Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Cantos

RELIGIÓN Las misas de ahora parecen cualquier cosa menos misas (con vídeo)

Sacerdote bailando en el altar Te dicen que debes dar la paz a tu vecino de asiento, como si fuera una pavada, a las deudas las volvieron ofensas y los cantos son herejes Primero me obligaron a dar la paz, como si fuera tan fácil. El cura dice en la misa: -Dense la paz. Uno lo saluda al de la izquierda, la da la mano al de la derecha y ya está. Eso de que la paz es una consecuencia de la justicia, del orden, de lo que está bien, del derecho, al parecer son macanas. Mirá vos lo fácil que habían sabido ser las cosas, tantos siglos peleando por la paz. Y estaba a la vuelta de la esquina, en una simple Misa (“celebración de la eucaristía” le dicen los curas de ahora, que también le tienen miedo a la palabra Misa, que quizá sea revolucionaria). Vos le das la paz a tu vecino, el vecino al vecino y el otro vecino al siguiente y así hasta llegar Irak, pongamos. Y listo Calixto, se terminó la historia. Antes de eso ya me habían comenzado a cambiar los cantos. Ahora las letras y la música tienen...

POPULAR Concurso de coplas, vidalas y cantos

La caja con que se interpretan vidalas Los amantes de la poesía y la música tendrán la oportunidad de mostrar su talento en sus creaciones La delegación local de la Unión Personal Civil de la Nación, lanzó un concurso de coplas, vidalas y cantos ancestrales, para mostrar la riqueza cultural de Santiago y conectar a las nuevas generaciones con su pasado. Se pueden crear poemas inspirados en coplas, vidalas, tonadas y más, informó desde la entidad gremial y el plazo de presentación vence el 31 de enero próximo. La copla suele ser cantada a dos voces, mientras que la vidala es una melodía que acompaña a la copla. Ambas expresiones son parte de la cultura popular de regiones andinas y del norte argentino. Este concurso literario es una oportunidad para que los amantes de la poesía y la música muestren su talento en sus creaciones, y contribuyan a preservar y valorar la riqueza cultural argentina, sobre todo su canto en Santiago del Estero. Como se sabe, las coplas, las vidalas, son expresi...

EL LIBERAL Obituario final

Julio César Castiglione La inútil pelea callejera, la venta fraguada a familiares que no tenían derecho, los últimos que se marcharon, detalles y nombres ¿Por qué terminó el diario El Liberal en mano de gente extraña? Es una interpelación que se han planteado algunos santiagueños que recuerdan que sus abuelos nombraban a los Castiglione, sus dueños, con respeto, los padres decían que eran buena gente, pero su diario les mentía, ellos sabían que desde afuera les estaban contando las costillas, sus hijos no lo han leído nunca y para sus nietos quizás sea un objeto de estudio, muerto y enterrado. Pero no llorado. Si se pregunta al 80 por ciento de la familia Castiglione quién es el culpable de que terminara perdiendo el diario, señalarán a uno de sus directores y dirán: Julio César. Castiglione, obvio. Sin dudar ni un instante. Pero, para entender mejor esta historia se debe recordar que el diario El Liberal, fue una compra que hicieron, en partes iguales, los hermanos, José Francisco L...