Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Madres

2018 ALMANAQUE MUNDIAL Masacre

Masacre del socialismo El 30 de mayo del 2018, el gobierno socialista de Nicaragua masacró manifestantes que protestaban contra el gobierno El 30 de mayo de 2018, en Nicaragua ocurrió la Masacre del Día de las Madres. Fue durante protestas antigubernamentales iniciadas en abril de ese año. Ese día, se celebraba el Día de las Madres, fecha significativa en el país. En Managua, se organizó una marcha masiva, denominada “la madre de todas las marchas”, convocada por movimientos universitarios y la Asociación Madres de Abril, un grupo formado por mujeres que perdieron a sus hijos en la represión de las protestas. La marcha buscaba exigir justicia por las víctimas de la violencia estatal y solidarizarse con las madres afectadas. Se estima que entre 500.000 y 1.000.000 de personas participaron, recorriendo la Carretera a Masaya desde la rotonda Jean Paul Genie hasta los semáforos de la Universidad Centroamericana. En paralelo, el gobierno socialista de Daniel Ortega organizó un acto oficial ...

ETIMOLOGÍA Y no, la palabra carajo no es por los barcos

Jaime I, el Conquistador El vocablo tiene que ver con un famoso conquistador y lo que le sucedió en Mallorca con una expedición que mandó al campo enemigo Con el vocablo “¡carajo!” ha topado amigo. Palabra común hoy en día, pronunciada por grandes y chicos, mujeres y varones, jóvenes y viejos, religiosos y legos como si de caramelos hablaran. Las madres de antes enseñaban a sus hijos que no la dijeran bajo ningún concepto, en ninguna oportunidad, a nadie. Y muchas mujeres de hoy en día, que no saben ni hacer un guiso, no se les cae de la boca. Ahí está el Diccionario Etimológico de Roque Barcia, impreso por Seix, en Barcelona, que sostiene que es una interjección familiar, impropia del decoro, de la cultura y buena crianza. Tome usté. Y es palabra torpe, faltaba más, de las que antiguamente se evitaban pronunciar delante de las damas de la familia. Hay varias etimologías dando vueltas por internet, cual más peregrina. Vamos aquí a la única verdadera, que es justamente la del amigo Barc...

CUENTO En el nombre del hijo

Niño, ilustración Una mujer se embaraza y cuando la pareja anuncia que no sabe cómo llamar al niño, entra en un problema que resuelve de una manera que bueno, bueno Al año y medio de casados, los que ya no eran una joven parejita reunieron a las familias de ambos en un asado en su casa. Después de los chorizos, entre la ensalada de lechuga los chorizos, el vacío y el vino tinto que empezaba a hacer efecto, contaron la buena nueva, ella estaba embarazada. Con razón, dijeron las cuñadas, la veíamos más gordita y ya le estábamos por preguntar. ¿De cuánto?, preguntaron. Casi seis meses. ¿Ya saben qué va a ser? Varón. ¿Cómo le van a poner? No sabemos. Leopoldo Agustín, como vos, no estaría nada mal, arriesgó al vuelo la madre de él. Pero la de ella dijo que mejor sería Roberto Belarmino, como su propio marido, pues era un nombre que se venía repitiendo en la familia por lo menos desde hacía tres generaciones. Y se armó la discusión, vea usted, por el nombre que debería tener el hijo de los ...

PALABRAS Van 20 datos para entender la Argentina

La hinchada de Boca Cómo se llaman los hinchas de fútbol, por qué el idioma maltrata a las madres, el nombre de la rosa, la pizza, los revolucionarios, Foucault, Belgrano, aplausos y más Algo no está cuadrando. A continuación, algunas curiosidades del idioma, las costumbres y la cultura de los argentinos. Hay de todo, pero, como siempre, lo más interesante estará abajo, en los comentarios, cuando usted opine sobre estos tópicos o sobre otros. 1 Para decir que alguien es pícaro, los argentinos lo insultan "mirá qué hijo de puta", para decir que es una mala persona "un hijo de puta", lo nombran como ladrón "un reverendo ladrón hijo de puta". Pero llega el día de las madres y todas son buenas, dulces, abnegadas, hermosas, ninguna hizo nada malo fuera del santo matrimonio. 2 Si un equipo de fútbol le gana a otro, los hinchas dirán que les han roto el orto a esos hijos de puta. Si pierden exclamarán: “Fuimos a Sarandí y nos metieron cuatro pepinos, nos rompiero...

1904 CALENDARIO NACIONAL Escardó

Florencio Escardó El 13 de agosto de 1904 nace Florencio Escardó, conocido pediatra, sanitarista, escritor y periodista El 13 de agosto de 1904 nació Florencio Escardó, en Mendoza. Fue un conocido pediatra, sanitarista, escritor y periodista. Era nieto del escritor argentino-uruguayo Florencio Escardó del siglo XIX, con quien suele ser confundido. Fue médico imitando a su abuelo de apellido Taborda, cirujano del ejército portugués. Cursó la secundaria en el Colegio Nacional de Buenos Aires. En 1929 egresó de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. Fue Decano de la Facultad de Medicina en 1958, y luego vicerrector de la Universidad de Buenos Aires y convirtió en mixtos los regímenes masculinos de los colegios Colegio Nacional de Buenos Aires y Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini.​ Su iniciativa fue resistida y polémica. Su cátedra fue la autora de la creación del primer laboratorio de bacteriología pediátrica, un centro audiovisual importante, un pabellón d...