Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Gente

NIÑA El amor y su circunstancia

Jugando en el hamaqueador, de Hugo Argañarás, Un cuento que es muchos cuentos a la vez, una mentira que es muchas verdades desperdigadas en Santiago, ciudad de pobres corazones Llegó a Santiago arrastrando sus manos de niña morena, el rostro sorprendido de ver tanta gente, una bolsa de plástico en la que cabía toda su ropa, el vestido planchado, las alpargatas prolijas, recién compradas. Entró a trabajar a la casa de una familia de esas que antes decían que eran “bien”, aunque nadie nunca aclarara bien qué. Aseguraron a sus padres que no faltaría a la escuela. “Aunque sea a la noche la mandamos”, dijeron los patrones una tarde, allá en el pago, cuando la fueron a buscar. La historia es archiconocida y duele repetirla, pero hay que hacerlo de vez en cuando, más que nada por una cuestión de higiene del cerebro, del cerebelo, del bulbo raquídeo, de todo el cuerpo. De vez en cuando vale repetirla, sobre todo para tener conciencia de todo lo que hemos pasado, de dónde venimos, por qué somos...

RAZONES El gobierno debería vacunar contra el dengue

Mosquito transmisor del dengue Un pedido, para que si no lo hace por caridad, sentimiento alejado del anarquismo, que lo haga por la economía, el déficit y eso Por más que usted erradique los cacharros que juntan agua, es imposible luchar contra la larva del mosquito que transmite el dengue. En la ciudad y en el campo es lo mismo. Se puede aminorar un poco su presencia quizás, que haya un poco menos, pero basta con que uno lo pique para que le agarre la enfermedad. El bicho ya está matando gente y se sabe que este año lo seguirá haciendo. Los médicos se preparan en los hospitales para recibir una creciente cantidad de pacientes e internar los cuadros más graves. Hay una vacuna, pero es carísima, al menos para la Argentina. Cuesta entre 80 y 100 dólares y algunas obras sociales se hacen cargo, pero solamente de una parte. El drama es que hay que tener ese dinero para uno y toda su prole. La otra que queda es evaluar, en cada familia, quiénes son prioritarios —niños y mujeres obviamente—...

MEME Las ideas no pelean desde las letritas

La base del pensamiento Tienen razón los que sostienen que las ideas no pelean en los libros y las ideas van cuesta abajo en la rodada El problema, desde el punto de vista de cada uno, es que todos tienen razón: los aliancistas, los lomos negros, los criollos, los radicales, los soviéticos, los occidentales, los pro eje, los aliadófilos, los liberales, los socialistas, los nacionalistas, los bonapartistas, los gorilas, los modernistas, los saavedristas, los tradicionalistas, los rosistas, los constitucionales, los revolucionarios, los conservadores, los anarquistas, los realistas, los republicanos, los demócratas, los monárquicos, los comunistas, los sedepapavacantistas, los antipatria, los cureros, los carlistas, los antiperonistas, los sanmartinianos, los borbónicos, los facho nipo nazi falanjo peronistas. Todos tienen su sitio bajo el sol, sin excepción son admitidos y están encerrados entre las cuatro paredes de signos en que se guardan las ideas políticas y por comodidad algunos l...

PALABRAS Diferencias entre señor y gente

Indeterminada gente Algunas posibles razones por las que los periodistas también se refieren a “la gente” y no se creen parte del resto “Si alguien me dice señor // Agradezco el homenaje //  Mas, soy gaucho entre el gauchaje/ /   Y soy nada entre los sabios//   Y son pa' mi los agravios //  Que le hagan al paisanaje” El payador perseguido,  Atahualpa Yupanqui Ya no son solamente los políticos los que usan la expresión, también los periodistas se regodean con sus propias palabras cuando pronuncian “la gente”. Para ellos “la gente no va a aguantar tal cosa”, “la gente va a pensar tal otra cosa”, “la gente saldrá a la calle cuando suceda lo de más allá”. Como si ellos, los periodistas, fueran parte de un mundo mágico que no sufre, no vive, no goza igual que cualquier hijo de vecino. El Diccionario Panhispánico de Dudas, sostiene que “En el español general, este sustantivo femenino se emplea como nombre colectivo no contable y significa 'persona´”. Y per...

PAGO ¿Es buena la gente de campo?

