Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Importancia

MUNICIPALIDAD La Costanera nueva, a oscuras

Una oscuridad total Una arteria fundamental para el crecimiento de la ciudad permanece sin luz en tramos larguísimos desde hace varios meses La Costanera nueva, obra fundamental de la Municipalidad de la Capital, está cada vez peor. A las malezas que crecen a su vera, el deterioro en gran parte de la senda para ciclistas y peatones, se suma ahora la falta de luz en varios tramos de extensión, sobre todo al sur de la avenida Solís. Para ciclistas y peatones, transitar de noche por la Costanera se ha convertido en un peligro desde hace largos meses, tanto porque podrían ser asaltados con total impunidad, como porque podrían chocar contra un perro o darse contra el suelo, simplemente porque es una boca de lobo. Cada tanto aparecen en los portales de noticias los partes de prensa de la comuna de la Capital que indican que hicieron una “reposición de luminarias”, lo que, traducido al lenguaje común, quiere decir que se cambiaron los focos de luz, que es lo que son. Pero a la Costanera nueva...

COSTUMBRES El solemne mundo moderno

El padre y la hija en su fiesta de 15 años Cada vez más la gente se rodea de rituales, protocolos, cultos y formalidades, otorgándoles una importancia mayúscula en sí mismos El mundo moderno se ha ido rodeando, cada vez más, de rituales, protocolos, liturgias, cultos, solemnidades, celebraciones, ceremonias, ritos, pompas, etiquetas, formalidades, costumbres, fórmulas. Casi todos son muy precisos, hay que seguirlos a rajatabla, porque tienen su significado, se hacen por algo, no son procedimientos vacíos, si algún paso no se da o alguna formalidad no se cumple, siempre habrá alguien para criticarlos y poner de relieve que no se dio la suficiente importancia a aquello que se celebra. A continuación, algunos casos en que se sigue unos pasos exactos, repetidos por miles de personas, con una unción digna de las causas más elevadas. Las fiestas de 15 años tienen un ritual muy preciso que, en casi todos los casos comienza unos días antes, cuando la chica efectivamente cumple años y las amiga...

1904 CALENDARIO NACIONAL Automóvil Club

Logotipo del Automóvil Club El 11 de junio de 1904 se funda el Automóvil Club Argentino, pilar en la promoción y organización de acontecimientos automovilísticos en el país El 11 de junio de 1904 se fundó el Automóvil Club Argentino. Es una institución fundamental en el panorama del automovilismo deportivo en el país. Desde su fundación viene siendo un pilar en la promoción y organización de acontecimientos automovilísticos en la Argentina. Su afiliación a la Federación Internacional del Automóvil desde 1926 y a la Confederación Deportiva Automovilística Sudamericana subraya su importancia en el orden internacional. Fue concebido por un grupo notable de personas, entre ellas Juan Abella, Dalmiro Varela Castex, Felix Álzaga Unzué, Alfredo Fernández Torres y otros distinguidos nombres de la época. Su primera sede, ubicada en la calle Rodríguez Peña 178, fue testigo de los primeros pasos de esta institución que luego se convertiría en un referente del automovilismo argentino. Una de sus c...

21 DE JULIO Día Mundial del Perro

Perro callejero La fecha fue creada en el 2004 para resaltar la importancia de estos animales, que son vacas sagradas en la Argentina El 21 de julio es el día mundial del Perro. La fecha fue creada en el 2004, por la inmensa importancia de estos animales en el diario vivir de alguna gente. La intención es recordar uno de los mejores amigos de la infancia y quizás al mejor amigo actual. En realidad, todos los días son el día de los perros, si se tiene en cuenta que habitan casi todas las calles de las ciudades argentinas y muchos los consideran animales tan sagrados como las vacas cebú de la India. La jornada es para concienciar a la gente sobre la inmensa cantidad de perros abandonados a su suerte, o que aún están a la espera de una familia que los adopte en alguna perrera o refugio. La Organización Mundial de la Salud estima que el 70 por ciento de los perros en el mundo no tiene un hogar, por lo que aboga, por un lado, por la matanza indiscriminada de chicos en la panza de la madre ...

8 DE MAYO Día internacional del Burro

Compañero del hombre en tareas agrarias Es un homenaje al animal que acompaña en muchas tareas al hombre El 8 de mayo es el Día Internacional del Burro. Se homenajea a este animal que acompaña en muchas tareas al ser humano. La fecha no es oficial y fue promovida por sociedades protectoras de animales todo el mundo. Se trata de crear conciencia sobre la importancia del burro y advertir que en algunos lugares está en peligro de extinción. Aunque tienen mala reputación, acompañan las actividades humanas desde los comienzos de la humanidad. Son criaturas nobles, leales e independientes. Son versátiles, ayudaron en las labores del campo en el norte de la Argentina y fueron eficaces animales d carga. Además, tienen una gran diversidad de razas. Tal vez el éxito de su ayuda a la gente, resida en su adaptación a las condiciones del clima y a los diferentes ecosistemas del mundo. Su leche y su carne son usadas entre comunidades de pastores para su subsistencia. La mitad de los burros del mundo...

22 DE MARZO Día Mundial del Agua

Elemental para la vida humana La fecha se celebra desde 1992, cuando se celebró la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente, en Río de Janeiro El 22 de marzo es el Día Mundial del Agua. La fecha se ideó para crear conciencia acerca de la importancia de cuidarla, pues es necesaria para la vida en la Tierra. Este día también sirve para mostrar el problema de millones de personas que no tienen acceso al agua potable y las medidas urgentes que se deben tomar para hacerle frente al inconveniente. Este año el tema es la importancia de las aguas subterráneas, un recurso que no se ve pero que influye en el equilibrio del agua en la Tierra y del que depende toda la naturaleza. El agua subterránea, como su nombre lo indica, está bajo tierra en los acuiferos y que alimentan ríos, lagos, humedales y manantiales. El agua subterránea se alimenta de la lluvia y la nieve y se filtra en los océanos. Sin ella la vida sería imposible. Incluso en las regiones más áridas del planeta hay a...