Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Común

ARGENTINA La decadencia no es hija de la educación

Hipólito Yrigoyen Esta nota sostiene que la educación laica no está en la base del ascenso social de muchos argentinos Por Juan Manuel Aragón, padre Es indudable que la Argentina sufre un proceso de decadencia, aunque no conozcamos con precisión los motivos que nos han precipitado en él. Sin embargo, hay cierto acuerdo en que esta decadencia ha comenzado en 1930, ya sea por la repercusión universal de la crisis provocada por la caída de la bolsa de Nueva York en 1929 o por la caída de nuestro gobierno popular en septiembre del 30. En 1930 cumplía medio siglo nuestra ley de enseñanza común, laica y obligatoria. Llegaban a ocupar los más altos cargos de la sociedad –en el gobierno, en la administración pública, en la dirección de empresas, en las finanzas, en el agro –los ciudadanos que habían sido educados con las normas impuestas por la ley 1.420, y, sobre todo, se habían educado bajo sus pautas las enormes mayorías de los votantes en los comicios. Es cierto que esos comicios estuviero...

1964 ALMANAQUE MUNDIAL Bullock

Sandra Bullock El 26 de julio de 1964 nace Sandra Bullock, actriz y productora norteamericana, carismática, que interpretó personajes comunes en comedias románticas El 26 de julio de 1964 nació Sandra Bullock, en Arlington, Virginia, Estados Unidos. La actriz que hoy cumple 60 años, es además una productora de cine norteamericano, conocida por su energía carismática y su ingenio en la pantalla, especialmente interpretando a personajes de chica común en comedias románticas. Pasó gran parte de su infancia en Nürenberg, Alemania Occidental, aunque viajaba frecuentemente con su madre, que era una cantante de ópera alemana, y ocasionalmente participaba en las producciones de su madre. Asistió a la escuela secundaria en Virginia y más tarde estudió teatro en la Universidad de East Carolina. En 1986 se mudó a Nueva York, donde estudió en la Neighborhood Playhouse School of the Theatre. Tras recibir atención positiva por la obra Off-Broadway "No Time Flat", hizo su debut cinematográf...

CUENTO Día del periodista

Antiguo aparato usado por los periodistas Ficción en homenaje a uno que quiere ser parte del gremio, pero todavía no le da el piné para que lo admitan en Pomporerá Está muy bien para hoy, que es su día, narrar un cuento de periodistas y de uno que usufructuó las notas de otro para que, después de muerto, lo tuvieran por tal, lo consideraran y le publicaran “sus” notas en la sección de “Cartas de lectores” de un otrora prestigioso matutino, ahora felizmente en decadencia casi mortal. Es sabido que hay artículos de los diarios que son del editor, del dueño, del propietario, no del periodista. Como las editoriales, que constituyen, al decir de San Wikipedia, “un juicio institucional sobre cualquier sucedido, formulado en concordancia con la línea ideológica del medio”. Es la opinión de los que ponen la tarasca, como se dice y así como una nota narra el qué y la opinión dice el por qué, la editorial muestra el para qué. Dicho de manera simple, sencilla y esquemática, por cierto. En este ca...