Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Plaza

1994 AGENDA PROVINCIAL Añoranzas

Plaza Añoranzas El 26 de marzo de 1994 se inaugura la Plaza Añoranzas, espacio emblemático para eldesarrollo artístico de Santiago del Estero El 26 de marzo de 1999 se inauguró la Plaza Añoranzas. Se trata de, un espacio emblemático de Santiago del Estero. Este lugar, diseñado especialmente para albergar espectáculos masivos al aire libre, está ubicado en una parte privilegiada: el Paseo de la Costa, entre la avenida Alsina y la calle Mujica, a orillas del Río Dulce. Con una superficie total de 2,48 hectáreas, el anfiteatro queda a solo cinco cuadras de la Plaza Libertad y está integrado al entorno natural del Parque Aguirre, rodeado por un cerco perimetral que delimita su extensión. El lugar, asentado sobre un terraplén con suaves pendientes que se integran al verde circundante, no solo es un escenario funcional, sino también un punto de encuentro que combina naturaleza, cultura y esparcimiento en un solo espacio. Tiene capacidad para recibir hasta 10.000 espectadores. De estos, 3.336...

1788 ALMANAQUE MUNDIAL Incendio

Incendio El viernes 21 de marzo de 1788 a la 1 y media de la tarde, se incendia Nueva Orleáns, capital de la Luisiana española El viernes 21 de marzo de 1788 a la 1 y media de la tarde, comenzó el incendio que devastó la ciudad de Nueva Orleáns, entonces capital de la Luisiana española. Empezó en la casa del tesorero militar Vicente José Núñez, en el 619 de la calle Chartres, en la esquina con la calle Toulouse, a solo una manzana de la Plaza de Armas, hoy conocida como Jackson Square. Ese día era Viernes Santo, recordación religiosa significativa que llevó a los curas a oponerse al uso de las campanas como alarma contra incendios, lo que contribuyó a que el fuego se propagara sin la advertencia adecuada. El viento fuerte del sureste avivó las llamas, que se extendieron rápidamente por la ciudad. En menos de cinco horas, casi toda la ciudad quedó arrasada por el fuego. El incendio destruyó 856 de las aproximadamente 1.100 estructuras existentes en Nueva Orleans en ese momento. Entre lo...

CÁLCULO Los Amigos de la Astronomía y el fin del mundo

Dónde podría pegar la piedra Anda una piedra dando vueltas más o menos cerca de la Tierra, en cualquier momento podría acertarle y hacerla pupa En Santiago, aunque usted no lo crea, hubo un Centro de Amigos de la Astronomía, que tenía su sede en la calle Independencia, pleno barrio Belgrano. Ahí, un grupo de santiagueños curiosos, instalaban un telescopio, miraban el cielo durante algunas noches claras de la ciudad, intercambiaban libros sobre el asunto y se instruían. Es cierto, no era un lugar ideal, pero algo era algo, peor era nada. Con el tiempo quizás conseguirían un sitio más propicio para sus observaciones, quién le dice. Pero por alguna razón se perdió el entusiasmo inicial, murieron algunos de sus integrantes y ahora hay una confitería que cabría investigar si es legal que estén instalados en un lugar que la comuna supuestamente cedió a los astrónomos aficionados. Pero es otra cuestión. Hubieran sido útiles esos astrónomos para explicar de qué se trata la una piedra que anda ...

MODERNIDAD Gracias por el agua (con vídeo atahualpeño)

El hijo de la Rosalía, challuero ¿Usted es de los que todavía no se ha dado cuenta de lo maravilloso que es abrir el grifo y llenar la pava para el mate?, entonces lea esta nota En las ciudades modernas, no solamente de la Argentina sino de Santiago, se vive una existencia maravillosa, amigo. ¿Por qué?, bueno, revise su experiencia diaria. No diga que es de los que han perdido la noción de lo útil que es tener un caño en su casa, en el trabajo, en la plaza cercana, del que sale agua con facilidad. El agua corriente es una de los inventos más maravillosos que regala la modernidad. Hasta hace cien años tener agua saliendo de un caño era un lujo que sólo se daba poca gente que vivía en ciudades más o menos grandes. Los padres de quienes leen estas líneas, sus abuelos quizás y sus bisabuelos seguramente, tenían alguna o mucha dificultad para acceder al agua corriente, agua pura, agua limpia, agua con gusto a agua, agua de Agua y Energía. Que era la empresa más eficiente de la Argentina, qu...

