Ir al contenido principal

1912 ALMANAQUE MUNDIAL Muere Bram Stoker

Bram Stoker y su firma

El 20 de abril de 1912 muere Bram Stoker, autor de Drácula, la novela que inaugura la literatura sobre vampiros de Transilvania


El 20 de abril de 1912 murió Abraham Stoker, más conocido como Bram Stoker, que había nacido el 8 de noviembre de 1847 en Clontarf, Condado de Dublín, Irlanda. Es conocido como el autor de la novela de terror gótico Drácula, escrito en 1897.
Debido a una enfermedad, Stoker no pudo pararse ni caminar hasta los siete años. Luego se convirtió en un destacado atleta y jugador de fútbol en el Trinity College, entre 1864 y 1870, en Dublín, donde obtuvo una licenciatura en matemáticas.
Después de 10 años en el servicio civil en el Castillo de Dublín, durante los cuales también fue crítico de teatro no remunerado para el Dublin Evening Mail, conoció a su ídolo, el actor Sir Henry Irving. Desde 1878 hasta la muerte de Irving 27 años después, Stoker fue el representante de Irving, escribiendo hasta 50 cartas al día para él y acompañándolo en sus giras por Estados Unidos.
Después de la muerte de Irving, Stoker publicó Recuerdos Personales de de Henry Irving [1906], una biografía de Irving que incluye una gran cantidad de detalles biográficos sobre el propio Stoker). El primer libro de Stoker, Los deberes de los secretarios de las pequeñas sesiones de Irlanda, un manual en administración legal, se publicó en 1879. Pasando a la ficción más adelante en su vida, publicó su primera novela, El paso de la serpiente, un thriller romántico ambientado en el sombrío oeste de Irlanda, en 1890.
La obra maestra de Stoker, la novela Drácula, se publicó en 1897. Fue escrita en forma de diarios de los personajes principales: Jonathan Harker, quien hizo el primer contacto con el vampiro Conde Drácula; Wilhelmina ("Mina") Harker (de soltera Murray), eventual esposa de Jonathan; el Dr. John (“Jack”) Seward, psiquiatra y administrador de un sanatorio; y Lucy Westenra, amiga de Mina y víctima de Drácula, quien se convierte en vampiro.
La historia es la de un vampiro de Transilvania que, utilizando poderes sobrenaturales, llega a Inglaterra y allí victimiza a personas inocentes para obtener la sangre con la que sobrevive. Dirigido por el doctor. Abraham Van Helsing, mentor de Seward y experto en "enfermedades oscuras", Harker y sus amigos, después de muchas aventuras espeluznantes, finalmente dominan y destruyen a Drácula.
La influencia de la novela en las representaciones de los vampiros en la cultura popular occidental ha sido inmensa y duradera. Drácula ha gozado de gran popularidad en sus numerosas adaptaciones al cine, la televisión y el teatro.
Stoker murió en 1912. Se discute la causa de su muerte. Dos años más tarde, en 1914, su viuda, Florence Stoker, publicó Invitado de Drácula como parte de una colección póstuma de cuentos; la mayoría de los eruditos contemporáneos creen que los editores lo eliminaron del manuscrito original de Drácula.
En 2009, Dacre Stoker (sobrino bisnieto del autor) e Ian Holt produjeron Drácula: El no-muerto, secuela que se basa en las notas del propio novelista y escisiones del original. La secuela, que evita el estilo epistolar del primer Drácula por la narrativa tradicional en tercera persona, es un thriller ambientado en Londres en 1912, y presenta a Bram Stoker como personaje.
Stoker escribió varias otras novelas, entre ellas El misterio del mar (1902), La joya de las siete estrellas (1903) y La dama de la Sábana Santa (1909), pero ninguna de ellas se acercó a la popularidad de Drácula.

