Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Muertes

2018 ALMANAQUE MUNDIAL Masacre

Masacre del socialismo El 30 de mayo del 2018, el gobierno socialista de Nicaragua masacró manifestantes que protestaban contra el gobierno El 30 de mayo de 2018, en Nicaragua ocurrió la Masacre del Día de las Madres. Fue durante protestas antigubernamentales iniciadas en abril de ese año. Ese día, se celebraba el Día de las Madres, fecha significativa en el país. En Managua, se organizó una marcha masiva, denominada “la madre de todas las marchas”, convocada por movimientos universitarios y la Asociación Madres de Abril, un grupo formado por mujeres que perdieron a sus hijos en la represión de las protestas. La marcha buscaba exigir justicia por las víctimas de la violencia estatal y solidarizarse con las madres afectadas. Se estima que entre 500.000 y 1.000.000 de personas participaron, recorriendo la Carretera a Masaya desde la rotonda Jean Paul Genie hasta los semáforos de la Universidad Centroamericana. En paralelo, el gobierno socialista de Daniel Ortega organizó un acto oficial ...

2020 ALMANAQUE MUNDIAL Protestas

Vandalismo en Estados Unidos El 26 de mayo de 2020, tras la muerte de George Floyd en Minneapolis, comienzan protestas que se extienden por Estados Unidos y otros países El 26 de mayo de 2020, tras la muerte de George Floyd a manos de la policía en Minneapolis, comenzaron protestas en Minneapolis y Saint Paul que se extendieron por Estados Unidos y otros países. Entre el 26 de mayo y el 7 de junio, las manifestaciones en las Ciudades Gemelas provocaron disturbios que causaron daños significativos. Según informes, los disturbios resultaron en perjuicios estimados en 500 millones de dólares, afectando a 1.500 propiedades en Minneapolis y Saint Paul. Se registraron 164 casos de incendios intencionados, incluyendo la destrucción de la comisaría del tercer precinto de Minneapolis, que fue invadida y quemada el 28 de mayo tras ser abandonada por la policía. Durante los primeros cinco días, del 26 al 30 de mayo, Minneapolis sufrió el mayor impacto. Un tramo de 8 kilómetros en Lake Street, al ...

VENEZUELA El horroroso socialismo mata, tortura y aterroriza

Nicolás Maduro El régimen de Nicolás Maduro en Venezuela viene perpetrando una campaña brutal y sistemática de violaciones a los derechos humanos Tomado de Amnistía Internacional, Human Rights Watch, Misión de la ONU, Foro Penal, PROVEA, FundaRedes, CIDH (entre el 2019 y el 2025) El régimen ilegal del socialista Nicolás Maduro en Venezuela viene perpetrando una campaña brutal y sistemática de violaciones a los derechos humanos, consolidando un estado de terror para aplastar cualquier disidencia política, social o cultural en su país. Desde 2014, miles de personas han sido asesinadas, desaparecidas y torturadas por un gobierno que opera con impunidad absoluta, utilizando fuerzas de seguridad y grupos de ilegales armados como herramientas de represión. Venezuela es el campo en que se expone la barbarie de un régimen que la ha convertido en un campo de exterminio para opositores. Tras las fraudulentas elecciones de julio del 2024, al menos 24 personas, entre ellos dos menores, fueron ejec...

HISTORIA El matrimonio no siempre fue feliz para siempre

Matrimonios antiguos Aunque muchos suponen que el matrimonio preindustrial era más sencillo y satisfactorio, la realidad histórica pinta un panorama mucho más sombrío. Por Chelsea Follett El día romántico de San Valentín debe su nombre a un sacerdote que, al parecer, celebraba matrimonios secretos desafiando al emperador romano. Se ha escrito mucho sobre el descenso de la tasa de matrimonios y sobre qué personas son más o menos propensas a casarse. Las estadísticas que muestran una disminución a largo plazo del matrimonio son preocupantes por muchas razones: Un menor número de matrimonios puede significar que menos personas encuentran el amor, que nacen menos niños y quizá una sociedad más solitaria y fragmentada. En medio de este declive del matrimonio, puede resultar tentador imaginar que la sociedad moderna no tiene remedio, mientras que nuestros antepasados lo tenían todo hecho en lo que al romance se refiere. Quizá en los pueblos de antaño la vida era más sencilla, el amor y el ma...

