Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Sueño

VIDALA Retumban ecos perdidos

Rosas en un billete de 20 pesos Lo que alguna vez fue un sueño regresa en silencio, como si el tiempo no hubiera pasado sobre aquellas noches Cuando llegaba la noche, le venía a la memoria una antigua vidala que cantaba despacito para no despertar alucinaciones pasadas. No recuerdo la letra, sólo sé que nombraba a una mujer, pero casi todas las vidalas llaman un amor que desertó. A esa hora ya estaba en marca la revolución que soñábamos. Habíamos designado ministros, teníamos firmados los decretos que anticipaban la aurora que se vendría y planeábamos algunos pequeños gustos que nos daríamos cuando estuviéramos instalados en la cima del poder, como salir a tomar café al mismo bar de siempre o mandar a comprar sánguches de milanesa en el mercado Armonía —porque gobernaríamos desde Santiago— y convidar a todo el mundo durante una deliberación de gabinete. Al llegar la fortuita, incierta hora en que la reunión estaba tan linda que uno no sabía si acostarse para luego levantarse baleado o ...

PANTALLAS Cuidado, policías con perros

Comederos de los perros Las casillas de vigilancia de la Costanera están plagadas de perros bravos: tenga cuidado si no quiere sufrir un accidente Desde la punta de la costanera nueva, cuando dobla para el lado de San Esteban, hasta el natatorio hay al menos cinco casillas de vigilancia, sin contar los edificios de las subcomisarías. Las tres primeras, viniendo de allá, crían jaurías de perros bravos, generando peligro, sobre todo a los incautos ciclistas que se aventuran por esos lugares. A la mañana, no tan tempranito, sólo si los perros hacen mucho bochinche, recién lanzan un silbido llamándolos; pero, si su sueño llega a ser muy pesado, vea usted cómo pasará por ahí. (Si observa bien la imagen, verá que tienen varios comederos para alimentar los animales). Como se sabe, en esta importante vía de comunicación los cables de electricidad eran subterráneos. Pero, justo después de que se instalaron las casillas de vigilancia, los ladrones se los robaron, lo que provocó que la municipali...

PALABRAS Albergue de la noche

Ilustración de Eleodoro Marenco Hallan refugio bajo el canto de los grillos y las palabras antiguas parecen susurrar secretos entre jerguillas y sueños Esa tarde, taloneando los caballos, estábamos llegando a unas casas cuando se le ocurrió preguntarme si hallaríamos quien nos diera albergue, pues tenía hambre. Como para cambiar de conversación, le pregunté si sabía qué quería decir la palabra "albergue". —Me imagino que sí —respondió—, es cualquier edificio o lugar en que alguna persona halla hospedaje o resguardo. —¿Y qué más? —pregunté. —No sé. No es que me supiera de memoria todo el diccionario; eso es imposible. Algunos creen que es una lectura aburrida, casi como la de las antiguas guías de teléfono. Pero vagar por las letras del mataburros es una de las actividades que más mueven el espíritu, sobresaltando el alma a cada paso, con sus certeras definiciones, las vueltas de la lengua, los vericuetos, en fin, de un idioma que viene rodando, puliéndose y afinando antiguos ...

INSTRUCCIONES Manual de uso para la cama

Morfeo, dios del sueño, velay Qué se debe hacer y qué no está permitido a la hora de dormir, cómo y en qué posiciones hacerlo, precauciones a tener en cuenta Lo primero que debe hacer, antes de acostarse, es observar brevemente la cama, deleitándose de antemano por las horas en que estará horizontal sobre ella. Es un lugar de total libertad, ya sea decúbito dorsal —antarqueado —de panza o sobre cualquiera de sus otros dos costados, por suerte nadie ha llegado hasta la guarangada de imponer las posiciones en que uno debe dormir. Luego, el cuerpo decidirá solo, sin que nadie le indique nada, si se davueltará hacia la izquierda, la derecha, si la almohada irá perpendicular al cuerpo o paralela. De niños, muchos no comprenden lo que suponen que es una extraña fijación de las madres por tenerlas siempre tendidas. Al llegar a cierta edad, muchos jóvenes se marchan de sus hogares teniendo entre otras, la secreta esperanza de dormir, el resto de sus vidas, sobre lechos destendidos. Pronto la r...

APUNTES La vejez es el paso del tiempo

Viejos Algunas premisas que podrían servir a algunos para ser viejos con la dignidad de los ancianos y no con la ridiculez de quienes no lo admiten *** La vejez es el tiempo de los buenos momentos. De joven se despertaba, se enjuagaba, se vestía, salía a trabajar. Ahora es lo mismo, la única diferencia es que todos los días da gracias a Dios por amanecer sin haber muerto en el sueño. Cuando despierta siente que sigue vivo, no es poco. Diga si no es un buen momento para seguir vivo, amigo. *** No es malo ser viejo. Lo grave es estar enfermo. A cualquier edad. *** No existen los jóvenes de la tercera edad, es una mentira, tampoco hay adultos mayores. Cuando la mayoría de la humanidad es más joven que usté, pasando los cincuenta y pico, es un viejo. Repita, viejo, vie—jo. *** Puede ser alguien que corre 10 quilómetros sin agitarse, sale a bailar todos los fines de semana, tiene novia, se siente un toro. Pero es un viejo. Y eso no se lo saca con nada, porque no es una enfermedad que se cur...