La novela
Drácula tiene entradas de diario, cartas y telegramas escritos por los personajes principales. Comienza con Jonathan Harker, un joven abogado inglés, mientras viaja a Transilvania. Harker planea reunirse con el Conde Drácula, un cliente de su firma, para finalizar una transacción de propiedad. Cuando llega a Transilvania, los lugareños reaccionan con terror después de que revela su destino: el Castillo de Drácula. Aunque esto lo inquieta un poco, continúa hacia adelante. El siniestro aullido de los lobos resuena en el aire cuando llega al castillo. Cuando Harker conoce a Drácula, reconoce que el hombre es pálido, demacrado y extraño. Harker se preocupa aún más cuando, después de que Harker se corta mientras se afeita, Drácula se abalanza sobre su garganta. Poco después, Harker es seducido por tres vampiras, de las que apenas escapa. Luego descubre el secreto de Drácula: que es un vampiro y sobrevive bebiendo sangre humana. Harker asume correctamente que él será la próxima víctima del conde. Ataca al conde, pero sus esfuerzos no tienen éxito. Drácula deja a Harker atrapado en el castillo y luego, junto con 50 cajas de tierra, parte hacia Inglaterra.
Mientras tanto, en Inglaterra, la prometida de Harker, Mina, está visitando a una amiga llamada Lucy Westenra, quien recientemente se comprometió después de rechazar una serie de pretendientes. Una noche, Mina debe buscar a Lucy, ya que ha vuelto a caer en su antiguo hábito de sonambulismo. Cuando Mina la encuentra afuera cerca de un cementerio, parece haber una forma que se cierne sobre ella por una fracción de segundo. Mina nota dos pequeñas marcas rojas en el cuello de Lucy y asume que debe haber pinchado a Lucy sin darse cuenta con un alfiler. Durante los días siguientes, Lucy se enferma y, en ocasiones, se la ve a través de una ventana junto a un murciélago. Mina está preocupada, pero la llaman una vez que recibe la correspondencia de Jonathan. Lucy queda al cuidado del doctor Seward y el doctor Van Helsing, quienes, después de una serie de transfusiones de sangre fallidas, deciden que se necesitan más medidas. Luego cubren a Lucy y su habitación con ajo, una estrategia utilizada para protegerse de los vampiros. Lucy, sin embargo, pronto muere.
Tras su muerte, muchos informan de la aparición de una criatura que está atacando a los niños de la zona. Cuando Jonathan (que escapó del castillo del Conde Drácula) y Mina regresan a Inglaterra, ahora como una pareja casada, los relatos de Jonathan sobre Drácula llevan a Van Helsing a creer que Lucy contrajo el vampirismo del conde y es quien atormenta a los niños. Para evitar que siga matando, desentierran su cadáver, le clavan una estaca en el corazón, le cortan la cabeza y le rellenan la boca con ajo.
Ahora que se han ocupado de Lucy, el grupo decide localizar al Conde Drácula y las 50 cajas de tierra que trajo consigo. Según la tradición, Drácula necesita la suciedad de su país de origen para mantenerse saludable. El grupo intenta destruir las cajas para que Drácula no tenga medios de regeneración. Una noche, en medio de sentimientos de inquietud por el comportamiento reciente de Mina, Van Helsing y Seward irrumpen en su habitación y encuentran a Jonathan inconsciente y a Mina bebiendo sangre de una herida en el pecho de Drácula. El vampiro desaparece y regresa a Transilvania solo para ser seguido por el grupo determinado. Lo encuentran enterrado en la última caja de tierra y rápidamente le cortan la cabeza y lo apuñalan en el corazón. Drácula se desmorona en polvo. Los cazadores de vampiros también pierden a uno de los suyos, Quincey Morris, durante la expedición.

