Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Antarca

URBANIZACIONES La villa y los villeros (con vídeo)

Villa Maco Qué quiere decir una palabra, quiénes llevan su nombre, cómo se la interpreta y por qué sus vecinos no quieren llamarse así La palabra villa etimológicamente quiere decir casa de campo, granja, o también lugar poblado. Viene del sánscrito weik, que era la casa principal, la sede del clan. Otra derivación de la palabra fue hacia el griego oikos, que es casa. Y de ahí también derivan economía, ecología, ecosistema, ecuménico. Su significado, según el diccionario es “casa de recreo situada aisladamente en el campo” o también “población que tiene algunos privilegios con que se distingue de las aldeas y otros lugares de menor importancia”. En Santiago hay dos villas muy conocidas. Villa La Punta, en el departamento Choya y Villa Nueva Esperanza, cabecera del departamento Pellegrini. Pero hay muchas más, ahí están Villa Matoque, Villa Ojo de Agua, Villa Zanjón, Villa Mailín, Villa Salavina, Villa Robles, Villa Río Hondo, Villa Silípica. La casa principal de Tinajeras, en el depart...

INSTRUCCIONES Manual de uso para la cama

Morfeo, dios del sueño, velay Qué se debe hacer y qué no está permitido a la hora de dormir, cómo y en qué posiciones hacerlo, precauciones a tener en cuenta Lo primero que debe hacer, antes de acostarse, es observar brevemente la cama, deleitándose de antemano por las horas en que estará horizontal sobre ella. Es un lugar de total libertad, ya sea decúbito dorsal —antarqueado —de panza o sobre cualquiera de sus otros dos costados, por suerte nadie ha llegado hasta la guarangada de imponer las posiciones en que uno debe dormir. Luego, el cuerpo decidirá solo, sin que nadie le indique nada, si se davueltará hacia la izquierda, la derecha, si la almohada irá perpendicular al cuerpo o paralela. De niños, muchos no comprenden lo que suponen que es una extraña fijación de las madres por tenerlas siempre tendidas. Al llegar a cierta edad, muchos jóvenes se marchan de sus hogares teniendo entre otras, la secreta esperanza de dormir, el resto de sus vidas, sobre lechos destendidos. Pronto la r...

IDENTIDAD Cómo se dice en santiagueño

Vista de Santiago A continuación, algunas expresiones típicas del pago: al final de la nota dice que faltan muchas, pero eso es trabajo para usted, si quiere ¿Cómo se dice en santiagueño "pucha, parece que me he quemado"?, tuy laca. ¿Cómo se dice "tengo frío"?, chuy. ¿Cómo se dice "me niego a sacar la basura"?, comé aca. ¿Cómo se dice "al parecer los primos no van a venir"?, maimanta parientes. ¿Cómo se dice "míralo al tío Benjamín, como se embriaga con cerveza"?, upialo había sabío ser. ¿Cómo se dice "oquei"?, meta. ¿Cómo se dice “mire mamita qué linda que es la calesita aquella”?, achalay de churita. ¿Cómo se dice “cayó decúbito dorsal”?, ha caido antarca. ¿Cómo se dice “disculpa, amigo, no cuento con dinero en efectivo”?, mana coshqueta. ¿Cómo se dice “velay a aquel le han cortado el cabello”?, lo han pelao al cuchi y no lo han comío por sucio. ¿Cómo se dice “mi compadre está en el río pescando”?, anda challuando el cumpa. ...

CARLOS El Carabajal que componía acostado

Autor de recordadas piezas musicales Por Alfredo Peláez "Anota pero no en la libreta del almacén", me dijo alguna vez Carlos Carabajal: Mi abuelo tenía un violín, La del olvido, Borrando fronteras, La Pockoi pacha, Chacarera del patio, letra de Pablo Raúl Trullenque, Entre a mi pago sin golpear, Qué más se puede pedir, La sacha pera, Viejo Rio Dulce, Alma challuera"... Y la lista de sus temas sigue, es larga… Mucho de ellos los compuso "antarca" abrazado a su guitarra. El mismo bien llamado padre de la chacarera me lo confeso. "A veces tomo un vino y se me da por hacer música y me voy al catre que es mi musa inspiradora". Carlos nació un 12 de septiembre de 1929 en el seno de una familia numerosa; todos músicos, todos cantores. Empezó a tocar la guitarra en peñas cuando tenía dieciséis años. En compañía de un bailarín se presentaba en pueblos de Santiago del Estero (Quimilí, Tintina, Campo Gallo, Monte Quemado) y tocaba durante dos o tres horas. ​En l...