Ir al contenido principal

FLOTILLA El disfraz de los cómplices del terror

La Flotilla de la "Libertad"

Progresistas europeos posan de humanitarios y legitiman al Hamás, sin llevar ayuda real y sembrando más odio que alivio en Gaza


*Simón de Ponferrada
La Flotilla de la Libertad, cuyos responsables se perciben como “misión humanitaria hacia Gaza”, no fue más que un montaje propagandístico financiado y orquestado por redes vinculadas al terrorismo de Hamás, diseñado para deslegitimar a Israel y perpetuar el sufrimiento palestino en beneficio de sus líderes extremistas. Esta farsa, que ha involucrado a figuras como Greta Thunberg y Ada Colau, ha sido expuesta como un acto de hipocresía mayúscula: los barcos interceptados por las Fuerzas de Defensa de Israel no llevaban ayuda real, sino cámaras para generar titulares sensacionalistas y folletos de propaganda de Hamás. Ni medicinas, ni comida, ni suministros: solo activistas ingenuos o cómplices sirviendo a una agenda yihadista que explota la miseria de Gaza para fines políticos.
Desde su origen, estas flotillas han sido criticadas como provocaciones deliberadas. El Gobierno israelí las ha calificado de "iniciativa yihadista organizada por Hamás", señalando a Zaher Birawi, representante europeo del grupo, como cerebro y financista de varias operaciones para romper el bloqueo naval impuesto en el 2007. Ese bloqueo, sostenido por resoluciones internacionales, busca impedir el contrabando de armas hacia la Franja. Quienes promueven la narrativa de “ayuda humanitaria” eligen ignorar que el objetivo real es socavar la seguridad israelí y fortalecer a una organización terrorista responsable de masacres y secuestros.
Los vínculos entre flotillas y terrorismo no son una conjetura aislada. Documentos recuperados en Gaza por las Fuerzas de Defensa de Israel muestran lazos directos con la Conferencia Popular para Palestinos en el Extranjero, designada como entidad terrorista por Israel en 2021. La Fundación para los Derechos Humanos y la Libertad y Ayuda Humanitaria, involucrada en flotillas previas, fue investigada en Turquía, Estados Unidos y Francia por conexiones con redes yihadistas, incluidas células vinculadas a Al-Qaeda. Estos antecedentes desmienten el relato edulcorado de los organizadores y confirman que las embarcaciones son parte de un teatro cuidadosamente planificado.
Más allá de los nombres en los comunicados de prensa, el contenido real de las embarcaciones es revelador: casi nula ayuda material, abundante equipo audiovisual y propaganda impresa. No se trató de priorizar medicamentos o alimentos básicos, sino de multiplicar imágenes de choques navales para alimentar titulares en medios afines. La instrumentalización de voluntarios, algunos de ellos jóvenes atraídos por consignas simplistas, no es un error ingenuo: es parte del guion y las vidas se usan como fichas para reforzar una narrativa victimista.
La hipocresía de los organizadores es evidente cuando rechazan rutas seguras para la entrega de ayuda, como el puerto de Ashkelon, en el que Israel ha ofrecido procesar cargamentos humanitarios bajo supervisión internacional. Optaron deliberadamente por rutas de confrontación, obligando a la marina israelí a intervenir y poniendo en peligro a tripulaciones civiles. Líderes políticos europeos lo han señalado: Giorgia Meloni calificó la acción de “inútil y peligrosa”, mientras Isabel Díaz Ayuso denunció que detrás hay “subvenciones y chiringuitos” disfrazados de solidaridad.
En Israel, la percepción ciudadana es clara: la flotilla es una provocación que banaliza el dolor sufrido desde el 7 de octubre de 2023, cuando 1.200 civiles fueron asesinados por terroristas palestinos. Para una población traumatizada, ver barcos ondeando banderas pro-Hamás no es un gesto humanitario, sino una agresión simbólica que desprecia su seguridad y su derecho a defenderse. La memoria reciente hace aún más ofensiva la escenificación de estas “misiones”.
Además de ser un riesgo político y de seguridad, la flotilla representa un fracaso humanitario tangible. Al distraer la atención y los recursos de canales de ayuda avalados por la Organización de las Naciones Unidas y la Cruz Roja, debilita las vías reales para hacer llegar alimentos, medicinas y combustible a la población civil. Lejos de aliviar el hambre en Gaza, iniciativas como esta lo agravan al reforzar a Hamás, que utiliza los bloqueos y las tensiones como excusa para retener insumos y seguir operando con impunidad.
La estafa se completa con la cobertura de prensa selectiva, pues activistas europeos posan para fotógrafos mientras ignoran la represión sistemática que Hamás ejerce sobre su propio pueblo. Mujeres, minorías y opositores internos en Gaza no encuentran defensa en estas flotillas; su sufrimiento no aparece en pancartas ni conferencias. El mensaje implícito es que la narrativa política importa más que la vida de los gazatíes comunes.
En definitiva, lo que se presentó como misión de paz se desenmascara como un espectáculo propagandístico al servicio de una organización terrorista. La verdadera libertad para Gaza no vendrá de barcos con pancartas, sino de la desarticulación de Hamás, que secuestra la causa palestina para perpetuarse en el poder. Las flotillas, lejos de acercar una solución, prolongan la miseria y consolidan a los verdugos de su propio pueblo.
En este caso, como en muchos otros, el progresismo es cómplice del terror, pero se disfraza de virtud.
*Colaborador estrella.
Fuentes: The Guardian; Al Jazeera; Reuters; The Jerusalem Post; Jerusalem Center for Public Affairs; HumanRightsAtSea; Amnesty International; CommonDreams.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Este grupo de activistas recibe financiamiento de la Open Society Foundation (OSF) de Soros y de miles de personas con limitada capacidad intelectual para hacer un análisis de alta resolución sobre el tema de Gaza. Manejan millones de dólares y se dedican al turismo revolucionario. No trabajan, la pasan bomba, y se sienten realizados por demostrarse unos a otros lo virtuosos que son y lo comprometidos que estan con las buenas causas de la humanidad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. LAS SOLUCIONES FINALES.....NO SON FINALES..............

