Ir al contenido principal

INSTRUCCIONES Manual de uso para la cama

Morfeo, dios del sueño, velay

Qué se debe hacer y qué no está permitido a la hora de dormir, cómo y en qué posiciones hacerlo, precauciones a tener en cuenta

Lo primero que debe hacer, antes de acostarse, es observar brevemente la cama, deleitándose de antemano por las horas en que estará horizontal sobre ella. Es un lugar de total libertad, ya sea decúbito dorsal —antarqueado —de panza o sobre cualquiera de sus otros dos costados, por suerte nadie ha llegado hasta la guarangada de imponer las posiciones en que uno debe dormir. Luego, el cuerpo decidirá solo, sin que nadie le indique nada, si se davueltará hacia la izquierda, la derecha, si la almohada irá perpendicular al cuerpo o paralela.
De niños, muchos no comprenden lo que suponen que es una extraña fijación de las madres por tenerlas siempre tendidas. Al llegar a cierta edad, muchos jóvenes se marchan de sus hogares teniendo entre otras, la secreta esperanza de dormir, el resto de sus vidas, sobre lechos destendidos. Pronto la realidad los hace percatar de lo ilusorio de sus pretensiones y muchos contratan a alguien que les haga la cama, aunque sea una vez a la semana o se casan, con la vana esperanza de que la mujer hará esa tarea (“no soy tu sirviente, qué te has creído”, dirá ella a la primera de cambio, en la que tal vez sea la primera pelea seria de la flamante pareja).
La cama es, junto con la comida, el mínimo indispensable que se considera para sobrevivir en el mundo con alguna dignidad, lo demás se consigue con algo de ingenio, voluntad. O trabajo, por qué no.
Antes de dormir no debería recordar lo que tiene que hacer mañana al levantarse, eso podría perjudicar su sueño. Tampoco es bueno, en esa sagrada hora, darse a las sumas, restas y multiplicaciones mentales de las deudas que ha contraído, porque entonces es posible que pase en vela las horas que le corresponden a Morfeo (nombre que inventó para el dios del sueño, un romano, lo puso en griego, porque era el idioma de la gente culta).
En las instrucciones para un buen uso de la cama, debería figurar también el protocolo para hacerlo en compañía, con consejos que digan que no se debe patear a la compañera, procurar un ronquido suave o no roncar directamente, evitar la evacuación de gases a como dé lugar. Y, sobre todo, no quitarle las colchas en las frígidas noches de invierno.
Un apartado debiera indicar que, quien primero se despierte, deberá levantarse con sigilo, procurando no hacer ruido, cosa de no despertarla, tan bella que te lo es cuando duerme. Y para el resto del mundo debería ser consigna universalmente aceptada que el sueño del prójimo es sagrado.
Un consejo para los recién casados o hace poco arrejuntados o machimbrados, sería que procuren tener los tornillos y clavos de la cama bien ajustados, pues con el ruido propio de sus íntimas caricias, es posible que despierten al envidioso vecindario en medio de la noche.
Si usted amigo, es de los que a menudo se muda de cama porque visita a señoritas distintas, recuerde para qué lado está la puerta, es posible que ande a la madrugada tropezando con una ventana que no debía estar en ese sitio o manoteando un ropero que no recordaba. En caso de que esté en la cama de una dama casada (con otro), analice muy bien antes de acostarse las posibles vías de escape y no pierda de vista los lienzos y los zapatos, pues podrían serle útiles a la hora de una eventual sorpresa.
Esta columna fue auspiciada por Piero, Cannon, Simmons, Suavestar, Belmo, La Cardeuse y, por supuesto Suavegom, colchones y sommiers.
Juan Manuel Aragón
A 21 de enero del 2025, en La Mesada (Jiménez). Horneando bollos.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...

LUDOPATÍA Solo se trata de vencer la adicción

El juego compulsivo reviste gravedad en la provincia Un drama acuciante en la provincia son los problemas que causan quienes juegan compulsivamente: cómo afrontarlo Dedicado a los escolaseros de Santiago o a quienes tienen un pariente metido en el problema, porque saben lo que se sufre Otras noticias sobre el juego compulsivo  aquí y aquí La ley 6330, de la ciudad de Buenos Aires, prohíbe el funcionamiento de cajeros automáticos y máquinas expendedoras de dinero en el interior de las salas de juego, y en un radio de 200 metros alrededor de estas. Una norma como esta, si bien no terminaría con la ludopatía en Santiago del Estero, ayudaría muchísimo a erradicar el mal que se hacen cientos de miles de jugadores, todos los días, a sí mismos y a sus familias y allegados. Lo que busca esta ley es reducir la disponibilidad inmediata de dinero en efectivo cerca de las salas de juego, limitando la capacidad de los jugadores para continuar apostando sin restricciones. Quien quiera apostar ...