La mugre más feroz y una negra, cruel e injusta oscuridad golpean algunas calles de los barrios 8 de Abril y La Católica, por las que el camión recolector se olvida de pasar o lo hace muy de vez en cuando. Los vecinos dicen que se cansaron de llamar a las autoridades de la comuna para que, al menos vayan a ver lo que sucede en muchas calles, repletas de basura y completamente a oscuras durante todo el año. Los automóviles deben andar esquivando bolsas de basura, puestas en las calles quien sabe desde qué tiempo y los vehículos de la comuna pasan por delante sin siquiera hacer el amague de sacarla. “Desde que se fue Lito Infante, el barrio ha quedado abandonado a su suerte”, dijo un vecino que conversó con Ramírez de Velasco. Se refería obviamente, a Hugo Orlando Infante, el anterior intendente municipal de Santiago. Agregó: “Pasan...

1975 CALENDARIO NACIONAL Verón

Juan Sebastián Verón El 9 de marzo de 1975 nace Juan Sebastián Verón, futbolista y dirigente deportivo del club Estudiantes de La Plata El 9 de marzo de 1975 nació Juan Sebastián Verón, en La Plata, Buenos Aires. Es un futbolista y dirigente deportivo. Ha sido presidente de Estudiantes de La Plata en dos mandatos, vicepresidente por un período y actualmente se desempeña nuevamente como presidente del club. Conocido como una de las máximas leyendas del fútbol argentino, fue incluido en la lista FIFA 100 de los 125 mejores futbolistas vivos en el 2004, seleccionada por Pelé. Hijo de Juan Ramón "La Bruja" Verón, Sebastián debutó con Estudiantes en 1994. Tras un descenso a la B Nacional y el ascenso la temporada siguiente, fue transferido a Boca Juniors en 1996. Su trayectoria europea comenzó en Sampdoria, seguido por Parma donde ganó la Copa Italia y la Copa UEFA. En 1999, se unió a Lazio, conquistando la Serie A, la Copa Italia y la Supercopa Italiana. Tras breves pasos por Man...

1959 CALENDARIO NACIONAL Husillos

Armando Mario Husillos El 5 de febrero de 1959 nace Mario Husillos, futbolista que dejó una huella significativa en el campo de juego y en el banquillo El 5 de febrero de 1959 nació Armando Mario Husillos, en Morón, Buenos Aires. Fue un futbolista que dejó una huella significativa en el campo de juego y en el banquillo. Como jugador se destacó como delantero desde sus inicios en las categorías inferiores de Boca Juniors. Como técnico brilló en España y Grecia. Su debut en la Primera División en este club marcó el inicio de una carrera prolífica. En partidos de alto voltaje, como los superclásicos contra River Plate, demostró su capacidad goleadora al anotar dos goles memorables; uno en 1978, ayudando a una victoria por 1-0, y otro en 1979 para un empate 1-1. Ambos cimentaron su fama en el club xeneize. Tras su etapa en Boca continuó su trayectoria en el Club Social y Deportivo Loma Negra, y se convirtió en el goleador del Campeonato Nacional de 1983 con 11 goles, demostrando su olfato ...

2020 CALENDARIO NACIONAL Pizzuti

Juan José Pizzuti El 24 de enero del 2020 muere Juan José Pizzuti, futbolista y entrenador, célebre en Racing Club, donde lo consideran una leyenda El 24 de enero del 2020 murió Juan José Pizzuti. Fue un destacado futbolista y entrenador, conocido por su posición de delantero. Su carrera más célebre la desarrolló en Racing Club, donde se le considera una auténtica leyenda por haber sido jugador, máximo goleador y luego entrenador de los equipos que consiguieron los más importantes títulos en la historia del club. Es reconocido como uno de los diez mejores delanteros del fútbol argentino. Había nacido en Buenos Aires, el 9 de mayo de 1927. Pizzuti jugó también para River Plate y Boca Juniors, dos de los cinco grandes del fútbol argentino, participando en el famoso Superclásico. Bajo su dirección, Racing Club logró la Copa Libertadores de América en 1967 al derrotar a Nacional de Uruguay en la final, y luego se coronó campeón del mundo al ganar la Copa Intercontinental contra el Celtic d...

FÚTBOL El verdadero hincha

Equipo del Fisco de Fátima, departamento Jiménez ¿Quiénes son hinchas de un club, los que hacen barra desde la casa mirando el televisor o los que van a la cancha? Abajo la respuesta Dicen los que entienden de fútbol que cualquiera es hincha de Independiente, Rácing, San Lorenzo, River Plata o Boca Juniors o de los otros clubes de Buenos Aires, de Santa Fe o Córdoba. Es una hinchada fácil, se limita a ver los partidos por la televisión, oírlos por la radio o enterarse cómo salieron al día siguiente, leyendo el diario o mirando el telefonito. Calculan que debe ser una sensación hermosa ser de clubes de otras partes del mundo, como el Barcelona de España o del que ahora juega Lionel Messi. Cada uno se tira en su sillón favorito, con unas papitas después del almuerzo o durante la cena y mira partidos en los que juegan los mejores del mundo o, en su defecto, los mejores de la Argentina. Esos entendidos sostienen que, si fueran vecinos de La Boca, Boedo o Núñez, es muy probable que hoy serí...

