Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Piedra

ARRIBA El revés de la razón

Ciste de Quio que ilustra, más o menos, la nota Hay asuntos que debieran ser esbozados de una manera que pocos reconocen como válida, porque es la más difícil de llevar adelante Planteo. Hay una idea que varias personas y grupos más o menos organizados vienen exponiendo desde hace varios años en todos los foros en que les toca trabajar. Se podría resumir de la siguiente manera: “El ripio de un camino es sólo ripio, pero cada piedra cuenta igual que las demás y todas valen lo mismo”. Desarrollo. Por un lado, están los que dicen que la corrupción se combate desde arriba. Casi siempre agregan: “Son ellos, los que están arriba, quienes primero deben dar el ejemplo”. Sentencia que, según se irá viendo, bien podría ser puesta patas para arriba. Sobre todo, porque hay gente que sostiene que el combate contra los corruptos debería ser más arduo de lo que parece. ¿Por qué?, bueno, sostienen que se debería comenzar desde abajo. Hace unos años, un grupo de gente lanzó en Buenos Aires, la campañ...

1912 CALENDARIO NACIONAL Movediza

La Piedra Movediza El 29 de febrero de 1912 se cayó la Piedra Movediza de Tandil que se mantuvo en equilibrio al borde de un cerro hasta su derrumbe El 29 de febrero de 1912, entre las 5 y las 6 de la tarde, se cayó la Piedra Movediza de Tandil. Era una roca de granito de más o menos 300 toneladas que se mantuvo en equilibrio al borde de un cerro hasta su caída definitiva, el jueves 29 de febrero de 1912 entre las 5 y las 6 de la tarde. Su caída fue, según se calcula, debido al vandalismo de desconocidos o por las vibraciones provocadas por las explosiones en las canteras cercanas. Hoy está en la base del cerro, partida en tres pedazos. Desde el 2007 hay una réplica en ese mismo lugar. Es el mayor símbolo de Tandil. El predio se llama Parque Lítico La Movediza. Desde 1882 era propiedad de la Municipalidad de Tandil porque su dueño, Ramón Santamarina, la había donado, junto con el terreno adyacente. Su base era un punto pequeño que hacía contacto con un vértice redondeado.​ En su caída ...

VISITAS Llegaron los vikingos

Los vikingos Nunca había pasado por estos pagos ni el recuerdo de gente de otro lado, de pronto vinieron esos rubios que nos enseñaron las señales Los vikingos llegaron un buen día cuando estábamos tranquilos, en nuestras cosas, sin esperarlos a ellos ni a nadie, porque por aquí jamás había pasado ni el recuerdo de gente de otro lado. Traían chafalonías que les cambiamos por cacharritos de barro, llaveritos, recuerdos para la familia, esas cosas. Preguntaron si teníamos oro, plata, piedras preciosas: les respondimos que aquí en Santiago se conocían de mentas, pero nunca habíamos tenido y, de última, para qué, si no teníamos a quién venderlo ni fiestas para usar esas cosas. Dijeron que se quedarían un tiempo y luego seguirían viaje. Averiguamos si traían algo para enseñarnos, dijeron que lo único que podríamos aprender de ellos era un sistema para poner señales en los caminos. Nos hicieron entender primero qué eran caminos, porque no conocíamos. Luego tallaron un pie enorme en una pied...