Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Crimen

CRIMEN Hay más muertos por el aborto que por la guerra

Demetrio Fernández Es una catástrofe para la población, que sufre esa carencia de natalidad, ha dicho Demetrio Fernández, obispo de Córdoba, España En Info Vaticana Con motivo de la fiesta de la Anunciación y de la Encarnación del Señor que se celebrará el próximo 25 de marzo, el obispo de la diócesis de Córdoba, en España ha aprovechado en su epístola semanal para denunciar los crímenes del aborto y de la eutanasia. Monseñor Demetrio Fernández ha recordado que “desde la concepción somos personas. Desde el instante mismo en que el óvulo es fecundado por el espermatozoide, Dios crea el alma y tenemos una nueva vida, una nueva persona, con todos los derechos de vivir y con todas las obligaciones de quienes le rodean para no interrumpir su proceso de maduración”. Fernández, obispo de la diócesis de Córdoba reconoce que el “sí a la vida encuentra hoy escollos a salvar, como es la reivindicación del derecho a decidir la matanza de esa vida, si no resulta placentera”. Denuncia en su carta de...

1970 ALMANAQUE MUNDIAL My Lai

Matanzas sin freno El 17 de marzo de 1970, en Wáshington, el Ejército norteamericano procesa judicialmente a 14 oficiales por haber ocultado información sobre la matanza de My Lai, El 17 de marzo de 1970, en Wáshington, el Ejército de Estados Unidos procesó judicialmente a 14 oficiales por haber ocultado información acerca de la matanza de My Lai, en la que decenas de soldados norteamericanos violaron y torturaron hasta la muerte a centenares de civiles (principalmente mujeres y niños). La Matanza de My Lai fue un crimen de guerra perpetrado por el ejército de Estados Unidos el 16 de marzo de 1968, durante la Guerra de Vietnam. En el distrito de Sơn Tịnh, en Vietnam del Sur, entre 347 y 504 civiles desarmados fueron asesinados por soldados de varias compañías, batallones y regimientos. Las víctimas fueron hombres, mujeres, niños y recién nacidos. Hubo informes de violaciones en grupo y mutilaciones, incluso de niños de tan sólo 12 años. Fue la mayor masacre conocida de civiles cometida...

POLICIALES En Santiago nadie duda, Mangeri era el asesino

Una de las pocas imágenes de Saravah La prensa nacional apuntó a Sergio Opatowski, el marido de la madre de Ángeles Rawson, antes de que se supiera que la había matado el portero Es posible que usted no recuerde el nombre de Sergio Opatowski, amigo. Pero, siga leyendo esta crónica, escrita al galope, pensada para hacerlo reflexionar sobre un asuntito interesante. Hace algo más de 10 años Ángeles Rawson, que era la hija de la mujer de Opatowski, fue muerta por Jorge Mangeri, portero del edificio en que vivían. El padrastro zafó por muy poco de ir preso por esa muerte, sólo porque hallaron su cuerpo antes de ser descartado para siempre en un centro de clasificación de basura. Cuando todavía Mangeri no había confesado el crimen, la prensa lo apuntó al otro. Hasta tenían preparados los titulares: “Fue el padrastro” o algo parecido. El crimen de una chica de 16 años conmovió al país. Primero porque no encontraban el cuerpo y luego, cuando lo hallaron, por lo macabro de la situación. Ya se s...

NOVELA Final inesperado

Imagen de ilustración Han asesinado a un hombre en la calle Juncal y el autor va mostrando los distintos hilos que conducirán al autor del crimen La novela "Asesinato en Santiago" empieza con la muerte de un hombre en una vieja casona de la calle Juncal por la que usted ha pasado muchas veces, pero nunca la miró con atención porque su frene no dice nada, es parecido al de sus vecinos. Han matado a un viejo millonario, solterón, sin hijos a la vista, que vivía la única compañía de un perrito faldero y al que visitaba una vez a la semana, una chica que iba a limpiar los pisos, ordenar las habitaciones, regar las plantas, lavar los cacharros de la cocina, planchar la ropa. Cuando lo hallan, tirado en la cocina, tiene un cuchillo de cocina hundido hasta el mango, en el medio del pecho, la ropa está intacta y al parecer no se ha defendido, no hay signos de lucha ni nada desacomodado. Se lo clavaron una sola vez, limpiamente y no tiene heridas en otras partes del cuerpo. La policía...

