Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Misión

2012 ALMANAQUE MUNDIAL Estigia

Imaginado planeta El 26 de junio del 2012, un grupo astrónomos descubre la quinta luna de Plutón gracias al telescopio Hubble El 26 de junio del 2012, un equipo de astrónomos descubrió la quinta luna de Plutón, posteriormente nombrada Estigia. El hallazgo fue mediante el telescopio espacial Hubble, utilizando la cámara de campo amplio 3 (Wide Field Camera 3). El equipo, liderado por el Instituto SETI y el Southwest Research Institute, buscaba anillos o lunas adicionales alrededor de Plutón para apoyar la misión New Horizons, que exploraría el sistema plutoniano en el 2015. La detección se logró analizando imágenes tomadas entre el 26 de junio y el 9 de julio del 2012. El anuncio oficial del descubrimiento se hizo el 11 de julio del 2012 por la Unión Astronómica Internacional. La luna fue designada inicialmente como S/2012 (134340), siguiendo la nomenclatura provisional para objetos recién descubiertos. El nombre Estigia, inspirado en la mitología griega, fue aprobado por la Unión Astro...

MISIÓN Recuperación heroica en Gaza

Shay Levinson Una operación militar conjunta devuelve a Israel los restos de tres víctimas secuestradas por Hamas tras 625 días de angustia Los cuerpos de Ofra Keidar, Yonatan Samerano y Shay Levinson, secuestrados por Hamas el 7 de octubre del 2023, fueron recuperados ayer, en una operación militar conjunta de las Fuerzas de Defensa de Israel y la Agencia de Seguridad Interna en la Franja de Gaza. La misión, ejecutada por la División Gaza y comandos especiales, se basó en información de inteligencia recopilada durante meses. Ofra Keidar, de 71 años, era una figura querida en el kibutz Be’eri, donde vivió décadas. Trabajó 30 años en una granja lechera cuidando terneros y 15 en un zoológico, mostrando su amor por los animales. Su hogar reflejaba su pasión por los perros caniches y las plantas. El 7 de octubre, durante su caminata matutina, fue muerta por militantes de Hamas, y su cuerpo, junto con el de su esposo Shmuel, fue llevado a Gaza. Su muerte se confirmó en diciembre de 2023. Of...

1776 ALMANAQUE MUNDIAL San Francisco

Juan Bautista de Anza El 17 de septiembre de 1776, Juan Bautista de Anza fundó San Francisco de Asís, en California, al construir la prisión una misión en honor a San Francisco de Asís El 17 de septiembre de 1776, Juan Bautista de Anza fundó San Francisco de Asís, en California. Era un explorador portugués que construyó la prisión de San Francisco y fundó una misión en honor a San Francisco de Asís, conocida actualmente como Misión Dolores. Es conocida oficialmente como Ciudad y Condado de San Francisco, es la cuarta ciudad más poblada del estado de California y la decimotercera en los Estados Unidos, con una población aproximada de 884,382 habitantes en 2013. Esta ciudad, única en California por ser a la vez una ciudad-condado consolidada, abarca un área de 121 kilómetros cuadrados, lo que le confiere la segunda mayor densidad de población del país entre las ciudades con más de 200.000 habitantes, solo superada por Nueva York. Además, es el núcleo cultural, financiero y de transportes...

1673 CALENDARIO NACIONAL Mascardi

Muerte de Mascardi El 14 de diciembre de 1673, los indios matan al sacerdote jesuita Nicolás Mascardi, descubridor de Nahuel Huapi, astrónomo y matemático italiano El 14 de diciembre de 1673, los indios mataron al sacerdote jesuita Nicolás Mascardi, descubridor de Nahuel Huapi, astrónomo y matemático. Había nacido en Sarzana, Italia, en 1625. A pesar de que su familia era noble, decidió abandonar los beneficios de su situación y entrar a Compañía de Jesús. Su primer destino fueron las misiones del Arauco. Llegó a Chile cerca de 1651 y allí terminó sus estudios. Tenía una personalidad fuerte y un gran espíritu de entrega, lo que se puso de manifiesto cuando lo destinaron a una cátedra y pidió salir en misión. Primero lo destinaron a Buena Esperanza, donde logró muchas conversiones. Varios años después lo trasladaron a Chiloé, y se desempeñó como rector de la Colegio de la población Castro, participando en la “misión circular o andante”. En este lugar hizo contacto por primera vez con lo...

16 DE NOVIEMBRE Día de la Evangelización Salesiana en la Patagonia

Los salesianos cristianizaron la Patagonia La fecha fue dispuesta primero por una ley provincial rionegrina y luego en una norma nacional El 16 de noviembre es el Día de la Evangelización Salesiana en la Patagonia. La fecha tiene su origen en la ley de la provincia de Río Negro, quela estableció en una ley, fundamentada en un proyecto presentado por los entonces diputados Víctor Muñoz, Carlos Hernalz y Oscar Díaz. La obra de Don Bosco atiende en la Argentina a jóvenes de Bahía Blanca al sur, en Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Las casas de Don Bosco en la Patagonia, son centros desde los cuales se lleva adelante esta atención y la misión encomendada por el fundador. En la actualidad los salesianos tienen bajo su cuidado más de 32.000 chicos, con múltiples actividades: 16 Escuelas primarias, 13 secundarias, cuatro escuelas técnicas y siete talleres de capacitación, seis centros de atención a comunidades indígenas, una cooperativa, dos escuelas-hogares para niño...