Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Obras

1924 CALENDARIO NACIONAL Valles

Oscar Valles El 23 de marzo de 1924 nace Oscar Oscar Valles o "Cacho" Valles, músico, folklorista, autor y compositor de más de 800 obras registradas El 23 de marzo de 1924 nació Oscar Arturo Mazzanti, conocido artísticamente como Oscar Valles o "Cacho" Valles, en la Capital Federal. Fue músico, folklorista, autor y compositor de más de 800 obras registradas. Murió el 17 de marzo del 2003. Criado en los bajos del barrio de Belgrano, de niño frecuentaba las caballerizas del Hipódromo de Palermo, conoció a paisanos de distintas regiones del país, influyendo en su posterior obra autoral que abarca variados géneros musicales. Aprendió a tocar la guitarra gracias a un regalo y la guía de su madre, comenzando a amenizar reuniones en el ambiente del turf bajo el auspicio del jockey uruguayo Ireneo Leguisamo. Su carrera inició profesionalmente en 1936 en el programa radial "La bohardilla" (Radio Stentor), compartiendo elenco con figuras como Luis Sandrini y Héctor...

2014 ALMANAQUE MUNDIAL Canal

El gran canal proyectado El 22 de diciembre del 2014, en Nicaragua, el presidente Daniel Ortega y la empresa HKND inauguran las obras del inicio del Gran Canal de Nicaragua El 22 de diciembre del 2014, en Nicaragua, el gobierno del presidente Daniel Ortega y la empresa HKND inauguraron las obras del inicio del Gran Canal de Nicaragua. Era el proyecto de canal marítimo de una vía fluvial que conectaría el mar Caribe con el océano Pacífico a través de Nicaragua en América Central. Iría por río hasta el Lago Cocibolca, y cruzaría el istmo de Rivas para alcanzar el Pacífico. Cubriría un área de 270 kilómetros cuadrados.​ Fue uno de los proyectos más ambiciosos y polémicos de América Central en las últimas décadas. Prometía una ruta alternativa al Canal de Panamá, con capacidad para barcos de mayor calado y un impacto potencial en el comercio global. Sin embargo, su trayectoria estuvo marcada por problemas de financiamiento, oposición social y ambiental, y cuestionamientos sobre su viabilid...

1564 ALMANAQUE MUNDIAL Index Librorum Prohibitorum

El Index El 24 de marzo de 1564 la Iglesia publicó el índice de libros que los católicos tenían prohibido leer y diez reglas de guía para catalogar obras que no estuvieran incluidas El 24 de marzo de 1564, el Papa Pío IV publicó el "Index Librorum Prohibitorum", catálogo de libros malditos, prohibidos a los fieles católicos. Además, publicó diez reglas que servirían de guía para catalogar las obras que no estaban incluidas en ese índice de censura. El “Índice de libros prohibidos” es una lista de libros que alguna vez fueron prohibidos por la autoridad de la Iglesia Católica Romana como peligrosos para la fe o la moral de los católicos romanos. La publicación de la lista cesó en 1966 y fue relegada al estatus de documento histórico. Compilado por censores oficiales, el Índice era una parte de la función docente de la Iglesia Católica Romana: prevenir la contaminación de la fe o la corrupción de la moral a través de la lectura de libros teológicamente erróneos o inmorales. No ...

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 17 de noviembre

Autorretrato del artista En 1853 falleció Felipe Taboada, pintor y escultor, biografía de Adriana Ramos para la Academia de Artes Ciencias y Letras de Santiago El 17 de noviembre de 1853 fallece Felipe Taboada, pintor y escultor santiagueño. La que sigue es una biografía escrita por Adriana Ramos Taboada y publicada en el libro “Sitiales”, de la Academia de Artes, Letras y Ciencias de Santiago del Estero. Nace en Matará, Santiago del Estero, en 1821. Esta tierra fue el primer centro político y religioso de la entonces próspera provincia del Tucumán. Fue Felipe hijo de Leandro Taboada y de Agueda Ibarra. Su abuelo paterno Antonio Gil Taboada, noble español, comerciante llegó al país en 1768 y contrajo nupcias con Francisca Luisa de Paz y Figueroa, hija del Teniente Gobernador Juan José de Paz y Figueroa que pertenecía a la clase principal del Virreinato del Río de la Plata. Tuvo otros hermanos Antonino, Gaspar, Manuel e Isidro (que muere joven). Pertenece a lo más representativo de la ...

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 21 de junio

La artista que pinta Santiago En 1960 nació Blanca Castiglione, artista plástica con una sensibilidad particular para retratar Santiago del Estero El 21 de junio de 1960 nació Blanca Inés Castiglione. Es una artista plástica egresada de la escuela de bellas artes Juan Yapari y obtuvo un título de Educación Plástica de la Universidad Nacional de Córdoba. Tal como cuenta ella misma, sus primeras obras fueron abstractas y coloridas, a las que el destino las ubicó en series diferenciadas que tienen en común la subordinación de la forma al color. Luego pintó naturalezas muertas compuestas con múltiples objetos: zapatillas, bicicletas, juguetes y cosas que ya no se usan, en una serie que grafica y muestra momentos familiares. Otra serie fueron paisajes santiagueños urbanos, fruto de un recorrido aéreo y naif por la ciudad. Sus plazas y calles fueron dibujadas con perspectivas imposibles como hechas por un niño, y por último narraciones poéticas de Santiago, recorridos, personajes, edificios...

DÍA DE San Juan Bosco

El santo La iglesia católica recuerda al fundador de la Congregación Salesiana Hoy la iglesia católica recuerda a San Juan Bosco. Su nombre completo era Juan Melchor Bosco Ochienna, aunque le dijeron Don Bosco. Nació en Turín, el 16 de agosto de 1815 y murió en esa misma ciudad, el 31 de enero de 1888. Fue sacerdote, educador y escritor. ¿Por qué se lo recuerda? En lo institucional porque fundó la Congregación Salesiana, la Asociación de María Auxiliadora, la Asociación de Salesianos Cooperadores, el Boletín Salesiano, el Oratorio Salesiano y el Instituto de las Hijas de María Auxiliadora. Además, promovió la Asociación de Exalumnos Salesianos, estuvo al frente del Sistema preventivo para la formación de los niños y jóvenes y promovió la construcción de obras educativas al servicio de la juventud más necesitada de Europa e Hispanoamérica. Fue uno de los sacerdotes más cercanos al papado de Pío IX y mantuvo la unidad de la Iglesia durante el tiempo en que se estaba consolidando el Estad...

LA BANDA Historia de una donación

La pintora Los cuadros de Juanita Briones en la Municipalidad de La Banda La colección completa de cuadros de la artista plástica Juanita Briones fue entregada en donación por sus hermanas Carola y Rosalía a la Dirección de Cultura de La Banda a fin de que engrosen el patrimonio cultural de la tierra que las vio nacer. Las obras se encontraban en la casa que los Briones poseen en la provincia de Tucumán. El director de Cultura Pedro Ramírez viajó a la vecina provincia donde según expresó vivió uno de los momentos más emotivos. “Cuando me paré frente a semejante colección me sentí privilegiado porque me di cuenta de que La Banda recuperaba el arte y la historia de una de sus hijas pródigas”, expresó a El Punto y la Coma . Durante el encuentro que Ramírez mantuvo con Carola y Rosalía Briones, le manifestaron que también donaban muebles, libros de arte, el caballete donde Juanita plasmó sus mejores obras. “Cuando las hermanas de Juanita me entregaron los 55 cuadros y otras obras pa...