1945 ALMANAQUE MUNDIAL Hiroshima

La bomba de Hiroshima El 6 de agosto de 1945 Estados Unidos detonó una bomba atómica sobre Hiroshima, Japón y el 9 de ese mes, lanzó otra contra Nagasaki El 6 de agosto de 1945 Estados Unidos detonó una bomba atómica sobre la ciudad japonesa de Hiroshima. Junto a la que lanzaron contra Nagasaki, el 9 de ese mes, es uno de los mayores crímenes de lesa humanidad cometidos durante el siglo XX. Los bombardeos aéreos en conjunto mataron entre 129.000 y 226.000 personas, la mayoría civiles, y siguen siendo el único caso de uso de armas nucleares en un conflicto armado. Unos días después, el 15 de agosto, Japón se rindió a los aliados. El gobierno japonés firmó la rendición el 2 de septiembre, poniendo fin efectivamente a la guerra. En el último año de la Segunda Guerra Mundial, los aliados se estaban preparando para una costosa invasión del continente japonés. La empresa fue precedida por una campaña convencional de bombardeos y bombas incendiarias que devastó 64 ciudades japonesas. La guerr...

1997 CALENDARIO NACIONAL No se olviden de Cabezas

El foto periodista asesinado Un día como hoy de 1997 apareció el calcinado cuerpo del fotógrafo, quemado adentro de un auto, con dos tiros en la cabeza y las manos atadas a la espalda El 25 de enero de 1997 es asesinado en Pinamar José Luis Cabezas, reportero gráfico. Lo mataron de dos tiros en la cabeza y luego, el cuerpo, con las manos atadas a la espalda, fue quemado dentro de un auto. Fue el más grave crimen contra la prensa desde 1983, conmovió a la sociedad y cambió el curso de la historia del país. El 2 de febrero del 2000 fueron declarados culpables nueve hombres, cuatro eran policías de la provincia de Buenos Aires. Entre los condenados figuraba Gregorio Ríos, jefe de la custodia de Alfredo Yabrán, empresario, a quien se sindicó como responsable intelectual del homicidio. Yabrán se suicidó en mayo de 1998 antes de ser detenido. Cabezas, nacido en Wilde, provincia de Buenos Aires, el 28 de noviembre de 1961 se convirtió en el más grande emblema de la lucha de la prensa argentin...

MENGO Para qué más titulo

Lito Mengo en la parte de atrás  durante la reconstrucción del crimen Un crimen que para muchos nunca fue resuelto del todo, y el encuentro de un periodista con quien fue sindicado como el autor de tres muertesm varios años después, contado de manera magistral Por Alfredo Peláez Comienzo de los 90. Verano. El calor es insoportable en la siesta santiagueña. El centro es una brasa encendida. No anda nadie. Llega "Chito" Martínez al Nuevo Diario con su pesado maletín fotográfico a cuestas. Todo sudado, camisa fuera del pantalón y desprendida hasta la mitad. "Veni Fredy, acompáñame" me dice. "Vamos hasta el bar de la Roca". "Dejá de joder Chito hace mucho calor, aquí está lindo con el aireacondicionado. Afuera no se soporta", le respondo. Insiste. Logra su cometido. Lo acompaño a la Roca y 9 de Julio. El calor hace reventar los termómetros. De la nada aparece un hombre, estatura mediana, delgado, cabeza blanca. Trato de reconocerlo... me resulta cara...