CUENTO La Gachi

La rueda pinchada “Es un buen auto, vamos rápido, pienso que llegaré temprano, al menos más temprano que lo calculado” Hay cosas que suceden porque tienen que suceder. Mejor dicho, pasan de una manera y nada en el mundo podrá cambiarlo, aunque usted no sepa cómo terminan realmente las historias, pero es que a veces usted quiere ignorar el final, como que la película termine cuando usted ya está a diez cuadras del cine, sin saber quién era el asesino, con quién se fue finalmente la chica, por qué la recomiendan tanto a la cinta, si al final todos salen del cine y al día siguiente se han olvidado. Bueno, al grano, le cuento, es medianoche, se me hace tarde en Ojo de Agua, lejos de Santiago. En la terminal pregunto a qué hora sale el próximo ómnibus. A las 3 de la mañana pasa uno de Córdoba que va a Salta. “Si quiere esperar, le vendo un pasaje”, me dice una chica, la encargada de la boletería, tiene cara de sueño. Le digo que no, que es mucho tiempo, para peor no hay nada abierto como pa...

1759 ALMANAQUE MUNDIAL Aram

Eugenio Aram El 16 de agosto de 1759 es ahorcado Eugenio Aram, sabio filólogo inglés, pero también famoso como asesino El 16 de agosto de 1759 fue ahorcado Eugenio Aram. Nacido en 1704, fue un sabio filólogo inglés, pero también famoso como el asesino celebrado por Thomas Hood en su balada El sueño de Eugenio Aram y por Edward Bulwer-Lytton en su novela de 1832 Eugenio Aram. Nació en 1704 de padres humildes en Ramsgill, en West Riding de Yorkshire. Su padre era jardinero en la finca Newby Hall, propiedad de Sir Edward Blackett y tenía buenos conocimientos de botánica y horticultura. Tuvo una "educación escolar justa": lectura y aritmética. A los 13 años empezó a trabajar con su padre en la finca Newby. Sir Edward le permitió usar su biblioteca y aprendió griego y latín por su cuenta. En 1720 empezó a trabajar como contable en una casa de contabilidad de Londres dirigida por Christopher Blackett, un pariente de Sir Edward. Contrajo viruela en Londres y enfermó gravemente. Deci...

19 DE MARZO Día Internacional del Artesano y del Carpintero

Con el niño Jesús, en una de sus representaciones más comunes En la fecha se recuerda a San José de Nazaret, que era artesano El 19 de marzo es el Día Internacional del Artesano y del Carpintero. La fecha se debe a que la Iglesia Católica celebra a San José Obrero. Antes de la irrupción de la moda de las celebraciones paganas, era el Día del Obrero o, lo que es lo mismo, de todos los trabajadores. Los evangelios dicen que san José, el padre putativo de Nuestro Señor Jesucristo era artesano, pero se sabe por tradición y dicen que también por uno de los Evangelios Apócrifos, que era carpintero. Carpintero es quien trabaja la madera y la transforma en otra cosa, ya sea como obrero autónomo o como dependiente de una empresa. Cuando la gente ponía nombres a sus hijos, sin pretender que fueran distintos, raros, extanjeros o no usados por nadie, era uno de los más comunes en español. No chocaba con ningún otro y las combinaciones más comunes eran José Luis, José Antonio, José Eduardo, José Ma...

CUARENTENA Chuang Tse

Intimidad Crónicas del aislamiento III “Chuang Tse soñó que era una mariposa. Ahora no sabe si es Chuang Tse que soñaba ser una mariposa, o una mariposa que soñaba ser Chuang Tse”. Tendríamos que haber quedado solos en aislamiento. Pero unos días antes de que empezara, vino mi cuñada , la hermana menor de mi mujer, de Salta, por unos trámites. Y se quedó. El problema es la intimidad. Ahora no puedo ir en calzoncillos de nuestra habitación al baño, debo esperar que lo desocupe sin apurarla, como hago a veces con mi mujer o con los hijos, cuando vivían con nosotros. Se me ha dado por ver la tele hasta la madrugada y una noche, harta, mi mujer se fue a dormir a la pieza de al lado, con mi cuñada. A las dos de la mañana han empezado una de Isabel Sarli, la única que no he visto de chango . Terminó a las cuatro. Inspirado, enfilé al cuarto donde dormía mi señora. La quiero despertar y me pone la mano en la boca. “En silencio”, me susurra. Difícil, pero cumplo, al lado la otra roncaba. Co...