Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Ejército

URGENTE Borrador de acuerdo con Hamás

Los terroristas podrían algnos rehenes que todavía mantienen vivos Estas son las condiciones del acuerdo que se van conociendo hasta el momento, según fuentes israelíes Tomado de Comunidades Plus 1. Cese al fuego inmediato. La Fuerza de Defensa de Israel detiene el fuego y se retira de las áreas pobladas en el norte de Gaza, principalmente de la ciudad de Gaza y sus alrededores. 2. Liberación de los primeros rehenes. Después de la liberación de 8 rehenes, el Ejército se retira de posiciones adicionales en la franja norte según mapas predefinidos. 3. Liberación de cuerpos. En el séptimo día, después de la liberación de cinco cuerpos, el Ejército sale de áreas en el sur de Gaza, incluyendo el área de Khan Younis y Rafah. 4. Continuación del cese al fuego y liberación de rehenes. En cada etapa adicional, hay una retirada gradual del Ejército hasta que solo queden áreas fronterizas o fuera de la franja. 5. Finalización de la primera etapa (60 días). El Ejército no está dentro de la franja,...

ORIGEN DE LOS SANTIAGUEÑOS Juan Marek (con vídeo y fotos)

Margarita Marek La hija de un polaco, Margarita Catalina Marek, cuenta cómo fue que su padre, de Polonia, llegó a vivir en estas tierras Juan Marek llegó en 1937 a Bandera, cabecera del departamento Belgrano. Era polaco y una de estas tardes frescas que viene regalando junio, su hija, Margarita Catalina Marek, recuerda parte de su vida. Nacido en 1895, estuvo en la Primera Guerra Mundial pues sus padres lo entregaron al ejército. Margarita cuenta parte de su historia Es curioso, pero todas las historias que cuenta la gente sobre sus progenitores se parecen, y a la vez todas son distintas. Terminada la guerra, Juan Marek se enojó con la familia y salió a buscar un lugar para vivir. Algunas noches, bajo las estrellas de bandera, Juan reunía a los hijos y les narraba las vicisitudes de la guerra. Al principio le costó aprender el idioma, hacerse entender hasta para comer. Pasó tres días comiendo verdolaga, un pasto de un gusto agradable que suele crecer algunas partes del campo. Luego de...

1986 CALENDARIO NACIONAL Atentado

Raúl Alfonsín El 19 de mayo de 1986 se frustra un atentado contra el presidente Raúl Alfonsín, en la base aérea de Córdoba, con un coche bomba El 19 de mayo de 1986 se frustró un atentado contra el presidente Raúl Alfonsín, en la base aérea de Córdoba, con una bomba. Fue durante una visita oficial al Tercer Cuerpo del Ejército. Ese día, Alfonsín, que llevaba tres años en la presidencia tras asumir el 10 de diciembre de 1983, llegó a Córdoba a bordo del Tango 1, aterrizando en la Escuela de Aviación Militar. Su agenda preveía su participación en ejercicios militares de rutina y dirigirse a jefes y oficiales en el Casino de Oficiales, como comandante en jefe de las Fuerzas Armadas.  Minutos antes de su llegada al lugar del acto, cerca del casino, el oficial Carlos Primo, del Comando Radioeléctrico de la policía provincial, realizaba una inspección rutinaria. Al caminar por los pastizales cercanos a una alcantarilla, notó un cable negro que sobresalía entre los yuyos.  Acompañado...

1937 ALMANAQUE MUNDIAL Guadalajara

Imagen de la Guerra Civil Española El 23 de marzo de 1937 termina la batalla de Guadalajara, enfrentamiento crucial de la Guerra Civil Española, cuando los nacionales intentan avanzar hacia Madrid por el norte El 23 de marzo de 1937 terminó la batalla de Guadalajara, había empezado el 8 de ese mes. Fue un enfrentamiento crucial de la Guerra Civil Española, cuando las tropas nacionalistas intentaron avanzar hacia Madrid por el norte. En esta batalla, participaron el Ejército Popular Republicano y el Corpo Truppe Volontarie italiano, junto con unidades del Ejército sublevado, específicamente la División de Soria. La ofensiva italiana comenzó el 8 de marzo con un bombardeo masivo de artillería sobre las posiciones republicanas al mando de Víctor Lacalle Seminario. Aunque lograron romper la línea del frente, el mal tiempo, con niebla y lluvia, limitó su avance a solo 12 kilómetros. El 9 de marzo, los italianos continuaron su empuje con tanques pesados, pero nuevamente el clima les jugó en ...

