Ir al contenido principal

CÁLCULO Los Amigos de la Astronomía y el fin del mundo

Dónde podría pegar la piedra

Anda una piedra dando vueltas más o menos cerca de la Tierra, en cualquier momento podría acertarle y hacerla pupa

En Santiago, aunque usted no lo crea, hubo un Centro de Amigos de la Astronomía, que tenía su sede en la calle Independencia, pleno barrio Belgrano. Ahí, un grupo de santiagueños curiosos, instalaban un telescopio, miraban el cielo durante algunas noches claras de la ciudad, intercambiaban libros sobre el asunto y se instruían. Es cierto, no era un lugar ideal, pero algo era algo, peor era nada. Con el tiempo quizás conseguirían un sitio más propicio para sus observaciones, quién le dice. Pero por alguna razón se perdió el entusiasmo inicial, murieron algunos de sus integrantes y ahora hay una confitería que cabría investigar si es legal que estén instalados en un lugar que la comuna supuestamente cedió a los astrónomos aficionados. Pero es otra cuestión.
Hubieran sido útiles esos astrónomos para explicar de qué se trata la una piedra que anda dando vueltas cerca de la tierra y ya tiene un nombre 2024 YR4, un posible recorrido, y hasta se averiguó dónde podría pegar, en una franja ecuatorial, de Venezuela y Colombia, centro del África, hasta la India y Paquistán. Tiene entre 40 y 100 metros de diámetro, Bueno, más o menos, porque no es redondo como una pelota. Los científicos ya saben que hay una posibilidad entre 43 que pegue de lleno, lo que, calculadora en mano, significaría que es algo más del 2 por ciento de probabilidad de un choque. ¿Cuándo?, el 22 de diciembre del 2032 a la siesta de Greenwich, que vendría a ser algo así como la nochecita de Santiago.
Dejará tierra arrasada hasta en una superficie de 50 kilómetros de diámetro. Es decir, si pegara en la Plaza Libertad, se harían pupa los santiagueños, los clodomirenses, hasta los de La Aurora, por la ruta 9 llegaría más o menos hasta Loreto y del otro lado hasta cerca de Las Termas y sería una lástima que no les haga nada.
En el 2028 volverá a pasar cerca de la Tierra, entonces se calculará cuándo será exactamente el impacto, si es que acierta y dónde. Es posible que explote en el aire, antes de llegar o que choque efectivamente, con un ruido que se podría sentir en todo el planeta. Por las dudas las Naciones Unidas comenzaron a planificar la mitigación de la amenaza de asteroides ante la inminencia del fin del mundo. La Asamblea General va a aprovechar la volada para joder, con más énfasis, con su Agenda 2045, el globalismo, la inclusión, el género, el empoderamiento, la ecología y todo ese blablablá que les gusta a las de pañuelos, pañuelas y pañueles, verdes, verdas y verdos.
Si llegara a pegar, liberaría una energía equivalente a 7,8 megatoneladas de dinamita, queda por averiguar a cuánto equivale una megatonelada, pero es probable que sea una barbaridad, un número inabarcable por la mente humana, así que, para qué sacar cuentas. El choque será a unos 17,32 kilómetros por segundo, que es como ir de Santiago a Estación Simbolar, sobre la ruta 11, en un segundo.
Pero, aguarde un poquito, si en el 2028 se confirma que el meteorito nos dará una piña, todavía hay una salvación. Se podría enviar un cohete para darle otra dirección. Ya se hizo una prueba con el sistema “Dardo” (dardo de dardo, no Dardo nombre propio de varón). Si se lo usara produciría un desvío de la piedra, de unos 4 milímetros. Usted dirá que es un pequeño cambio en la trayectoria del sistema de asteroides, pero con el tiempo, llevaría a una gran desviación de su ruta. Los cazadores saben que, si mueven un cachito así la mira del rifle, es posible le erren por varios metros a la corzuela. Algo así le pasaría a la pedrada. Va aquí una pequeña corrección para los porteños de la radio, de la tele, que a la pedrada le dicen “piedrazo”. Como todos saben, un piedrazo es una piedra grande, pero los periodistas de allá saben algo que los de aquí ignoramos y por eso usan el lenguaje de una manera algo chanfleada.
Para saber si realmente hay que afligirse con el meteorito hay una receta que no falla. Si la Organización de las Naciones Unidas llegara a decir que va a haber un cataclismo mundial, que la Tierra se oscurecerá durante tres o cuatro años, que llegará un invierno que te la voglio dire, que será como la calamidad que terminó con los dinosaurios, que solo sobrevivirá el uno por ciento de la población, lo más seguro es que no pasará nada. Es pura lógica, si todo eso sucederá, se guardarán la información para ellos, construirán sus búnqueres secretos para pasar el invierno y no le dirán nada a usted. Si llegan a saber que no va a pasar nada, entonces alarmarán al resto, pedirán más poder para el gran “reseteo mundial” (¿le suena?), obligarán a todo el mundo a quedarse en la casa hasta que pase el peligro. Y se reirán en la cara de todo el mundo.
Juan Manuel Aragón
A 15 de febrero del 2025, en Puesto de Juanes. Aporcando la chacra.
Ramírez de Velasco®



Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

GENTILICIOS Cómo se les dice a los nacidos en Santiago

Santiago del Estero A continuación, una curiosidad, el nombre de todos los hermanos de América, cuyo origen es el mismo de los santiagueños (y una yapa africana más otra norteamericana al final) A Hebe Luz Para recordar que el mes que viene se celebrará la fiesta de Santiago Apóstol, va una lista de los gentilicios de todos los pueblos y ciudades de América que llevan su nombre. Esta lista solo menta las poblaciones con gentilicio documentado o establecido después de buscar en fuentes de internet, como Wikipedia y sitios gubernamentales. Argentina Los de *Santiago de Tucumán son tucumanos, los de Santiago del Estero son santiagueños. Bolivia Los de Santiago de Chiquitos son chiquitanos, los de Santiago de Huari son huareños, los de Santiago de Huata son huatenses, los de Santiago de Machaca son machaqueños, los de Santiago de Cotagaita son cotagaitenses, los de Santiago de Andamarca son andamarqueños, los de Santiago de Callapa son callapeños, los de Santiago de Huayllamarca son huayll...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

PALABRAS El parentesco de Santiago con los hebreos

Paisaje santiagueño, visto por Jorge Llugdar Etimología desarrollada de “judío” y de “Santiago”, dos vocablos que vienen juntos casi desde el principio de los tiempos Ahora que se está hablando de Santiago, porque viene otro cumpleaños de la ciudad, sería bueno ver la etimología de Y'hudah, que significa “celebrado” o “festejado” en hebreo y tiene una rica trayectoria histórica, lingüística y cultural que conecta al pueblo judío con la tradición bíblica y llega hasta la identidad de Santiago del Estero, a través de la relación entre los nombres Jacob y Santiago. En el libro del Génesis, Y'hudah, el cuarto hijo de Jacob y Lea, recibe su nombre de la raíz hebrea yadah, que implica “alabar” o “dar gracias”. Según el Génesis (29:35), Lea exclamó: “Esta vez alabaré al Señor”, otorgando al niño un nombre que refleja gratitud y celebración. De este origen personal, Y'hudah se transformó en el nombre de una de las doce tribus de Israel, cuyos descendientes desempeñaron un papel cen...

MADRUGADA Rito en la penumbra

Madrugador Un mate que susurra en la noche, tejiendo soledades y verdades en el silencio de las horas que no duermen No es el mate de las ocho, compañero de tostadas crujientes, ni el que pasa de mano en mano entre risas y migas de bizcochitos. El de la madrugada es de otra estirpe, susurro en la quietud, secreto que no se comparte. No obedece al reloj ni a la costumbre; surge como un destello, es un faro para el que navega en la noche. Cuando la casa duerme y la ciudad apenas respira, alguien se levanta, enciende el fuego y escucha el murmullo de la pava, un canto antiguo que conoce de memoria. Este mate no se apura. No se ofrece, no espera compañía. Medita, que abraza al insomne, al que lee hasta que las palabras le queman los ojos, al que hurga en fotos viejas o garabatea ideas que se resisten a ser atrapadas. Lo ceba quien llora en silencio, quien ríe en su interior o quien simplemente mira la noche, buscando algo que no nombra. Es una ceremonia sin reglas escritas, pero con su pro...