Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Musical

1937 ALMANAQUE MUNDIAL Ravel (con vídeo)

Mauricio Ravel El 28 de diciembre de 1937 muere Mauricio Ravel, músico, considerado, con Claudio Debussy, uno de los pilares de la moderna escuela musical francesa El 28 de diciembre de 1937 murió Mauricio Ravel, en París. Fue un músico, considerado, junto a Claudio Debussy, uno de los pilares de la moderna escuela musical francesa. Aunque es universalmente reconocido por su célebre Bolero, su catálogo, aunque limitado en extensión, está repleto de obras que revelan la complejidad y singularidad de un compositor que evitó la autocomplacencia en su música y cultivó un estilo personal caracterizado por su perfección técnica y refinamiento. Había nacido en Ciboure, Francia, el 7 de marzo de 1875. Stravinsky lo definió como "el más perfecto relojero de todos los compositores", y esta descripción captura su meticulosidad y su obsesión por la precisión. Ravel veía la música como un artefacto precioso, un mundo apartado de las preocupaciones terrenales, en el que cada nota debía enc...

FOLKLORE Nachi, Bailarín, Músico y Cantor de Gran Popularidad

Nachi Góomez y su compañera, Javiera Ríos La nota, sin firma, apareció con el mismo título en el suplemento del cincuentenario del diario El Liberal, del 3 de noviembre de 1948 Nachi Gómez es por sí mismo una acentuada evocación de nuestro folklore bailable y musical. Es, sin disputa, el santiagueño que más intensamente lo ha vivido. Desde los días inmediatos postcoloniales, Nachi era ya un “chango” a quien arrastraba insensiblemente al baile y al canto popular. En toda una visión retrospectiva, fugaz y llena de color, nos refiere Nachi sus andanzas de cantor, de bailarín y de músico. Tenía apenas –dice Nachi- 13 años cuando hombre como de treinta me desavió a un “malambo”. Yo bailaba descalzo. No tenía zapatos. Así “chaquin ya talla” –con los pies al campo- dice en quichua, me presenté. Le gané fácilmente. Sabía yo muchas mudanzas y tenía las tabas livianas. Me dijeron que el hombre se enojó y que me buscó para azotarme. El individuo era de Salavina y pronto se fue. Después de este he...

1978 CALENDARIO NACIONAL Tarragó (Con música)

Con el acordeón El 15 de abril de 1978 muere Tarragó Ros, El Rey del Chamamé, destacado músico y acordeonista, especializado en chamamé y música litoraleña El 15 de abril de 1978 murió Tarragó Ros, en Rosario. Reconocido como El Rey del Chamamé, había nacido en Curuzú Cuatiá, el 19 de junio de 1923. Fue un destacado músico y acordeonista, especializado en chamamé y música litoraleña. A lo largo de su carrera, grabó 19 álbumes originales y compuso cerca de 200 canciones, muchas de las cuales se han convertido en clásicos del repertorio musical del litoral argentino, como "El desconsolado", "Por qué te fuiste", "El prisionero", "Madrecita", "Caña con ruda", "El afligido" y "Villa Constitución", entre otras. Nacido en el seno de una familia de inmigrantes españoles y criollos correntinos, sus padres eran dueños de una barraca de cueros en Curuzú Cuatiá, Corrientes. Desde su infancia mostró interés por la música, aprendi...