![]() |
Cable suelto en la Urquiza |
Además de no controlar el tránsito ni los comercios ni multar a los que pasan en rojo los semáforos, la comuna anda perfecta
La ciudad tiene muchos cables sueltos, no metafóricamente sino reales. Cada cuadra o cuadra y media, el santiagueño se topará con un cable que baja desde el cielo y llega hasta sus narices. ¿Tienen electricidad, son peligrosos? No se sabe, nadie avisa. La Municipalidad está supuestamente para otras cosas más importantes, a saber: no controlar el tránsito, no obligar a los comercios a abrir y cerrar a un determinado horario, no hacer multas a los que sacan la basura fuera de hora, no hacer actas de infracción a los que pasan los semáforos en rojo. Después, todo bien, anda perfecta.Salvo el pequeño problemita de los cables, ¿no?
Cualquier día un transeúnte quiere cruzar la calle, se enreda en uno y quizás muere ahorcado. Es posible que entonces las autoridades de la comuna empiecen a preocuparse algo, no mucho, les puede agarrar un pico de estrés. Y averiguan quién fue el que dejó tantos cables sueltos en el espacio aéreo de la ciudad.Al menos una vez cada diez años, alguna empresa rompe las veredas para hacer algún importantísimo trabajo. En el centro de Santiago, la última vez fue cuando se puso fibra óptica. Muy bien. ¿La empresa de teléfonos sacó los cables aéreos que había puesto antes del advenimiento de la fibra óptica o supuso que de eso se encargaría el Espíritu Santo?
La empresa de la luz, por otra parte, al parecer tiene permiso para podar todos los árboles que se le de la gana, si sus ramas molestan a los sacrosantos cables. Es obvio que, entre cables o árboles para tener sombra, los santiagueños siempre elegirán cables, faltaba más.
Cuando se privatizó la empresa, allá lejos y hace tiempo, se dijo que la luz vendría bajo tierra. De ilusiones también se vive, jamás hicieron el amague, ni los dueños anteriores ni los actuales, por mejorar este servicio tan básico.
Mientras, los santiagueños siguen confiando en que la Municipalidad hará algo.
¿Hay una oficina de cables sueltos en la comuna para averiguar qué hacer con ellos? Le responderán que haga un expediente, pague la tasa, lo presente en la oficina que corresponde y con suerte, en un tiempo, le sacan el cable de frente a su casa. Oiga, pero usted también se puede enredar en cualquier otro cable, no solamente frente a su casa o en su cuadra hay ese problema.
Bueno, tampoco va a pretender que la Municipalidad se encargue de tener en orden la ciudad.
Qué se cree amigo, ¿acaso los municipales no tienen derecho a descansar?
Juan Manuel Aragón
A 29 de marzo del 2025, en La Breíta. Mirando la puesta del sol.
Ramírez de Velasco®
Otro asunto: Hace unos cuantos años, en tiempo de muchos días de lluvia como ahora, harto de las salpicaduras por baldosas flojas en el centro, decido ir a la Municipalidad para reclamar. Las cinco primeras baldosas flojas de la vereda de la Municipalidad me han hecho desistir de la idea.
ResponderEliminarRadicate en Paris.......
EliminarEs el dominio economico que hace el gobierno sobre la mayoria de la poblacion que son empleados del gobierno(Estado),MIENTRAS NO HAYAN CAPITALES PRIVADOS QUE INVIERTAN EN SANTIAGO,(Y LOS SANTIAGUEÑOS SE INDEPENDICEN DEL "PATRON GOBIERNO",SEGUIRAN LOS ABUSOS DEL PODER AD ETERNUM.
ResponderEliminar¿crees que sos el dueño de la verdad?,deja de escribir idioteces,no veo porque no toman medidas para evitar que sigas escribiendo en este lugar ¡¡¡
EliminarMuy irónico y bien escrito el artículo, da en el clavo pero le faltó un descontrol importante: el de. Las luces en bicicletas y motos, debe hacer que tomen conciencia de que ellas cuidan sus vidas.
ResponderEliminarlas luces deben encenderse en la cabeza de algunos santiagueños,que viven su edad media con total felicidad.!!!viva el Subdesarrollo!!!
Eliminar