Análisis
Una teoría popular entre los críticos es que el personaje del Conde Drácula está basado en el infame y bárbaro Vlad III, mejor conocido como Vlad el Empalador. Vlad nació en Transilvania en el siglo XV y era conocido popularmente como Drăculea, que significa "Hijo de Dracul" (su padre se apellidó Dracul después de haber sido nombrado miembro de una orden de caballería llamada Orden del Dragón). Este nombre se deriva del latín draco, que significa "dragón", la base del epíteto del anciano Vlad. En rumano moderno, drac ha evolucionado para significar "diablo".
Se cree que Stoker eligió el nombre de Drácula después de leer un libro que le reveló esta traducción moderna. Sus notas incluyen la anotación "en lengua de Valaquia significa Diablo", escrita en respuesta a drac. El nombre, sin embargo, no es todo lo que Drácula y Vlad III tienen en común. Vlad empaló a sus enemigos en estacas para consolidar su poder político en Valaquia. Un relato también afirmó que mientras sus víctimas morían sobre las estacas, Vlad mojaría el pan en su sangre y se lo comería frente a ellos, pero ese relato no está confirmado.
Si Vlad realmente consumió sangre, los paralelos con el Drácula de Stoker siguen siendo evidentes. Sin embargo, algunos críticos han argumentado que la inspiración de Stoker provino principalmente de otras fuentes y que Vlad simplemente proporcionó el nombre.
Drácula se ha interpretado como una expresión de ansiedad por la invasión de Europa occidental por parte de los europeos del este, representada por un transilvano que llega a Londres y aterroriza a sus residentes. Otros ven la novela de Stoker como una exploración del deseo sexual reprimido y una reacción a las normas patriarcales y conservadoras que prevalecían ampliamente en Gran Bretaña durante el período victoriano. En particular, invierte los papeles de género estereotipados de la época a través de las acciones altamente sexualizadas de las vampiras.
Pero, Drácula también puede ser visto como el mal de la tentación personificado cuando se aprovecha de las mujeres que luego deben ser protegidas por los hombres que las rodean (aunque esos hombres aún fallan, particularmente en el caso de Lucy). La complejidad de la novela, especialmente en su representación del género, permite numerosas interpretaciones, a veces contradictorias.
Si bien el vampirismo está claramente a la vanguardia de la novela de Stoker, ya sea literal, metafórico o simplemente para asustar a los góticos, Drácula también está preocupado por la modernidad. Algunos críticos argumentan que la novela trata sobre la relación entre el pasado y el futuro, con el Conde Drácula quizás representando la naturaleza primitiva del pasado a medida que impregna el presente y desafía la modernización. Por ejemplo, Drácula drena la sangre de Lucy, y la tecnología de infusión de sangre recién resurgida falla. Ella muere de la mano del pasado, a pesar del uso de la tecnología médica moderna.
Stoker podría estar reconociendo las sospechas contemporáneas sobre la efectividad de la nueva tecnología. Como escribe Jonathan en referencia a Drácula, “los siglos antiguos tenían, y tienen, poderes propios que la mera ‘modernidad’ no puede matar”.
Vaya, toda una historia de la que, aún hoy, da miedo escribir. Punto.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

AVÍOS Sin falsos cacareos

La entrada de Hernán Cortés en México, de Augusto Ferrer-Dalmau Traída por los españoles, adoptada por los indios, olvidada por el idioma; una historia de hambre saciado sin templos ni abalorios Ignorada por casi todos, junto con los curas, me encargué de que los indios no se comieran los unos a los otros como estaban acostumbrados. Usted dirá que practicaban la antropofagia porque tenían religiones macabras que los obligaban a ello, aunque también puede ser porque les faltaban proteínas y vine a suplir esa falta. Después me convertí en algo común y corriente: en todas las casas siempre había varias, en algunas llegó a haber cientos. Soy fácil de mantener, a cualquier clima me acostumbro. Vivo en los Andes y en el llano, en el pantano, en el secadal, en el bosque y en el chaco, en el campo y la ciudad, siempre al lado del hombre, nunca lejos de él. Los españoles me trajeron a América en sus barcos y luego me llevaron por dondequiera que anduvieran, avío de sus correrías, despertador de...

