Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Novela

SUSURROS EN LOS MINARETES La Agente del Mossad que Bailó en Teherán

Ilustración nomás El siguiente escrito fue enviado por un amigo argentino-israelí, si no es cierto, porque pocas cosas lo son en una guerra o en la red, merece ser verdad o, como dicen los italianos, "si non è vero, è ben trovato" Autor desconocido Esto no es una novela. No es una fantasía. Es la historia real, estremecedora y palpitante, de una mujer que cambió el rumbo de una guerra—no con armas ni drones, sino con silencio, encanto y una pluma envenenada. Su nombre era Catherine Perez-Shakdam. Era una paradoja envuelta en sombras, una mujer cuya cada acción desafiaba al destino. Nacida en París en una familia judía secular, su sangre llevaba los ecos antiguos del Yemen: sus desiertos, su poesía, sus secretos. Especialista en asuntos de Medio Oriente, no era ajena al laberinto de la geopolítica. Su mente era un mapa de líneas de fractura: sunitas y chiitas, persas y árabes, poder y traición. Y entonces, hizo lo impensable. Se convirtió públicamente al islam chiita. Se envol...

INTERNACIONAL ¿Estados Unidos engañó a Irán?

Uno de los aviones que descargó bombas sobre Irán Washington distrajo a Irán mientras orquestaba un devastador ataque nuclear, dejando a Teherán humillado y al borde de una feroz retaliación Fuentes: Diarios de Teherán, Tel Aviv, Estados Unidos y la Argentina En un giro digno de una novela de espías, Estados Unidos ejecutó un audaz plan que dejó al régimen teocrático de Irán tambaleándose. La Operación Martillo de Medianoche, lanzada el domingo, destruyó instalaciones nucleares iraníes, pero lo que más dolió en Teherán no fueron las explosiones, sino la sensación de haber sido engañados por Washington en un delicado juego diplomático. Todo comenzó con las negociaciones nucleares en Mascate, Omán, cuando Estados Unidos parecía haberse comprometido a limitar el programa nuclear iraní. La sexta ronda de diálogos estaba en marcha, y el mundo observaba con cautela. Sin embargo, en los pasillos de Teherán, las sospechas crecían: ¿era una cortina de humo? Irán, liderado por el ayatolá Ali Jam...

COMUNICACIÓN Curiosidades del lenguaje

Libro de caballería Las novelas de caballería desprestigiadas cuando los primeros españoles llegaron a América, fueron el origen del nombre de una región argentina Son al menos curiosas las vueltas que pega el idioma al nombrar el mundo tal como es percibido. Una característica—quizás no la principal —de los telefonitos de mano, es que la comunicación se establece por medio de antenas que actúan como celdas hexagonales, cada una conectada con las demás, por lo que, si usted viaja de Santiago a Tucumán y va hablando por el aparato, la charla no se cortará porque pasa de una a la otra. En inglés “celda” se escribe “cell”. De “cell phone” a celular hay un solo pasito. La colonización del espíritu empieza por el idioma, pero es un debate que se dejará para otro momento. Otro origen curioso es el siguiente. Ya estaban desprestigiadas las novelas de caballeros andantes, cuando Miguel de Cervantes se burla de ellas escribiendo "El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha", que ha ...

1924 ALMANAQUE MUNDIAL Proceso

Franz Kafka El 26 de abril de 1924 se publica El proceso, la primera de las grandes novelas de Franz Kafka, en la editorial Verlag Die Schmiede de Berlín El 26 de abril de 1924 se publica El proceso, la primera de las grandes novelas de Franz Kafka, en la editorial Verlag Die Schmiede de Berlín. Esta obra sale a la luz de manera póstuma, ya que Kafka había fallecido el 3 de junio de 1923, a los 40 años, víctima de tuberculosis. La publicación se concreta gracias a la intervención de su amigo Max Brod, quien, desoyendo las instrucciones de Kafka, decide no destruir sus manuscritos tras su muerte. Kafka había expresado en vida su deseo de que gran parte de su obra inédita fuera quemada, dejando claro que no quería ver publicada la mayoría de sus escritos. Sin embargo, Brod, convencido del valor literario de los textos, se encarga de editar y difundir El proceso, asegurando que llegue a los lectores. La novela narra la historia de Josef K., un empleado bancario que, una mañana, es arresta...