1918 ALMANAQUE MUNDIAL Nasser

Gamal Abdel Nasser El 15 de enero de 1918 nace Gamal Abdel Nasser, oficial del ejército egipcio, primer ministro y luego presidente de Egipto, líder del mundo árabe El 15 de enero de 1918 nació Gamal Abdel Nasser en Alejandría, Egipto. Fue un oficial del ejército egipcio, primer ministro (1954-56) y luego presidente (1956-70) de Egipto, líder controvertido del mundo árabe. Creó la efímera República Árabe Unida, luchó en dos guerras contra Israel, en 1956 y en 1967 y participó en políticas interárabes como mediar en la guerra civil jordana, en 1970. Murió el 28 de septiembre de 1970 en El Cairo. Nasser nació en una casa de adobe en una calle sin pavimentar en el barrio de Bacos de Alejandría, donde su padre estaba a cargo de la oficina de correos local. En un esfuerzo por cultivar una imagen más terrenal del presidente como miembro de la clase de los agrarios rurales (fellahin), las publicaciones del gobierno egipcio durante años indicaron que su lugar de nacimiento era Banī Murr, la p...

2003 CALENDARIO NACIONAL Galtieri

Leopoldo Fortunato Galtieri El 12 de enero del 2003 muere Leopoldo Fortunato Galtieri, militar que llegó a teniente general en el Ejército y a presidente de la Nación El 12 de enero del 2003 murió Leopoldo Fortunato Galtieri. Nacido en Caseros, el 15 de julio de 1926, fue un militar que alcanzó el rango de teniente general en el Ejército y tuvo un papel protagónico durante la última dictadura militar. Fue presidente de facto de la Nación entre diciembre de 1981 y junio de 1982, y lideró el país durante la Guerra de Malvinas, conflicto que resultó en una derrota para Argentina. Era hijo de Francisco Rosario Galtieri y Nélida Victoria Castelli. Ingresó al Liceo Militar General San Martín a los 13 años, y coincidió con figuras como Raúl Alfonsín y David Viñas. Posteriormente, cursó en el Colegio Militar de la Nación, de donde egresó como subteniente de ingenieros en la promoción 74. También se formó en la Escuela de las Américas. En 1949 contrajo matrimonio con Lucía Noemí Gentili, con qu...

HISTORIA El ajusticiamiento del cabo Paz

Luis Leónidas Paz Una detallada y detallista narración sobre lo acontecido cuando el autor tenía 8 años *Por Julio César Castiglione En 1933 el mundo estaba en crisis. En Europa, Hitler había llegado al poder y Mussolini era ya primer ministro italiano. Reinaba una paz intranquila, por las pretensiones que exhibían los dos dictadores, pero nada hacía presumir el sombrío porvenir con la Segunda Guerra Mundial, que costaría más de 16 millones de muertos e inmensos daños materiales. Paraguay y Bolivia estaban en guerra. Ambos habían padecido crueles sufrimientos: Paraguay, la Guerra de la Triple Alianza (1864-70) y Chile contra Perú y Bolivia en 1879-83 (Guerra del Pacífico), que le costó a ésta la secesión de su litoral marítimo. La Argentina, era uno de los países más desarrollados del mundo. En ese tiempo, por $4 se podía comprar un dólar; un auto Ford, costaba unos de $ 1.200, el cambio de monedas y de mercaderías no estaba controlado. Había ganado las elecciones la Concordancia y ten...

SIRIA ¿Cómo gobernarán los rebeldes?

Soldados rebeldes en una calle de Hama, Siria Los rebeldes que derrocaron el régimen de Bashar al Asad dirigían una gestión pragmática y disciplinada en el territorio que controlaban Por *Neil MacFarquhar y *Justin Scheck en el New York Times en español Cada otoño, cuando los agricultores de las colinas zigzagueantes de tierra roja de la provincia de Idlib, en el norte de Siria, recogen sus cosechas de aceitunas, suelen encontrar al menos a un representante de la autoridad fiscal local apostado en alguna prensa de aceite. El recaudador se lleva al menos el 5 por ciento del aceite; los agricultores se quejan de que no hay excepciones, ni siquiera en los años de cosecha escasa. Los recaudadores trabajan para el gobierno civil establecido bajo Hayat Tahrir al Sham, el movimiento rebelde que acaba de encabezar el derrocamiento abrupto de la dinastía Al Asad, que se había prolongado 54 años. El grupo islamista administra gran parte de la provincia de Idlib, en manos de la oposición, desde 2...

1870 CALENDARIO NACIONAL Laureana

Laureana Ferrari El 6 de septiembre de 1870 muere Laureana Ferrari, destacada patriota, reconocida haber sido una de las mujeres que confeccionó la bandera del Ejército de los Andes El 6 de septiembre de 1870 murió Laureana Ferrari, en Buenos Aires. Fue una destacada patriota, reconocida por su papel en la confección de la bandera del Ejército de los Andes. Nacida el 4 de junio de 1803, fue esposa de Manuel Olazábal, uno de los principales comandantes del Ejército de los Andes y es parte del grupo de mujeres conocidas como las Patricias Argentinas. Nacida en Mendoza, era hija de Joaquín Ferrari y María del Rosario Salomón. Desde temprana edad, su vida estuvo marcada por el fervor patriótico de su familia, especialmente de su padre, ferviente partidario de la causa independentista. En el hogar de los Ferrari, ilustres huéspedes como el general José de San Martín y Remedios de Escalada eran visitantes frecuentes, lo que influyó significativamente su desarrollo y compromiso con la causa l...