Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Casos

ESCRITORES Aprenda a simular talento (con yapa)

Escritor, ilustración nomás Cómo aparentar ingenio redactando recetas literarias absurdas, con exageración y estilo cultivado y, por favor, breve Para dar instrucciones, lo lógico sería, antes que nada, instruirse uno mismo. Tenga cuidado con este punto, porque casos se han visto de futuros instruidos que sabían más que el instructor. La única forma de librarse de esta carga es hacerse jefe: el que sabe, sabe y el que no sabe es jefe. Paso uno: jamás comience una instrucción con la palabra “primero”. Suena obvio y lo obvio espanta. Empiece por lo secundario, lo irrelevante, lo accesorio: “para freír un huevo asegúrese de que la ventana esté abierta”. Así el lector entiende que no se trata de cocinar, sino de un rito sagrado. El buen instructor nunca explica, siempre complica. Las instrucciones para ser precisas deben ser parcas, de qué sirve que alguien instruya sobre la forma de abrir una botella, si tiene más de media página. Empero las instrucciones acerca de la manera de construir ...

2019 ALMANAQUE MUNDIAL Coronavirus

Coronavirus El 17 de noviembre del 2019 es el primer caso documentado de Covid-19 en el mundo, en la provincia de Hubei, China El 17 de noviembre del 2019 fue el primer caso documentado de Covid-19 en el mundo. Era una enfermedad que en ese entonces se describía como "misteriosa". La noticia de este caso se originó en la provincia de Hubei, en China un hombre de 55 años fue diagnosticado con lo que más tarde se identificaría como el virus SARS-CoV-2, el causante de la pandemia de coronavirus. Este primer caso, aunque hoy reconocido como el inicio oficial de la pandemia, no generó en su momento gran alarma. En ese entonces, no se conoció el impacto global que tendría el virus. Desde entonces, la comunidad científica ha trabajado intensamente para rastrear el origen exacto de la enfermedad, con la esperanza de entender mejor cómo se propaga y cómo podría prevenirse en el futuro. Hasta la fecha, el virus ha causado más de 55 millones de casos confirmados y más de 1.331.000 muert...

2000 CALENDARIO NACIONAL Aftosa

Vacunación contra la aftosa El 8 de agosto del 2000, surge la alarma por un rebrote de aftosa en la Argentina; en mayo de ese año, el país había sido declarado libre de la enfermedad El 8 de agosto del 2000, surge la alarma por un rebrote de aftosa en la Argentina. Pocos meses antes, en mayo de ese año, la Argentina había sido declarada país libre de aftosa tras décadas de esfuerzos para erradicar la enfermedad. La aparición de animales infectados en la provincia de Formosa causó un grave impacto económico, pues Estados Unidos y China impusieron restricciones a la importación de carne argentina. La situación exigió una serie de medidas precisas para contener el brote y asegurar que Argentina mantuviera su estatus de país libre de aftosa. La fiebre aftosa es una enfermedad viral que afecta a animales de pezuña hendida, como vacas, cerdos, ovejas, cabras y ciervos. Provoca la formación de ampollas en la boca, similares a las aftas humanas, y también en áreas de piel delicada como las pez...