Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Funcionamiento

REGLAMENTO Belgrano y las escuelas del norte

Manuel Belgrano Qué decía el reglamento que dictó el creador de la bandera para las escuelas que fundó y que sí funcionaron En mayo de 1813, Manuel Belgrano dicta el reglamento para las cuatro escuelas de Tarija, Jujuy, Tucumán y Santiago del Estero que había resuelto dotar con 40 mil pesos. Es decir, no donó el dinero para la construcción de los edificios, porque en ese entonces no se construían, funcionaban en la casa del propio maestro, en el salón de un templo, bajo un árbol. Había diez mil pesos para cada una y Belgrano es minucioso a la hora de señalar cómo se deben gastar. Del rédito anual de quinientos pesos, indica que “se le paguen cuatrocientos pesos de sueldo al Maestro, y los ciento restantes se destinen para papel, plumas, tinta, libros, y catecismos para los Niños de Padres pobres que no tengan como costearlo. Si hubiere algún ahorro se empleará el sobrante, en premios, con que se estimule el adelanto de los jóvenes”. Nada de ladrillos, hierro, cemento, cal, arena, arqui...

1990 CALENDARIO NACIONAL San Andrés

Universidad de San Andrés El 23 de agosto de 1990 se crea la Universidad de San Andrés, surgida de la Asociación Civil Educativa Escocesa San Andrés El 23 de agosto de 1990 se creó la Universidad de San Andrés. Esta fecha marca la resolución del ministerio de Educación y Justicia que autorizó su funcionamiento como universidad privada. Surgió de la Asociación Civil Educativa Escocesa San Andrés, que heredó la Iglesia San Andrés y la Escuela Escocesa San Andrés, establecidas por colonos escoceses presbiterianos a principios del siglo XIX. Se diseñó para desarrollar un proyecto institucional similar a los colleges de artes liberales de los países anglosajones, inspirándose en modelos de gestión universitaria de Estados Unidos de Norteamérica, Canadá, Australia y Gran Bretaña. En 1989 se establecieron las primeras unidades académicas: Administración, Economía y Humanidades. Esta última se considera fundamental para el desarrollo del modelo educativo en artes liberales que inspiró la creac...

RECORDACIONES Contador público

Contador en acción En esta fecha se publicó el libro Suma de Aritmética, Geometría, Proporción y Proporcionalidad El 17 de diciembre  el Día del Contador Público . En esta fecha de 1494 se publicó el libro Suma de Aritmética, Geometría, Proporción y Proporcionalidad, en el que Luca Pacioli describió el método de la partida doble que es la base de la Contabilidad. El texto de Pacioli fue una referencia obligatoria para quienes estudiaban Contabilidad, pues contribuyó al desarrollo y la estandarización de los métodos contables profesionales. Su influencia ha sido tan grande que muchos lo llaman el "padre de la contabilidad". Los contadores públicos tienen algunas categorías básicas, como la contabilidad financiera externa, que recopila datos de información sobre el funcionamiento y estado financiero de una empresa o entidad a todos los agentes económicos interesados, como clientes, inversores y proveedores. La contabilidad de gestión interna es la que calcula costos y movimien...