Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Cables

MUNICIPALIDAD Muchos cables sueltos en la ciudad

Cable suelto en la Urquiza Además de no controlar el tránsito ni los comercios ni multar a los que pasan en rojo los semáforos, la comuna anda perfecta La ciudad tiene muchos cables sueltos, no metafóricamente sino reales. Cada cuadra o cuadra y media, el santiagueño se topará con un cable que baja desde el cielo y llega hasta sus narices. ¿Tienen electricidad, son peligrosos? No se sabe, nadie avisa. La Municipalidad está supuestamente para otras cosas más importantes, a saber: no controlar el tránsito, no obligar a los comercios a abrir y cerrar a un determinado horario, no hacer multas a los que sacan la basura fuera de hora, no hacer actas de infracción a los que pasan los semáforos en rojo. Después, todo bien, anda perfecta. Salvo el pequeño problemita de los cables, ¿no? Cualquier día un transeúnte quiere cruzar la calle, se enreda en uno y quizás muere ahorcado. Es posible que entonces las autoridades de la comuna empiecen a preocuparse algo, no mucho, les puede agarrar un pico ...

MUNICIPALIDAD La Costanera nueva, a oscuras

Una oscuridad total Una arteria fundamental para el crecimiento de la ciudad permanece sin luz en tramos larguísimos desde hace varios meses La Costanera nueva, obra fundamental de la Municipalidad de la Capital, está cada vez peor. A las malezas que crecen a su vera, el deterioro en gran parte de la senda para ciclistas y peatones, se suma ahora la falta de luz en varios tramos de extensión, sobre todo al sur de la avenida Solís. Para ciclistas y peatones, transitar de noche por la Costanera se ha convertido en un peligro desde hace largos meses, tanto porque podrían ser asaltados con total impunidad, como porque podrían chocar contra un perro o darse contra el suelo, simplemente porque es una boca de lobo. Cada tanto aparecen en los portales de noticias los partes de prensa de la comuna de la Capital que indican que hicieron una “reposición de luminarias”, lo que, traducido al lenguaje común, quiere decir que se cambiaron los focos de luz, que es lo que son. Pero a la Costanera nueva...

FORESTALES Una creación que no dio resultado

El norte de Santiago, visto por Google Earth La deforestación en la provincia provocó que se tiraran abajo miles de hectáreas de bosques y casi nadie hizo algo para evitarlo En la década del 50 y del 60, hubo gente de muy buena voluntad que supuso que, si se creaba una universidad con una Facultad de Ciencias Forestales, los ingenieros que se recibieran, contribuirían con sus conocimientos, a la manutención del enorme bosque santiagueño en su estado natural o, al menos, bajo una explotación racional. El lema, a principios de la década del 70 era: “Hemos recibido un bosque de nuestros padres, no dejemos un desierto a nuestros hijos”. Los ingenieros forestales serían los encargados de transmitir sus conocimientos para evitar que se tumbara el bosque santiagueño. Todo muy bonito. Pero no funcionó. Justamente en la década del 70 llegó la demanda de soja, para lo cual se tiraron abajo miles de hectáreas de bosques, comenzando por el norte de la provincia. De nada sirvió que en la Universida...

FÚTBOL Conozcamos mejor a los franceses

Identificación de la Alianza Francesa de Santiago Pasen y lean quince curiosidades —quizás no tan extrañas—de la selección nacional de fútbol del país que hoy se medirá con la argentina Una buena y una mala noticia. La buena, es muy fácil hallar datos curiosos de los franceses, cuya selección nacional de fútbol se medirá hoy con la argentina. La mala, todos los saben. De todas maneras, intentemos despejar las dudas de los lectores de este sitio para hacerlos conocer algo del país de los ´alonsafán de la patríe´. 1 Hay una calle que se llama Víctor Hugo en cada ciudad grande de Francia. Se llamaba Víctor Marie Hugo y fue un poeta, dramaturgo y novelista romántico, quizás el más grande en lengua francesa de todos los tiempos. Es como si en cada capital de la Argentina una calle principal se llamara José Hernández o Jorge Luis Borges. Bueno, en Santiago tenemos la importante avenida Leopoldo Lugones, así que en eso le empardamos a los franchutes. 2 Los franceses en sus calles tienen prác...

RAZONES Por qué dañar los árboles

Costanera nueva “Casos se han visto en algunos barrios de Santiago, de vándalos que incendiaron una unidad de atención de la salud, una posta sanitaria” El interés es la medida de las acciones, dicen algunos. Se expresa también como que siempre que alguien hace algo es por una razón. Pocas veces la gente hace cosas porque sí nomás. Siempre hay alguna razón, aunque la oculte, no la reconozca o, incluso, no sepa que la tiene. Quien roba algo, es porque lo necesita y no halló otra manera de obtenerlo que quitándolo al prójimo. El caso típico es el del pobre infeliz que hurta un pedazo de pan o una manzana, cegado por el hambre. Aunque no se justifica, al menos tiene una explicación- Quien haya estado privado de alimentos durante mucho tiempo, sabe que es una sensación insoportable. Siempre el robo fue a otros. Pocas veces se ve el desapoderamiento de algo que es propio, solamente para destruirlo. Como meter la mano en un bolsillo, sacar dinero y romperlo, pero no como un alarde de rique...

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 26 de octubre

El gobierno de la provincia asistió a los damnificados En el 2020 un poderoso tornado causó daños en Campo Gallo y Añatuya El 26 de octubre del 2020 un violento tornado se abate sobre Campo Gallo y causa daños de consideración en Añatuya. Hay voladuras de techos, cortes de electricidad, suspensión del servicio de telefonía, caída de árboles y cables y heridos  leves. Mientras en Campo Gallo se había cortado la luz y había árboles, cables y postes en el suelo, en Añatuya se registraba caída de árboles y postes, voladura de techos y hasta la caída de una casilla municipal. Desde las 5 de la tarde en la cabecera del departamento Taboada no había electricidad, en otros lugares estaban sin telefonía y en algunos barrios no había agua. En ambos lugares el tornado había llegado la tarde del 25, con fuertes ráfagas de viento, lluvia y ocasional caída de granizo, pero recién en la madrugada del 26 se empezaron a evaluar los daños, debido a que la lluvia continuó hasta esa hora y era peligro...