2002 ALMANAQUE MUNDIAL Fuentes

Erneste Hemingway y Gregorio Fuentes El 13 de enero del 2002 muere Gregorio Fuentes, pescador conocido por haber sido personaje de El Viejo y el Mar, novela de Erneste Hemingway El 13 de enero del 2002 murió Gregorio Fuentes, en Cojimar, Cuba. Fue un pescador canario—cubano conocido por haber sido el primer oficial del Pilar, el yate del escritor norteamericano Ernest Hemingway. Su vida estuvo marcada por el mar, la migración y una profunda amistad con el célebre autor, que lo convirtió en una figura inmortal a través de su obra El viejo y el mar. Había nacido el 11 de julio de 1897, en Lanzarote, Islas Canarias, España. Nacido en el Charco de San Ginés, en Arrecife, provenía de una familia de pescadores y agricultores. A los seis años, emigró con su padre a Cuba a bordo de un velero. Sin embargo, la travesía fue trágica, ya que su padre murió durante el viaje. Gregorio se estableció en Cojímar, una aldea pesquera cercana a La Habana, donde viviría el resto de su vida y desarrollaría ...

1759 ALMANAQUE MUNDIAL Aram

Eugenio Aram El 16 de agosto de 1759 es ahorcado Eugenio Aram, sabio filólogo inglés, pero también famoso como asesino El 16 de agosto de 1759 fue ahorcado Eugenio Aram. Nacido en 1704, fue un sabio filólogo inglés, pero también famoso como el asesino celebrado por Thomas Hood en su balada El sueño de Eugenio Aram y por Edward Bulwer-Lytton en su novela de 1832 Eugenio Aram. Nació en 1704 de padres humildes en Ramsgill, en West Riding de Yorkshire. Su padre era jardinero en la finca Newby Hall, propiedad de Sir Edward Blackett y tenía buenos conocimientos de botánica y horticultura. Tuvo una "educación escolar justa": lectura y aritmética. A los 13 años empezó a trabajar con su padre en la finca Newby. Sir Edward le permitió usar su biblioteca y aprendió griego y latín por su cuenta. En 1720 empezó a trabajar como contable en una casa de contabilidad de Londres dirigida por Christopher Blackett, un pariente de Sir Edward. Contrajo viruela en Londres y enfermó gravemente. Deci...

LECTURAS El mejor libro de la historia

El libro más leído La primera gran novela de que se tiene memoria fue escrita en cuatro versiones que no se contradicen y se completan Es seguro que lo que sigue usted lo ha oído en otra parte, tal vez hace mucho, pero no importa, porque las cosas maravillosas siempre vuelven a la memoria de quien las leyó por primera vez con ojos de niño. Se trata de una novela que, si no fuera la fuente de una fe verdadera que profesan millones de personas en todo el mundo, igualmente sería una ficción perfecta, y lo mejor es que nació más de mil años antes de que se inventara la novela como género de la literatura. Usted sabe lo que cuenta, pero vale la pena repetirlo, porque es interesantísimo. Un matrimonio de una pequeña aldea tiene un hijo en condiciones paupérrimas, en una ciudad que no es la suya y a la que ha ido porque se debía censar. Al ser judío, el chico es circuncidado, vuelve a aparecer antes de terminar de crecer cuando se pierde en el templo, al hallarlo sus padres, está conversando ...

1811 ALMANAQUE MUNDIAL Beecher

Harriet Beecher Stowe El 14 de junio de 1811 nace Harriet Beecher Stowe, escritora y filántropa norteamericana, autora de la novela La cabaña del tío Tom El 14 de junio de 1811 nació Harriet Beecher Stowe, en Litchfield, Connecticut, Estados Unidos. Fue una escritora y filántropa norteamericana, autora de la novela La cabaña del tío Tom, que tanto contribuyó al sentimiento popular contra esclavitud que se cita entre las causas de la Guerra Civil norteamericana. Murió el 1 de julio de 1896 en Hartford, Connecticut. Fue miembro de una de las familias más notables del siglo XIX. Hija del destacado ministro congregacionalista Lyman Beecher y hermana de Catharine, Henry Ward y Edward, creció en una atmósfera de aprendizaje y seriedad moral. Asistió a la escuela de su hermana Catharine en Hartford, Connecticut, de 1824 a 1827, y luego enseñó allí mismo. En 1832 acompañó a Catharine y a su padre a Cincinnati, Ohio, donde él se convirtió en presidente del Seminario Teológico Lane y ella enseñó...