La riña, de Hugo Argañarás Datos para entender una discusión que viene de hace mucho y que al parecer no tiene razón de ser No es cierto que la gente del campo es más buena que la de la ciudad. Hay la misma cantidad de malandras y atorrantes por metro cuadrado que en cualquier lugar del mundo, lo que pasa es que al haber menos habitantes y estar las casas un poco más separadas, se notan menos. Aquí para hallar a un forajido hay que caminar dos cuadras, allá quizás hay que ir un kilómetro. El aire puro, los pajaritos cantando a la mañana, la naturaleza, los burritos, las cabritas, no hacen más buena a la gente, así como los colectivos, el ruido de la calle, los amontonamientos no necesariamente la hacen mala. Usted va a la casa de un amigo en la ciudad, le dice lo que le tiene que decir, se da cara vuelta y regresa a su casa. Allá, al menos antes solía ser distinto, para ver a un amigo debía atar el sulky, andar dos horas para recorrer diez kilómetros y no era justo que dijera lo que te...

ZOOLÓGICO Horrores del Gran Hermano

El libro de Orwell Los espantosos programas de la televisión argentina debieran -por sí mismos- convencer a la gente de lanzarse de cabeza a la lectura: siempre es tiempo de volver al viejo hábito de agarrar un libro Hubo un tiempo en que los zoológicos cumplían una función educativa: era mostrar a los chicos, los animales que solamente conocían en figuritas: el león, el zorro, la corzuela, la jirafa. Después se empezó a cuestionar el hecho de tener enjaulados, animales que debían vivir en sus propios ambientes. La experiencia a algunos chicos les causaba una sensación contradictoria, por un lado, se alegraban de haber visto un tigre, por el otro averiguaban a las maestras si estar en el zoológico no iba contra su propia naturaleza. Creció la tendencia contraria y se desmantelaron muchos zoológicos del mundo, entre ellos el de Santiago. Las películas documentales de animales los retratan exactamente como son, en su ambiente natural, casi sin molestarlos. Se ven desde sus grandes despla...

HIJOS & HIJOS Mondo cane

Susana y Jazmín Hay gente que duerme con los pichichos en la misma cama, los alza para que no caminen si van por la calle, porque se van a ensuciar ¿Usted tiene un perro?, buenas noticias ya no es más su dueño, ahora es su tutor. La modernidad no le exige que le diga “hijo”, pero se acerca aceleradamente a ese instante en que, quien se “auto perciba” como padre de un perro, lo sea con todas las de la ley. ¡Guay con aquel que ose llamar como animal a su criatura! Uno de estos días, es posible que les instalen jardines de infantes, escuelas primarias, secundarias y universidades exclusivas. Aunque no faltará el políticamente correcto que sentirá que su hijo fue discriminado y pedirá que lo acepten en una escuela común, mezclado con los chicos de verdad. Los directores de escuelas dirán: “Sí, por favor, el lunes lo esperamos con guardapolvo, carpeta y un lápiz”. En muchos divorcios de la actualidad, son objeto de disputa entre ambos padres y casos se está dando en que se establece un régi...

ENTREVISTA Cómo se llenan los supermercados

Negocios  llenos de "extras" Arsenio González cuenta en exclusividad cómo se ideó en Santiago un sistema de ventas que hoy se usa en todo el mundo Lo voy a contar de manera llana y sencilla, sin floripondios ni requiebros vanos, porque esto me sucedió y es la pura verdad. Hay cosas que se deben narrar de manera comprensiva, para que el mundo entienda las crudezas que hay escondidas en asuntos sencillos de la vida. El otro día el amigo Chito Cáceres me invita a almorzar en su casa. “Vení con grabador y no te vas a arrepentir”, avisa. Voy, había otro invitado, Arsenio González, porteño, pero hombre sencillo y no de muchas luces, según pareció en el almuerzo. Opinó tonterías de los políticos, sabía muy poco de Santiago y su historia, dijo que vivía hacía mucho en la provincia: había trabajado en almacenes de barrio, en supermercados y en los dos grandes monstruos, los hiper, ubicados a ambos lados del río Dulce. En un determinado momento Chito me hace señas para que encienda e...

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 31 de mayo

Cordial recibimiento En una visita que hizo a Santiago el presidente Mauricio Macri, lo recibió la gobernadora, Claudia Ledesma de Zamora: qué le dijo El 31 de mayo del 2016 el presidente Mauricio Macri visitó Santiago del Estero. Lo recibió la gobernadora Claudia Ledesma Abdala de Zamora y le dio la bienvenida en el Fórum, que ese día estuvo colmado de gente. La Gobernadora dijo ese día: "Para nosotros siempre es motivo de orgullo la visita de la máxima autoridad de la Nación. Estamos muy contentos con las obras que van a ayudar a mejorar la calidad de vida de los santiagueños, incrementando los puestos de trabajo". Agregó: "Hoy, sentamos las bases sólidas para el crecimiento de nuestra provincia, y estamos convencidos de que podremos mirar con mayor optimismo nuestro futuro. Queremos que este país se siga desarrollando y para ello, seguiremos aportando desde nuestra patria chica con la laboriosidad que nos caracteriza a los santiagueños; con humildad y patriotismo, pue...