Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Museo

1917 AGENDA PROVINCIAL Arcaico

Alejandro Gancedo (hijo) El 29 de mayo de 1917 se inaugura el Museo Arcaico, creado gracias a la donación de una colección de Alejandro Gancedo (hijo) El 29 de mayo de 1917 se inauguró el Museo Arcaico en la escuela del Centenario. Fue creado gracias a la donación de una colección de tres mil piezas arqueológicas y etnográficas de Alejandro Gancedo (hijo). Los objetos donados, recopilados por Gancedo a lo largo de los años, abarcaban una amplia variedad de elementos representativos de las culturas originarias de la región, como vasijas cerámicas, urnas funerarias, puntas de flecha, hachas de piedra pulida, instrumentos musicales, herramientas de trabajo y piezas elaboradas en metal. Esta significativa contribución permitió la fundación de un espacio dedicado a la conservación, estudio y exhibición del patrimonio cultural de los pueblos indígenas de Santiago del Estero. La escuela normal del Centenario, establecida en 1916 bajo la dirección de Isolina Figueroa, fue seleccionada como sed...

2003 ALMANAQUE MUNDIAL Saqueo

Un robo devastador El 10 de abril de 2003, es saqueado el Museo Nacional de Bagdad, una pérdida devastadora para el patrimonio cultural de la humanidad El 10 de abril de 2003, en medio del caos de la invasión de Irak liderada por Estados Unidos, el Museo Nacional de Bagdad fue saqueado, marcando una pérdida devastadora para el patrimonio cultural de la humanidad. Ocurrió cuando las fuerzas de la coalición avanzaban hacia la capital iraquí, derrocando el régimen de Saddam Hussein. El museo, que albergaba una de las colecciones más importantes del mundo sobre las civilizaciones de Mesopotamia, quedó vulnerable ante la falta de protección adecuada durante los intensos combates y el colapso del orden público. Miles de artículos, algunos con más de 5.000 años de antigüedad, fueron robados o destruidos en un episodio que generó indignación internacional y expuso las fallas en la planificación de la invasión. Informes del New York Times y del Washington Post, describieron cómo el saqueo comen...

1988 AGENDA PROVINCIAL Atacama

Piezas atesoradas en el museo El 25 de noviembre de 1988 es inaugurado el museo paleoantropológico "Rincón de Atacama" en Las Termas de Río Hondo El 25 de noviembre de 1988 fue inaugurado el museo paleoantropológico "Rincón de Atacama" de Termas de Río Hondo. Su existencia se debe a la iniciativa de un grupo de vecinos y amigos de la ciudad que buscaban preservar el patrimonio cultural y natural de la región. Surgió con la misión de rescatar y difundir elementos de gran valor arqueológico, antropológico y paleontológico, con el propósito de mostrar la riqueza histórica local y ofrecer una atracción cultural y turística a quienes visitan la ciudad. A lo largo de los años, ha contado con el apoyo de la comunidad. Numerosos vecinos, algunos desde el anonimato más estricto, han donado piezas arqueológicas y restos óseos de animales prehistóricos, contribuyendo al enriquecimiento de sus colecciones. En julio de 1995, el museo inauguró su propio espacio en la calle Casero...

LAS TERMAS Un aniversario especial

Museo del Perpetuo Socorro El museo del Perpetuo Socorro fue creado el 27 de octubre del 2020 y el Concejo Deliberante lo reconoció en una declaración El Concejo Deliberante de Las Termas de Río Hondo declaró de interés legislativo, histórico y social el cuarto aniversario del museo del Perpetuo Socorro, creado el 27 de octubre del 2020. También felicitó a sus integrantes “por ser ellos quienes resguardan y preservan los intereses históricos y culturales de este patrimonio eclesiástico”. Como se sabe, el Museo muestra la historia social y religiosa de sacerdotes y feligreses. Tiene varias reliquias que cuentan como objetos que merecen atención, pero no son ni santuario ni santería, su historia está formada con patrimonio de orden documental y de bienes culturales. El museo, establecido con su correspondiente personería jurídica, está ubicado en Sarmiento 149, y su misión es custodiar bienes y documentos de la historia social y religiosa de la ciudad y el departamento Río Hondo. La aper...

2004 ALMANAQUE MUNDIAL El grito

"El grito" de Munch El 22 de agosto del 2004, varios individuos roban los cuadros “La Madonna” y “El grito” de Edvard Munch en Noruega El 22 de agosto del 2004, robaron los cuadros “La Madonna” y “El grito” del museo Edvard Munch en Noruega. Fueron varios individuos que irrumpieron en el sitio, produciendo pánico, ya que los visitantes creyeron estar ante un acto terrorista. Según testigos, tres personas vestidas de negro y enmascaradas irrumpieron en el museo sobre las 11.15 del domingo 22 y, a punta de pistola, se hicieron con los cuadros más valiosos del museo, "El grito" y "La Madonna". La sala estaba llena de público a esa hora. Ni las autoridades del museo, que cerraron sus entradas ni la policía, que investiga el suceso, han querido dar más detalles. El museo tiene un circuito cerrado de televisión que podría permitir capturar a los ladrones. Munch hizo varias versiones de "El grito", una de las obras de arte más reproducidas en todo el mu...

GRECIA Ah, las musas

Las musas griegas Artículo que intenta explicar quiénes eran estos personajes de la mitología griega, a quién le ganaron, por qué son famosas y cómo se llamaban Muchos hemos oído hablar de las musas, pocos saben de esas deidades griegas a quienes acuden hasta hoy artistas y científicos en busca de inspiración que provea su obra. Su ausencia es la causa de que estos escritos salgan siempre mediocres, redactados con más sufrimiento que enjundia. Le cuento, las musas eran mujeres y sus nombres parecen algo raros hoy en día, aunque en su momento, en Grecia, sonaban bastante comunes. Vivían en el Museo y quizás eso le explique muchas cosas. Ahí van sus ocupaciones, agarre la lapicera y tome nota. Calíope era de la elocuencia, la belleza y la poesía épica, que es la canción narrativa por antonomasia, porque ¡oiga!, si la poesía no hablaba de guerras, batallas o conflagraciones ganadas o perdidas, para ellos era como inútil. Clío era de la historia y la epopeya, palabras casi olvidadas ...

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS del 23 de enero

Elpidio Herrera En el 2007 Elpidio Herrera recibió un subsidio para instalar el museo de las Sacha Guitarras En el 2007 el gobernador Gerardo Zamora subsidia a Elpidio Herrera para que compre y adecúe un edificio para instalar el museo de las Sacha Guitarras Atamisqueñas. La fecha es tomada de “Efemérides culturales santiagueñas”, reseña publicada por Omar Estanciero en Facebook, el 23 de enero del 2021. Elpidio Rafael Herrera es un músico, compositor y folklorista, nacido en villa Atamisqui, el 23 de diciembre de 1947 y fallecido el 30 de mayo del 2019. En su faceta de luthier, creó lo que llamó la “sachaguitarra” y es un difusor de la música sachera, es decir del bosque santiagueño. Se crió en una familia de músicos y de chico tocaba la armónica y la guitarra. De su padre, guitarrero y orfebre aprendió a trabajar la madera. Cursó estudios secundarios en una escuela técnica. Y en 1976, para hacer una música que mostrara a su pueblo, creó la sachaguitarra. Fue parte del grupo folklóric...