1972 CALENDARIO NACIONAL Taxista

La novela, empezada El 7 de marzo de 1972, empieza la telenovela Rolando Rivas, taxista. Salía por Canal 13 de Buenos Aires y fue protagonizada Soledad Silveyra, Claudio García Satur y Nora Cárpena El 7 de marzo de 1972, empezó la telenovela Rolando Rivas, taxista. Salía por Canal 13 de Buenos Aires y fue protagonizada por Soledad Silveyra y Claudio García Satur, en una primera temporada y en la segunda salió Soledad Silveyra e ingresó Nora Cárpena. El guion era de Felipe Alberto Milletari Miagro, más conocido como Alberto Migré, uno de los libretistas más famosos de Argentina desde la década del 60 hasta bien entrada la del 80. Salía en forma semanal, los martes a las 10 de la noche, fue la telenovela más exitosa de la historia de la televisión en el país goza de una popularidad que aún conserva a 52 años de su emisión original. El último capítulo salió al aire casi un año y medio después, el 27 de diciembre de 1973. En la segunda temporada cambió la actriz protagonista, ya que Soleda...

LIBRO La novela

Los novelistas Bastó para cambiar el rumbo de la historia que cuatro tipos se pusieran de acuerdo para escribir una novela cada uno con el mismo argumento Piense usted en cuatro tipos que hace dos mil años se ponen de acuerdo para escribir más o menos la misma historia, deciden darle un toque literario, idean una novela con una trama idéntica. Se trata de un tipo que nace en un hogar humilde, crece y a los 30 años, la flor de la edad, se lanza a predicar una doctrina extraña junto a doce personas que lo acompañan a todas partes. Luego, entre los ancianos de las viejas costumbres y una fuerza de ocupación de un gobierno lejano, se ponen de acuerdo y lo matan. Pero el tipo, que había prometido que al tercer día iba a resucitar, va y cumple su palabra. Bien leído el texto, cualquiera se da cuenta de que, si quería salvarse el protagonista, podría haberlo hecho. Pero deja que lo trompeen, le peguen latigazos, le pongan como un casco de espinas en la cabeza y que lo obliguen a llevar los ma...

NOVELA Escritor solitario

La avenida Núñez de Prado y el estadio "Tenía algunos episodios en la mente: el descanso de las tropas españolas en la plaza Libertad, la entrada triunfal al barrio 8 de Abril con el sonido de los tambores" Se ubicó en el escritorio, frente a la computadora. Esa madrugada comenzaba el resto de su vida escribiendo la postergada novela que venía pensando desde hacía años. La enviaría a un concurso de Buenos Aires que cerraba en tres meses, tiempo más que suficiente, pensó. No le importaba si le daban el primer premio, el segundo, el tercero, una rasposa mención especial o le pedían que se dedicara a otra cosa. Sólo quería librarse de aquella idea que le daba vueltas en la cabeza desde hacía varias décadas. Tenía una obsesión con la historia que se le había ocurrido cuando trabajaba en el Museo Histórico. En una galería estaban a la par, las inmensas cabezas de Juan Núñez de Prado y Francisco de Aguirre. Hermanados y amigos al fin, a pesar de los cronistas, en la fundación de e...

1912 ALMANAQUE MUNDIAL Muere Bram Stoker

Bram Stoker y su firma El 20 de abril de 1912 muere Bram Stoker, autor de Drácula, la novela que inaugura la literatura sobre vampiros de Transilvania El 20 de abril de 1912 murió Abraham Stoker, más conocido como Bram Stoker, que había nacido el 8 de noviembre de 1847 en Clontarf, Condado de Dublín, Irlanda. Es conocido como el autor de la novela de terror gótico Drácula, escrito en 1897. Debido a una enfermedad, Stoker no pudo pararse ni caminar hasta los siete años. Luego se convirtió en un destacado atleta y jugador de fútbol en el Trinity College, entre 1864 y 1870, en Dublín, donde obtuvo una licenciatura en matemáticas. Después de 10 años en el servicio civil en el Castillo de Dublín, durante los cuales también fue crítico de teatro no remunerado para el Dublin Evening Mail, conoció a su ídolo, el actor Sir Henry Irving. Desde 1878 hasta la muerte de Irving 27 años después, Stoker fue el representante de Irving, escribiendo hasta 50 cartas al día para él y acompañándolo en sus g...