CUENTOS Quién fue Pica Cáceres

Busto del gobernador Manuel Cáceres Los viejos aseguran que existió y era un cochero de plaza de quien se cuentan anécdotas divertidas, algunas reales y otras que no sucedieron jamás El Jaimito de otras latitudes en Santiago del Estero e convierte en Pica Cáceres, un cochero de plaza que realmente existió, según aseguran los viejos. Algunas historias que se le adjudican, posiblemente sean reales, aunque totalmente incomprobables, otras son falsas y el resto son los mismos cuentos populares que circulan en todo el territorio americano que habla español, del río Bravo hasta la Tierra del Fuego. En las ciudades de la Argentina y de América, es posible que en el mundo también, haya gente que trasciende el anonimato para transformarse en personaje popular callejero, ya sea por un defecto físico o mental, por alguna seña particular, por su simpatía o cualquier otra característica que es conocida por quienes frecuentan su, digamos, radio de acción. Pero Pica no es el único Cáceres que vivió e...

1936 CALENDARIO NACIONAL Obelisco

El Obelisco de Buenos Aires El 23 de mayo de 1936 se inaugura el Obelisco de Buenos Aires para conmemorar el centenario de la fundación de la ciudad por Pedro de Mendoza El 23 de mayo de 1936 se inauguró el Obelisco de Buenos Aires. Conmemorar el cuarto centenario de la fundación de la ciudad por Pedro de Mendoza y se alza como un monumento histórico de gran importancia, considerado un ícono distintivo de Buenos Aires. Diseñado por el arquitecto argentino Alberto Prebisch, esta estructura imponente está en la plaza de la República, en la intersección de las avenidas Corrientes y 9 de Julio, en el barrio de San Nicolás. Con una altura total de 67,5 metros, de los cuales 63 corresponden a la distancia desde la base hasta el inicio del ápice de 3,50x3,50 metros, culmina en una punta de estilo Roma de unos 40 centímetros. Su única puerta de entrada, situada en el lado oeste, conduce a una escalera marinera de 206 escalones con 7 descansos cada 8 metros y uno adicional a los 6 metros. En la...

1867 CALENDARIO NACIONAL Varela

Felipe Varela El domingo 9 de octubre 1867 Felipe Varela llega a Salta y al día siguiente toma esa plaza, acción heroica que la historiografía oficial se olvidó siempre de consignar El domingo 9 de octubre 1867 Felipe Varela llegó a Salta. Al día siguiente tomó esa plaza, una acción heroica que la historiografía oficial se olvidó siempre de consignar. Véase lo que dice Varela: “El día 9 del mismo octubre, a las diez de la mañana, tendí mi línea en los alrededores de la población y allí permanecí todo el día esperando que los del pueblo saliesen a atacarme afuera, a fin de evitar a los vecinos los desastres consiguientes. Pero como ya todo el día había aguardado en vano, al día siguiente (10 de octubre) muy de mañana, pasé al Gobernador de la Provincia la siguiente nota: “Al Exmo. Señor Gobernador de la Provincia Don Sisto Obejero, Salta Octubre 10 de 1867 – Exmo. Señor: Debiendo a toda costa ocupar militarmente con mi ejército esa plaza, en servicio de la libertad de mi patria, y dese...

1968 ALMANAQUE MUNDIAL Tlatelolco

Soldados apostados en Tlatelolco El 2 de octubre de 1968 en Tlatelolco, Méjico, hay una matanza de estudiantes que termina una serie de protestas surgidas ese verano El 2 de octubre de 1968 en Tlatelolco, Méjico, hubo una matanza de estudiantes que con el tiempo fue llamada “La masacre de Tlatelolco”, que dio fin a una serie de protestas que habían surgido ese verano y parecían tomar por sorpresa incluso a sus seguidores. La agitación comenzó el 23 de julio, cuando la policía reprimió una pelea entre estudiantes. Tres días después, dos marchas desencadenaron días de batallas callejeras que terminaron cuando el ejército utilizó una bazuca para derribar la puerta del siglo XVIII de la escuela secundaria donde se habían refugiado los estudiantes. Al cabo de una semana, la dura respuesta del gobierno desató un deseo reprimido de cambio político. El rector de la Universidad Nacional Autónoma de Méjico, Javier Barros Sierra, apoyó el movimiento, marchando con los estudiantes el 1 de agosto. ...