1974 CALENDARIO NACIONAL Azul

El intento de copamiento en un diario El 19 de enero de 1974 el Ejército Revolucionario del Pueblo ataca la guarnición militar de Azul, sin éxito y con víctimas, como siempre El 19 de enero de 1974 comenzó el ataque del Ejército Revolucionario del Pueblo a la guarnición militar de Azul, Buenos Aires. Fue llevado adelante por la compañía "Héroes de Trelew", contra el Regimiento de Caballería de Tanques 10 y el Grupo de Artillería Blindado 1 del Ejército Argentino, de la avenida General Güemes. El objetivo era apoderarse de armamento, pero fueron repelidos y debieron retirarse sin éxito. Los guerrilleros estaban comandados por Enrique Gorriarán Merlo y el santiagueño Hugo Irurzun. Los objetivos eran provocar una reacción de Juan Domingo Perón, demostrar capacidad revolucionaria ante los trabajadores y obtener armamento para operaciones rurales. Mataron al coronel Arturo Gay, jefe del Regimiento, y a su esposa Nilda Cazaux, también tomaron prisionero al teniente coronel Jorge Ro...

2019 ALMANAQUE MUNDIAL Coronavirus

Coronavirus El 17 de noviembre del 2019 es el primer caso documentado de Covid-19 en el mundo, en la provincia de Hubei, China El 17 de noviembre del 2019 fue el primer caso documentado de Covid-19 en el mundo. Era una enfermedad que en ese entonces se describía como "misteriosa". La noticia de este caso se originó en la provincia de Hubei, en China un hombre de 55 años fue diagnosticado con lo que más tarde se identificaría como el virus SARS-CoV-2, el causante de la pandemia de coronavirus. Este primer caso, aunque hoy reconocido como el inicio oficial de la pandemia, no generó en su momento gran alarma. En ese entonces, no se conoció el impacto global que tendría el virus. Desde entonces, la comunidad científica ha trabajado intensamente para rastrear el origen exacto de la enfermedad, con la esperanza de entender mejor cómo se propaga y cómo podría prevenirse en el futuro. Hasta la fecha, el virus ha causado más de 55 millones de casos confirmados y más de 1.331.000 muert...

MÉDICOS SIN FRONTERAS El norte de Gaza se enfrenta a todo tipo de muertes

Daños causados por la guerra Denuncian que continúan los violentos bombardeos israelíes, justo cuando se intensifica el estado de sitio Del diario Felesteen de Gaza Médicos Sin Fronteras afirmó hace un rato que el norte de la Franja de Gaza "se enfrenta a todo tipo de muertes" debido a los violentos y continuos bombardeos israelíes. Las declaraciones de Médicos Sin Fronteras se produjeron en un momento en el que los ataques israelíes contra el norte de la Franja de Gaza se están intensificando y el estado de sitio impuesto desde hace 19 días se ha endurecido. Los medios de comunicación y fuentes sanitarias documentaron la muerte de cientos y las lesiones de miles de residentes del norte de la Franja de Gaza, en lugar de arrestar a un gran número y obligar a otros a desplazarse por la fuerza hacia la ciudad de Gaza. Fuentes políticas confirmaron que lo que está sucediendo en el norte de la Franja de Gaza entra dentro de la puesta en marcha del plan de los generales israelíes, ...

ISRAEL Gaza a punto de quedar sin agua

Gaza ayer El Comisionado de la Agencia de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina, dijo que todas sus operaciones están al borde del colapso El comisionado de la Agencia de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina, Philippe Lazzarini, dijo hace unas horas que todas sus operaciones están al borde del colapso, según informó el diario La voz de Alwatan. Lazzarini escribió en Twitter: “Al final del día, alrededor del 70 por ciento de la población de Gaza no podrá acceder al agua potable”, indicando que obtener combustible sólo para camiones ya no salvará vidas, y que esperar más tiempo conducirá a una pérdida de vidas. En este contexto, el director de Asuntos de la Agencia en Gaza, Thomas White, dijo que se recibieron cerca de 23.000 litros de combustible, o sólo el 9 por ciento de su necesidad diaria para continuar con las actividades de salvamento en la Franja. White afirmó que las “autoridades de ocupación”...