1905 AGENDA PROVINCIAL Rava

Horacio Germinal Rava El 15 de agosto de 1905 nace Horacio Germinal Rava, abogado, poeta, escritor, socialista, apasionado por la cultura El 15 de agosto de 1905 nació Horacio Germinal Rava en Santiago del Estero. Fue un abogado y escritor, cuya vida transcurrió en su ciudad natal hasta su muerte el 16 de junio de 1994. Su existencia estuvo marcada por una profunda dedicación tanto a su profesión jurídica como a su pasión por las letras y la cultura. Desde joven, mostró un interés notable por combinar su formación académica con un compromiso social que lo llevó a desempeñar papeles diversos, dejando una huella significativa en la sociedad santiagueña. Ejerció como abogado, pero su labor no se limitó al ámbito legal. También desarrolló una intensa actividad cultural y social que lo convirtió en una figura influyente en el norte argentino. Fue profesor de la Universidad Nacional de Tucumán y la Universidad Católica de Santiago del Estero, en las que transmitió su conocimiento y valores a...

CUARTIROLO El sabor que se esfumó

El recordado cuartirolo De las pizzas gruesas y contundentes de antes a las finitas de hoy, historia de un cambio que no tiene vuelta De viejo uno se viene a enterar de que en la Argentina no se fabrica más el queso cuartirolo de la infancia, el que traía maicena en la cáscara, con ese gustito tan rico que sabía tener. Resulta que es oriundo de la Lombardía, Italia, y tiene denominación de origen protegida desde 1996, que es más o menos el tiempo en que dejó de aparecer en los almacenes de este bendito país. Se lo produce desde el siglo X, cuando se elaboraba al final del verano con leche de vacas alimentadas con "erba quartirola", el pasto fresco que crecía luego del tercer o cuarto corte de heno, antes del invierno, en los valles prealpinos de Lombardía. Esta hierba, rica y aromática, confería a la leche un sabor distintivo que lo cubría, y de ahí su nombre. Aquí ha pasado a llamarse cremoso, para no embromar a los productores lombardos, en el entendimiento de que las amas ...

2005 AGENDA PROVINCIAL Padre

Portada de un disco de Carlos Carabajal El 13 de agosto de 2005 se presenta el film "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda, dirigido por Melina y Luciana Terribili El 13 de agosto de 2005 se presentó el documental "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda. El film, dirigido por Melina y Luciana Terribili, está centrado en la vida y obra del compositor Carlos Carabajal. Filmado en La Banda, el mediometraje del año 2000 explora la trayectoria del músico, su familia y su aporte a la chacarera. El acontecimiento fue durante las tradicionales fiestas del barrio, vinculadas a la familia Carabajal. Se realizó la presentación en el patio de la casa de María Luisa Paz de Carabajal, madre de Carlos y figura central de la dinastía folklórica. Asistieron vecinos, músicos y familiares, entre ellos Peteco, Graciela y Demi Carabajal, hijos del compositor. La proyección fue al aire libre, con una pantalla instalada en el patio, bajo un algarro...

ESTRELLAS Orión el pintudo

Dibujo estilizado de la Constelación de Orión Algunas señales que entrega el Cielo sobre el fin del mundo que conviene tener en cuenta, en una de esas está más cerca de lo que nadie imagina Betelgeuse es una estrella alfa de la constelación de Orión. Para hallarla, amigo, si esta noche está despejado, tire una perpendicular a las Tres Marías hacia el nordeste. Si quiere ubicarla mejor, en Orión viene a ser el hombro de su brazo armado. Es de color rojizo y por su espectro se la clasifica como estrella supergigante de baja temperatura. Cuando viaje  para verla de cerca, sabrá que debe recorrer unos 300 años luz, pero deberá tener cuidado para no errarle cuando esté llegando, pues se aleja a una velocidad de 20 kilómetros por segundo. Es el grupo de estrellas que cualquier niño reconocía al instante cuando miraba el límpido cielo de antaño, al menos en Santiago del Estero. Además de Betelgeuse, el cuerpo de Orión también está formado por Rigel, supergigante azul-blanca, el pie izqui...