Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Pica

FRANCO “A mí no me pica el cuerpo”

Francisco Franco El autor de esta nota afirma que el Caudillo español fue un hombre fuerte en tiempos difíciles, santo o, al menos, de virtudes heroicas Por Jaime Gurpegui en Info Vaticana La ministra *Alegría dice que “a la derecha le pica el cuerpo” cuando se menciona a Franco. Pues no, ministra, a mí no me pica nada. Le echo de menos. Le agradezco que salvó a España de vosotros, le agradezco 40 años de prosperidad, orden y respeto. Franco no solo fue un hombre fuerte en tiempos difíciles, fue un hombre santo o, al menos, de virtudes heroicas. No se trata de nostalgia, se trata de reconocer la verdad: reconstruyó un país devastado, levantó hospitales, escuelas y universidades, y evitó que cayéramos en manos de regímenes que llevaron al horror a media Europa. Ustedes, ministra, intentan presentar la historia como un combate de buenos y malos según su conveniencia ideológica. Lo que no soportan es que Franco ganó, y no solo ganó la guerra: ganó la paz para millones de españoles que, de...

CUENTOS Quién fue Pica Cáceres

Busto del gobernador Manuel Cáceres Los viejos aseguran que existió y era un cochero de plaza de quien se cuentan anécdotas divertidas, algunas reales y otras que no sucedieron jamás El Jaimito de otras latitudes en Santiago del Estero e convierte en Pica Cáceres, un cochero de plaza que realmente existió, según aseguran los viejos. Algunas historias que se le adjudican, posiblemente sean reales, aunque totalmente incomprobables, otras son falsas y el resto son los mismos cuentos populares que circulan en todo el territorio americano que habla español, del río Bravo hasta la Tierra del Fuego. En las ciudades de la Argentina y de América, es posible que en el mundo también, haya gente que trasciende el anonimato para transformarse en personaje popular callejero, ya sea por un defecto físico o mental, por alguna seña particular, por su simpatía o cualquier otra característica que es conocida por quienes frecuentan su, digamos, radio de acción. Pero Pica no es el único Cáceres que vivió e...

CATITA Pica, pica tu caballito moro

Catita Qué pasó el día que le enseñamos a una catita a recitar un sencillo poema y al escaparse se lo enseñó al resto de la nidada Le enseñamos a recitar “pica, pica, tu caballito moro, que no te cornie el toro”, el mismo verso que enseñaba la finada tía Sara a Lorenzo. Al principio, cuando era chiquita creímos que no aprendería. Al tiempo gritaba “¡mamá!”, con la voz de Jorgito, que era a quien sentía durante el día. Pero igual, cuando volvíamos de la escuela le insistíamos. Tanto, que un día se lo aprendió. A veces se equivocaba y decía “pica, pica tu ¡mamá! caballito moro”, pero después ya lo sabía completo. Empezamos a planear su libertad para que todas las catitas del pago dijeran lo mismo. Imaginábamos las bandadas poblando la siesta, en los eucaliptos del patio de casa, en vez de andar chillando tonterías, recitar el Pica-pica, como le llamábamos a aquella poesía. Imaginábamos el susto de mamá, cuando la llamaran del algarrobo al eucalipto, no sabría para dónde agarrar. Si tenía...

1226 ALMANAQUE MUNDIAL San Francisco

San Francisco de Asís El 3 de octubre de 1226 muere Giovani di Pietro di Bernardone, rebautizado Francesco y conocido como San Francisco de Asís El 3 de octubre de 1226 murió Giovani di Pietro di Bernardone, rebautizado Francesco y conocido como San Francisco de Asís. Nacido en 1181 o 1182, en el ducado de Spoleto, Italia. Canonizado el 16 de julio de 1228 y con fiesta el 4 de octubre, fue el fundador de las órdenes franciscanas de los Frailes Menores (Ordo Fratrum Minorum), de la Orden femenina de Santa Clara (las Clarisas) y de la Tercera Orden laica. Estuvo al frente del movimiento de pobreza evangélica a principios del siglo XIII. Su celo evangélico, consagración a la pobreza, caridad y carisma personal atrajeron a miles de seguidores. Su devoción al Jesús humano y su deseo de seguir su ejemplo reforzaron los avances en la espiritualidad medieval. El Poverello es una de las figuras religiosas más veneradas en la historia católica, y junto a Santa Catalina de Siena son los santos pa...