Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Ecuador

1995 CALENDARIO NACIONAL Armas

Ricardo Monner Sans El 15 de marzo de 1995 Ricardo Monner Sans denuncia la venta ilegal de armas del gobierno de Carlos Menem El 15 de marzo de 1995 Ricardo Monner Sans denunció ante los tribunales la venta ilegal de armas del gobierno de Carlos Menem. Durante la presidencia de Carlos Menem, se autorizó mediante decretos secretos la exportación de armas a Panamá y Venezuela. Sin embargo, estas armas terminaron en manos de Ecuador y Croacia, países en conflicto y bajo embargo de armas de la Organización de las Naciones Unidas. Se emitieron varios decretos entre 1991 y 1995, autorizando la venta de armas bajo la fachada de exportaciones a países neutrales. Las armas, tanques, fusiles y municiones, fueron desviadas hacia Ecuador durante su conflicto con el Perú (1995) y a Croacia en medio de la Guerra de los Balcanes. La denuncia fue impulsada por una investigación periodística del diario Clarín que reveló el tráfico de armas. Ricardo Monner Sans acusó a Menem y a otros funcionarios de as...

1832 ALMANAQUE MUNDIAL Galápagos

Fauna de las Galápagos El 12 de febrero de 1832 Juan Ignacio Hernández anexa las Islas Galápagos al Ecuador al tomar posesión en nombre de su gobierno El 12 de febrero de 1832 el coronel Juan Ignacio Hernández anexó las Islas Galápagos al Ecuador cuando tomó posesión del arhipiélago en nombre de su gobierno. Las bautizó como Islas Colón. El grupo de islas que hoy se conoce como Galápagos, es producto de la intensa actividad tectónica en el fondo marino. Este archipiélago, relativamente joven en términos geológicos, se ha convertido en un símbolo de la diversidad biológica y geológica del planeta. Las Galápagos destacan como uno de los grupos volcánicos más activos del mundo; muchas de sus islas no son más que las cumbres emergentes de gigantescos volcanes, mostrando un avanzado estado de erosión. Ejemplos claros de esta formación son las islas Baltra y North Seymour, que brotaron del océano gracias a la intensa actividad tectónica. La historia humana de las Galápagos también es rica en...

QUICHUA Influencia peruana en la cultura santiagueña

El Inca no llegó a Santiago del Estero La influencia del Inca en la cultura precolombina local se dejó sentir a la distancia, no hay pruebas de que anduvieran en estas tierras, según el autor *Por Domingo Bravo Sería posición equívoca negar la influencia peruana en la cultura precolombina de Santiago. Pero sí hemos de sostener que esa influencia jamás se tradujo en una ocupación directa, sino que se dejó sentir desde la distancia. Toda poderosa cultura es así, se irradia en el espacio y en el tiempo. Eso mismo ocurrió con la brillante cultura incaica de enorme difusión desde el Ecuador hasta el Maule en Chile. Lo propio habría ocurrido antes, aunque en menor medida, con la cultura aimara. La llegada directa de los incas al territorio santiagueño en un pasado más o menos remoto se habría traducido con en el de otras naciones invasoras, en restos arqueológicos: alfarería, armas, elementos del culto, manifestaciones del arte… y si esa entrada hubiera sido reciente para la conquista hispan...

2002 CALENDARIO NACIONAL Cavallo

Domingo Felipa Cavallo El 3 de abril del 2002 Domingo Cavallo es detenido, acusado del delito de contrabando agravado de armas El 3 de abril del 2002 Domingo Felipe Cavallo, que fuera ministro de Economía durante el gobierno de arlos Saúl Menem, fue detenido, acusado del delito de contrabando agravado de armas. El arresto tuvo lugar luego de que prestara declaración indagatoria ante el juez en lo Penal Económico Julio Speroni en los Tribunales de Comodoro Py al 2000, ubicados en el barrio de Retiro. Vestido con un traje azul, Cavallo ingresó a las 8 y media de la mañana a los Tribunales, acompañado por un fuerte dispositivo de seguridad y tres autos de custodia que intentaron evitar la atención de la prensa. Permaneció en el sexto piso del edificio judicial por aproximadamente una hora y media antes de ser trasladado sorpresivamente en una camioneta blanca al Escuadrón Buenos Aires de la Gendarmería Nacional. Luego fue llevado bajo custodia al Escuadrón Buenos Aires, y compartió el lug...

1995 CALENDARIO NACIONAL Ecuador

Clarín destapó el escándalo El 17 de febrero de 1995 esel primer envío de armas a Guayaquil, de la venta hecha por Carlos Menem a Ecuador, que estaba en guerra con el Perú El 17 de febrero de 1995 fue el primer envío de armas a Guayaquil, de la venta hecha por Carlos Menem a Ecuador, que en ese momento estaba en guerra con el Perú. Cabe recordar que Perú y Ecuador protagonizaron un breve pero sangriento conflicto de cinco semanas en 1995, conocido como la Guerra del Cenepa. El origen de la disputa era la indefinición de la frontera en el Río Cenepa y la Cordillera del Cóndor, y en la salida de Ecuador al río Amazonas. Ya habían tenido un enfrentamiento en la Guerra peruano-ecuatoriana de 1941, que concluyó con el acuerdo de paz en el Protocolo de Río de Janeiro al año siguiente, estableciendo a la Argentina, junto a Brasil, Chile y Estados Unidos, como garantes de la paz. En aquel entonces, la Argentina, al igual que Brasil y Chile, tenía un considerable arsenal y una destacada infraes...

