Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Diversión

QUIMERAS El sabor del vacío

Pobre náufrago Una reflexión sobre cómo la búsqueda de gozo lleva a consumir la vida, pero nos deja a la deriva en un océano sin faro La felicidad, ese anhelo antiguo que prometía plenitud, ha sido el motor de innumerables gestas y tragedias. En su nombre se alzaron banderas, se trazaron fronteras y, no pocas veces, se derramó sangre. Porque la felicidad de unos, en su voracidad, a menudo se nutre de la desdicha de otros. Alguien, en algún rincón del mundo, mueve los engranajes del contento ajeno, y en ese girar frenético no hay sosiego, sino un eco de dolor. Con el tiempo, los herederos de esa quimera abandonaron la felicidad como meta inalcanzable. En su lugar, abrazaron la diversión, un refugio más ligero, más inmediato. Llegaron los años 80 y 90, cuando la vida se midió en una dicotomía simple: divertida o aburrida. Nadie, por supuesto, quiso quedarse en el tedio. El jolgorio, las risas, la música atronadora y las luces titilantes se coronaron como el nuevo fin del hombre. Ya no se...

1792 CALENDARIO NACIONAL Ranchería

Así era tal vez el teatro de la Ranchería El 16 de agosto de 1792 se incendia el teatro de la Ranchería, ubicado en la esquina de las calles San Carlos y San José, hoy Alsina y Perú El 16 de agosto de 1792 se incendió el teatro de la Ranchería. Fue el segundo teatro estable de Buenos Aires, y estaba ubicado en la esquina de las calles San Carlos y San José, hoy Alsina y Perú. Fue creado el 30 de noviembre de 1783 por orden del virrey Juan José de Vértiz y Salcedo, quien consideraba al teatro como una importante escuela de costumbres y urbanidad en una ciudad con pocas diversiones públicas. La sala, improvisada en un galpón, nunca se convirtió en un recinto definitivo. Según Juan María Gutiérrez, el teatro tenía un humilde techo de paja y ocupaba un terreno que perteneció originalmente a los padres jesuitas. A pesar de sus inicios modestos, se transformó en el centro de la actividad lírica y teatral de la ciudad gracias a una cuidadosa selección de obras y autores, destacándose las piez...

LIBROS Los diccionarios son para ignorantes (como yo)

Definiciones Cada libro es el hijo sabio que la naturaleza no nos regalará, al menos así pensamos los que venimos del tiempo anterior a la internet Antes de la aparición de la internet sobre la faz de la Tierra, los diccionarios solían ser un mueble importante. Quizás era el libro más importante de entre todos los que poblaban la sala, más que el “Lo sé todo” (famoso ´Losetodo´ que mi padre odiaba y nunca tuvimos, pero contar por qué sería otra historia) y en muchos casos, más que la Sagrada Biblia, de la Biblioteca de Autores Católicos. Todas las casas tenían uno, desde el Salvat hasta el Quillet, pasando por el de la Real Academia, el Larousse o el humilde Everest, chiquito, escolar, de bolsillo, con definiciones exactamente milimétricas. Buscar algo en sus páginas era divertido porque siempre una palabra llevaba a otra y esa a otra más y a otra y así quizás durante horas. A muchos chicos les (nos) encantaba andar curioseando en ese libro que, para muchos mayores, era el padre de tod...

1901 ALMANAQUE MUNDIAL Disney

Walt Disney El 5 de diciembre de 1901 nace Walt Disney, productor y showman de cine y televisión, famoso como pionero de las películas de dibujos animados El 5 de diciembre de 1901 nació Walter Elías Disney, en Chicago, Illinois, Estados Unidos. Fue un productor y showman de cine y televisión, famoso como pionero de las películas de dibujos animados y como creador de personajes como Mickey Mouse y el Pato Donald. También planificó y construyó Disneylandia, un parque de diversiones cerca de Los Ángeles en 1955, y antes de su muerte había comenzado a construir un segundo parque de este tipo, Walt Disney World, cerca de Orlando, Florida. La compañía que fundó se ha convertido en uno de los conglomerados de entretenimiento más grandes del mundo. Fue el cuarto hijo de Elías Disney, un carpintero, granjero y contratista itinerante, y su esposa, Flora Call, que había sido maestra de escuela pública. Cuando Walt era poco más que un recién nacido, la familia se mudó a una granja cerca de Marcel...

DICCIONARIO Pequeño Finiolex ilustrado

Una de Finioli Finiolex Como una manera de divertirme, de vez en cuando publico en Feibu frases graciosas oídas en la calle, con una firma que emula al otro yo del doctor Merengue que, en este caso es Finiolex. A continuación, una selección de las peores ideas de una mente que no tenía nada que hacer. ©Juan Manuel Aragón (Finiolex)