1945 CALENDARIO NACIONAL Sá

Francisco Manuel Pedro Sá, "Pancho" El 25 de octubre de 1945 nace “Pancho” Sá, futbolista, defensor central que jugó en Independiente y en Boca El jueves 25 de octubre de 1945 nació Francisco Pedro Manuel Sá, “Pancho” en Las Lomitas, Formosa. Es un futbolista que jugaba como defensor central. Se destacó en el club atlético Independiente, institución de la cual sigue siendo hincha. Tuvo una carrera con varios éxitos nacionales e internacionales. Se destacó Independiente y en Boca Juniors, clubes con los cuales conquistó 8 y 6 títulos respectivamente. Era sobrio en la marca, elástico para cerrar, firme con el cabezazo, tanto en defensa como en ataque y muy correcto cuando quitaba la pelota. Es el futbolista que más Copas Libertadores ha ganado en la historia del certamen, al haberse consagrado un total de 6 veces. Además, fue campeón mundial, ya que ganó la Copa Intercontinental dos veces, la primera con Independiente y la segunda con Boca Juniors. Se formó en las divisiones in...

TEXTO La mosca en la sopa

Justo cuando la ve “Soy la que reniega del socialismo por su apetito voraz por la sangre y las riquezas y la que decidió tampoco adherir al liberalismo por las mismas razones” Tengo alma de suicida, voy volando por ahí, veo un plato con un líquido caliente, y ¡zas!, siempre me zambullo. Soy la mosca de la sopa, la molesta mosca de tantos cuentos, chistes y chascarrillos que circulan por el mundo. Me encanta serlo, aunque después vengan a decir que para qué quiero ser bicho nadando en un plato, si voy a estar muerto. Pero ahí voy. ¿Ha visto que en una discusión siempre se espera que uno se incline para uno u otro lado? Bueno, soy el que lanza siempre una tercera opción, como una manera de no darle la razón a ninguno de los dos. La mosca en la sopa. Revoloteo, revoloteo, revoloteo, en un descuido de quien la sirvió me acerco mucho o me quiero asentar sobre ella sin ver que es líquida y termino ahogada en ese mar grasoso, tibio y salado y quedo así, exánime, flotando yerta entre un fideo ...

GASTRONOMÍA Locro, costumbre en extinción

Locro de la Lili, mercado Armonía "Recordar que es un manjar de domingo, de 25 de mayo, de 9 de julio o fiesta de guardar" Una olla pirula deberá conseguir quien quiera hacer locro santiagueño, porque es casi imposible cocinarlo para dos o tres. Esta comida de variados ingredientes hervidos llama a la invitación de amigos, a la reunión de parientes, a la familia aunada en una comunión de amor y buenas intenciones o al rebato de camaradas dispuestos al sacrificio. Sirve también para alimentar el colesterol malo que uno de estos días habrá de llevarnos indefectiblemente a villa Antarca. Después, qué se le pone o con qué se hace, ¿no? A saber: cuerito y patitas de chancho, mondongo, también llamado panza, tripa gorda y tripa fina, puchero de vaca y de cerdo y chorizo colorado, por una parte. El ripio viene a ser el maíz molido y el poroto, que se habrá remojado desde la noche anterior para ablandarlo. No se olvide del anco cortado en cuadrados de esta medidita, sin cáscara. Y t...

13 DE ABRIL Día Internacional del Beso

Ternura en acción Es un homenaje al ósculo más largo que se ha registrado hasta el momento, dado en Tailandia El 13 de abril es el día internacional del Beso. Se trata de un homenaje al beso más largo registrado hasta ahora, que se dio en Tailandia para conmemorar el día de San Valentín. La fecha recuerda también su importancia para las relaciones humanas. Se cree que el beso tiene su origen en la lactancia o más atrás, cuando los primeros hombres empezaban a caminar el mundo y debían dar de comer a sus crías con la boca. Sus vestigios más antiguos provienen de la India, pues se hallaron dentro de algunos templos, algunas figuras de seres realizando esta práctica, talladas en la piedra. También en el famoso libro del Kamasutra, del III después de Cristo hay referencias alusivas al beso. El beso no solamente es un acto erótico, sino que va más allá. Es un excelente ejercicio que ayuda a quemar calorías, ayuda al fortalecer el sistema inmunológico y crea vínculos afectivos entre la gente...