Ir al contenido principal

HIJOS & HIJOS Mondo cane

Susana y Jazmín

Hay gente que duerme con los pichichos en la misma cama, los alza para que no caminen si van por la calle, porque se van a ensuciar


¿Usted tiene un perro?, buenas noticias ya no es más su dueño, ahora es su tutor. La modernidad no le exige que le diga “hijo”, pero se acerca aceleradamente a ese instante en que, quien se “auto perciba” como padre de un perro, lo sea con todas las de la ley. ¡Guay con aquel que ose llamar como animal a su criatura!
Uno de estos días, es posible que les instalen jardines de infantes, escuelas primarias, secundarias y universidades exclusivas. Aunque no faltará el políticamente correcto que sentirá que su hijo fue discriminado y pedirá que lo acepten en una escuela común, mezclado con los chicos de verdad. Los directores de escuelas dirán: “Sí, por favor, el lunes lo esperamos con guardapolvo, carpeta y un lápiz”.
En muchos divorcios de la actualidad, son objeto de disputa entre ambos padres y casos se está dando en que se establece un régimen de visita para que el tutor o la tutora no dejen de estar en contacto con su pichicho, lo saquen a pasear, lo lleven al cine o a visitar a sus parientes.
Es obvio que quienes tienen uno, no como mascota para que cuide la casa, sino como un ser humano más, alegrándole los días, sienten más lástima por los perros de la calle que por los niños que pasan mendigando frente a ellos. Dicen: “Estos chicos tienen padres, ¡qué hacen que no los cuidan!; en cambio los pobres perritos han sido abandonados y no tienen ninguna posibilidad de hallar quien los ampare”.
Hay gente que duerme con los pichichos en la misma cama, los alza para que no caminen si van por la calle, porque se van a ensuciar “los piecitos”, les hablan, los sientan a la mesa y los presentan de la misma manera que usted le diría a otro: “Este es Cachito, mi hijo del medio”.
Hay algunos que incluso sostienen que son inteligentes o algo así como “personas no humanas”, paso previo a considerarlos “personas humanas”, gente hecha y derecha. En una de esas les conceden derecho a voto y quién sabe, el día de mañana uno de ellos podría llegar a Diputado, Senador, Presidente o cualquier otro cargo.
¿Es un signo de los tiempos o un síntoma que muestra la soledad de mucha gente? Quizás algo hay para los dos lados. Se terminó el mundo que adoraba a los niños y hasta anteayer los había convertido en semidioses despóticos de hogares que les rendían pleitesía. Ahora hay asociaciones que odian los chicos con saña, con ferocidad, sin piedad. Los consideran un estorbo para el normal desarrollo de los adultos y, si es posible, los matan en el vientre materno. Creen que mejor es un perro.
Los perros logran que mucha gente no se sienta tan sola, tenga una fiel compañía y suponga que está repoblando el mundo. Son tan adorables estos hijos, les falta hablar para ser iguales a nosotros, pareciera que piensan algunos. Además, vienen a suplir una falta, hay gente que ya no podrá decir que no tiene un perro para ladrarle, ahí estará el sultán o el Bobi, consolando su falta de objetivos válidos en la vida.
Párrafo aparte para quienes les ponen nombres de santos y en español, como Ramón, Alberto, Juan o Diego. Justo cuando la gente elige llamar a sus hijos de la manera más estrafalaria posible, los “padres” de los pichichos los bautizan como para que el día de mañana formen parte de una hagiografía. Disculpe si no sabe qué es hagiografía, no le voy a explicar lo obvio.
En fin. Participe usted, si quiere, de la locura colectiva instalada en la sociedad, haga el caldo gordo de quienes ganan toneladas de dinero con sus tiquismiquis de pequeño burgués que cree tener el dinero de la Susana Giménez, sólo porque consiguió un perro chiquito, ideal para la cartera de la dama o el bolsillo del caballero.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Mi querido canino se llama Iorek. Su nombre proviene del personaje de "La materia oscura", Iorek Birnesson, el Oso Acorazado, que realidad es el príncipe de los osos blancos del Norte.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

BALCEDO Otro país crecía a su alrededor

Bobadal hoy, visto desde el satélite Brevísima historia de un hombre que forjó un pueblo lejano desde un almacén a trasmano del mundo El hombre se llamaba Balcedo Santillán. Era el dueño del almacén “El luchador”, en el lejanísimo Bobadal, pueblo que estuvo mucho tiempo a trasmano del tren, de las principales rutas y caminos, de los ríos y arroyos, con decir que ni los aviones surcaban su cielo. Nada pasaba por ahí, salvo camiones llevando leña, el ómnibus de la empresa Piedrabuena, carros cañeros, los sulkys en que se manejaban los vecinos y algún viajero que caía por ahí rumbo a otra parte. Alguien dijo alguna vez que los vecinos vivían tras los ancochis, protegiéndose de las inmensas nubes de tierra que dejaban los vehículos de cuatro ruedas. Que honraban su nombre muy bien puesto: “bobadal”, tierra suelta. Balcedo estaba ahí desde mucho antes de que el gobierno loteara el lugar y trazara las calles, algunas de forma arbitraria, pues cruzaban por el medio del patio de algunas casas....