1942 CALENDARIO NACIONAL Goleada

La goleada en El Gráfico El 22 de enero de 1942 la Selección Argentina venció a la del Ecuador por 12 a 0, en el Campeonato Sudamericano (ahora Copa américa, jugado en el Uruguay El 22 de enero de 1942 la Selección Argentina de Fútbol venció a su par del Ecuador por 12 a 0. Fue en el Campeonato Sudamericano (la Copa américa de ahora), que se jugó en el Uruguay. Fue la goleada a favor más abultada de su historia.  Hubo cinco goles José Manuel Moreno, “Charro”; cuatro de Herminio Masantonio; dos de Enrique García, “Chueco”, Adolfo Pedernera y Ángel Perucca. El equipo nacional fue subcampeón de ese certamen, que ganaron los uruguayos. El Charro, que ya era ídolo en River convirtió cinco goles en el partido, una marca que comparte únicamente con Juan Andrés Marvezzi, quien había hecho lo mismo ante idéntico rival y también en un Sudamericano, pero un año antes en Santiago de Chile, cuando le ganaron 6 a 1. Otros cuatro convirtió Herminio Masantonio en una de sus últimas apariciones con...

1995 CALENDARIO NACIONAL Atentado

Vídeo del horror El 3 de noviembre de 1995 explota la Fábrica Militar de Río Tercero, Córdoba, atentado ocurrido durante el gobierno de Carlos Menem, comprobado por la justicia argentina El viernes 3 de noviembre de 1995 explotó la Fábrica Militar de Río Tercero, Córdoba. Fue un atentado durante el gobierno de Carlos Saúl Menem, que destruyó el establecimiento y parte de la ciudad, ocasionó la muerte de siete personas, hirió a más de trescientas y dañó la salud mental de la mayor parte de la gente de la ciudad. Cerca de 20 años después, en el 2014 el Tribunal Oral Federal 2 de Córdoba, dictó una sentencia; condenó a cuatro funcionarios de Fabricaciones Militares, todos ingenieros y militares retirados, a penas de trece y diez años de prisión, por el delito de estrago intencional, agravado por la muerte de personas. Los jueces dijeron también que la explosión fue para encubrir el contrabando de armas a Ecuador y Croacia realizado entre 1991 y 1995. Fue un crimen atroz, un perfecto atent...

2011 CALENDARIO NACIONAL Armas

Carlos Menem El 13 de septiembre del 2011 Carlos Menem es absuelto en la causa por contrabando agravado de armas a Croacia y Ecuador entre 1991 y 1995 El martes 13 de septiembre del 2011 Carlos Menem fe absuelto en la causa que se le siguió junto a otros 17 imputados por contrabando agravado de armas a Croacia y Ecuador entre 1991 y 1995. Fue el Tribunal Oral en lo Penal Económico Número 3, que estaba a cargo de la causa el que declaró "absolver de culpa y cargo" al ex jefe de Estado. Cuando oyó el veredicto, Menem, que fue presidente de la Argentina de 1989 a 1999, sonrió, fue saludado por allegados y pidió silencio para que el Tribunal siguiera leyendo. Antes de oir la sentencia, Menem dijo que "siempre son buenas" las expectativas. "Soy optimista", señaló al llegar a los tribunales de Retiro. La Fiscalía había solicitado ocho años de prisión para Menem, que entonces era senador por l provincia de La Rioja y ya tenía 81 años, por lo que existía una gran ...

2002 CALENDARIO NACIONAL Cavallo

Domingo Cavallo El 7 de junio del 2002, Domingo Cavallo queda en libertad pues no se acreditó su participación en el contrabando de armas a Croacia y Ecuador El 7 de junio del 2002, Domingo Cavallo, quedó libre luego de pasar 66 días en la cárcel. La Cámara en lo Penal Económico revocó su procesamiento y prisión preventiva por contrabando de armas a Croacia y Ecuador durante el gobierno de Carlos Saúl Menem. La resolución de los camaristas Marcos Gravibker, Carlos Pizzatelli y Roberto Hornos decía: “Hasta aquí no se habría acreditado participación culpable de Cavallo en los hechos” que eran investigados y revocaron un embargo de 900.000 pesos impuesto a quien fuera el ministro de Economía de un gobierno peronista que impuso el liberalismo en el país. La Gendarmería lo trasladó desde su lugar de detención hasta su casa. Los camaristas revocaron todo lo hecho por el juez penal económico Julio Speroni, ordenó la liberación de Cavallo, le encomendó que defina su situación y le apuntó que “...

IMPUESTO No válido como factura

Prueba de la evasión “Luego el sistema tuvo un ingenioso nombre ´IVA y vuelta´: sorteaba un auto entre los consumidores” Odiado a morir hasta por los mismos que dijeron que lo amarían por siempre jamás, entre sus varios y evidentes errores, el gobierno que encabezó Carlos Saúl Ménem anotó unos cuantos porotos en el haber, cómo no. Si se está en contra de la polarización extrema de las opiniones políticas, bien se pueden reconocer aciertos a quien tantos males hizo al país, entre ellos, el de volar un pueblo, Río Tercero, para ocultar pruebas de la ignominiosa venta de armas al Ecuador cuando estaba en guerra con Perú, como lo demostró la Justicia. Como se recordará, sus funcionarios se jactaban de haber sacado a la Argentina del pobre universo de los países del Tercer Mundo y haberla colocado, orgullosamente al lado de las grandes naciones. Era mentira, lo sabían ellos, digo, el gobierno y las grandes naciones, lo sabíamos nosotros, y no lo ignoraban muchos de quienes votaron su ...