1918 ALMANAQUE MUNDIAL Romanov

Los Romanov El 16 de julio de 1918 los socialistas matan a la familia imperial rusa, Nicolás II, su esposa Alexandra Feodorovna y sus cinco hijos: Olga, Tatiana, María, Anastasia y Alexei La noche del 16 al 17 de julio de 1918 mataron a la familia imperial rusa Romanov (Nicolás II de Rusia, su esposa Alexandra Feodorovna y sus cinco hijos: Olga, Tatiana, María, Anastasia y Alexei). Fueron muertos a balazos y bayonetas por revolucionarios socialistas bolcheviques bajo las órdenes de Yakov Yurovsky, por orden del Soviet Regional de los Urales en Ekaterimburgo. Esa noche también fueron muertos los miembros del séquito imperial que los había acompañado: el médico de la corte Eugene Botkin, la dama de honor Anna Demidova, el lacayo Alexei Trupp y el jefe de cocina Ivan Kharitonov. Los cuerpos fueron llevados al bosque de Koptyaki, luego fueron desnudados, enterrados y mutilados con granadas para evitar su identificación. Comenzaba formalmente un tiempo en que la política se confundió con lo...

PREGUNTAS Preguntas y más preguntas

Barra brava Por qué la gente pelea por un partido de fútbol, qué lleva a los hinchas a ser capaces de matarse mutuamente por defender los colores de un club, quién defiende a las mafias protectoras ¿Los hinchas pelean por un partido de fútbol?, ¿son capaces de matarse a golpes por los colores de un club cualquiera?, ¿si malmatan a los contrarios su equipo jugará mejor?, ¿es una guerra de exterminio?, ¿todo vale? ¿Qué pasa ahora que solamente van a ver los partidos los hinchas locales?, ¿se terminó la violencia?, ¿no es el ideal de todo simpatizante de un club que no haya otros hinchas más que ellos?, ¿ningún hincha de los otros clubes tiene buenas razones para alentar a su equipo?, ¿no se dan cuenta acaso de que son peones de tercera de un negocio que no les deja ni mirar las migajas que caen de la mesa de los grandes? ¿Por qué la policía debe cuidar a los hinchas de un equipo para que no se muelan a golpes con los hinchas del otro?, ¿nadie ve una contradicción flagrante?, ¿acaso no so...

1923 CALENDARIO NACIONAL Muere Bazán Frías

Tumba del bandido en el cementerio del Norte En 1923 la policía bajó a balazos a un peligroso delincuente que, después de muerto se convertiría en santo popular El 13 de enero de 1923 murió Andrés Bazán Frías, en Tucumán. Fue un bandido abatido a balazos por la policía. Con el tiempo se convirtió en un mito popular en el santo popular quizás más importante de la provincia, “el Robin Hood tucumano”. ​ Nació y vivió en “Los siete lotes”, barrio pobre de San Miguel de Tucumán. Era hijo de Juan Bazán, policía, y de Aurora Frías, que le inculcó el catolicismo. Trabajó como yesero y después como mozo en la confitería Petit Pensión, frecuentada por artistas de un teatro cercano. Se afilió al sindicato y dicen que ahí se hizo anarquista. Su primera entrada a la policía fue el 24 de diciembre de 1915. Unos dicen que peleó durante un festejo con un vecino, Toribio Estrada, y después apuñaló a otro. Otros sostienen que defendió a un cliente atacado a trompadas por varias personas, mientras esta...

1853 CALENDARIO NACIONAL Ahorcan a Cuitiño y Alén

Juzgados  y muertos Los mazorqueros Ciriaco Cuitiño y Leandro Alén fueron fusilados primero y colgados después, acusados de asesinato El 29 de diciembre de 1853 fueron ahorcados Ciriaco Cuitiño y Leandro Alén. Cuitiño va a morir altanero, cambia insulto por insulto con sus carceleros, mira de frente, como cuando era jefe de policía del Restaurador. El otro, Leandro Antonio, va quebrado, al borde del desmayo, llorando, dicen algunas crónicas. Cuitiño le pide que no tenga miedo: “Parate y levantá la cabeza, una sola vez se muere, ¡carajo!”. El procedimiento decía que primero debían fusilarlos y luego colgarlos durante cuatro horas, para escarmiento del resto. Entre los que presenciaban la ejecución había un chico de doce años, también llamado Leandro Antonio, hijo de Alén. El episodio aquel lo marcará para siempre. Todos le recordarán que era “el hijo del ahorcado”. Por eso se cambia el apellido y pasa a ser Alem. Alén había nacido en Buenos Aires el 12 de marzo de 1795, hijo de Fran...