LIBRO Magui Montero partió su alma

Magui Montero al centro, a la izquierda Manuel Rivas, a la derecha, Marcela Elías La presentación de un libro de poesías convocó a un nutrido grupo de amigos y admiradores Por Juan Gómez Fue el miércoles a la caída del sol. Café-Librería “Bellas alas”. Magui Montero presentó su libro “Hasta partir el alma”. De pronto las mesas se cubrieron de flores multicolores (mujeres) que ofrecieron alegría y ruido. Lluvias de ideas entrelazadas entre sí: “Interpela / herida social / mar de la vida / ternura extraviada / intento de reparar / la fuerza de la esperanza / la poesía una forma de escuchar que empieza con la palabra / el papel me reclama que escriba / habla una parte del alma”. La idea de la presentación de su obra literaria, Maqui quiso que tomáramos nota que está en contacto con su alma. Un refrán francés dice que “la gratitud es la memoria del corazón”. Tras sus palabras uno comprende que la vida apura y no tiene tiempo. Quiere encontrar lo extraordinario en lo cotidiano. Escogió es...

ALTO EL FUEGO Cuando el odio es un negocio

El mundo civilizado apoya lo incivil A muchos no les gusta lo que está sucediendo en estos momentos en el Oriente Cercano, Israel y Gaza, vea por qué Por Natalio Steiner desde Raanana, Israel Se logró el acuerdo. El fuego se detuvo. Y de golpe, silencio. Ni marchas, ni carteles, ni lágrimas de alivio. La paz llegó… y a muchos parece que no les gustó. “Habría esperado que las calles de Europa y los campus del mundo estallaran de alegría por el fin de lo que durante meses llamaron ‘genocidio’”, dijo Naftali Bennett, ex ministro israelí. Pero no pasó. Porque su causa nunca fue la vida de los palestinos. Fue el odio a Israel. La oportunidad de sentirse moralmente superiores sin entender nada. Durante meses repitieron lo que les dictaban desde los bunkers ideológicos, sin una idea propia, sin un dato, sin contexto. Ahora que el fuego se apaga, se apaga también su utilidad. Ya no hay cámaras, ni trending topics, ni víctimas que mostrar. Y sin eso, no hay negocio. La paz los deja sin discurso...

María Corina Machado obtiene el Nobel de la Paz

María Corina Machado Una luchadora incansable por la libertad y la justicia en un país bajo la opresión del socialismo En un mundo en que la oscuridad del autoritarismo se extiende como una sombra implacable, la noticia de que María Corina Machado ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 ilumina el horizonte con esperanza renovada. Anunciado hace un rato en Oslo por el Comité Noruego del Nobel, el galardón reconoce su incansable labor por promover los derechos democráticos del pueblo venezolano y su lucha por una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia. Nacida en Caracas en 1967, Machado, ingeniera industrial de formación, ha transformado su herencia de liderazgo en un faro de resistencia civil ante la opresión del socialismo. Desde sus inicios en la política, ha encarnado la valentía frente a la opresión. Fundadora del partido Vente Venezuela en 2012, unió fuerzas opositoras en la alianza Soy Venezuela, demostrando que la unidad es el arma más poderos...

VERANO El gustoso sufrimiento de una tradición

Perfil de Santiago a la siesta El santiagueño ama tanto el calor que es tema recurrente de todas sus conversaciones, cuando llega el tiempo La poliorcética es el arte y la técnica militar desarrollada en la Antigua Grecia para el asedio y la defensa de ciudades fortificadas. El término significa, justamente, "arte de atacar y defender plazas fuertes". Este conocimiento se derivaba de la estructura de las pólis (ciudades—estado griegas), que a menudo estaban amuralladas y requerían estrategias específicas para su protección o conquista, como el uso de máquinas de asedio, trincheras y tácticas de bloqueo. Los santiagueños se ven asediados todos los años, por un sordo rencor que los atormenta hasta límites insoportables, sobre todo cuando el tiempo regala días frescos de la noche a la mañana, y con mediodías de sol ma non tropo. Para no sufrir, se abrigan como si fueran al Polo Sur, y hasta se hacen los de tiritar en las paradas mientras esperan el colectivo. Desean con el alma ...