      Eliminar
    2. TODA VICTORIA CONSEGUIDA CON LA ESPADA.....NO ES MAS QUE UNA TREGUA....

      Eliminar
    3. !!!! INGE ¡¡¡QUE VENTAJA ES TENER "UN ANALISOMETRO DE ALTA RESOLUCION PARA CONLICTOS SOCIORELIGIOSOGEOPOLITICO"¡¡¡¡¡
      !!!UD ES UN VERDADERO PRIVILEGIADO TECNOLOGICO DE ALTA GAMMA ¡¡¡¡
      (O UN SUERTUDO)

      Eliminar
    4. Che,parece que el Inge abandono su zona de confort como "opinador"" y fue a participar "in situ"como "observador"de los acontecimientos "en pleno y picante desarrollo"
      Nota:Me hace recordar al correponsal de guerra "Ernie Pike" de la revista "HORA CERO"(de Oesterheld Hugo Pratt,año 1957)

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

BALCEDO Otro país crecía a su alrededor

Bobadal hoy, visto desde el satélite Brevísima historia de un hombre que forjó un pueblo lejano desde un almacén a trasmano del mundo El hombre se llamaba Balcedo Santillán. Era el dueño del almacén “El luchador”, en el lejanísimo Bobadal, pueblo que estuvo mucho tiempo a trasmano del tren, de las principales rutas y caminos, de los ríos y arroyos, con decir que ni los aviones surcaban su cielo. Nada pasaba por ahí, salvo camiones llevando leña, el ómnibus de la empresa Piedrabuena, carros cañeros, los sulkys en que se manejaban los vecinos y algún viajero que caía por ahí rumbo a otra parte. Alguien dijo alguna vez que los vecinos vivían tras los ancochis, protegiéndose de las inmensas nubes de tierra que dejaban los vehículos de cuatro ruedas. Que honraban su nombre muy bien puesto: “bobadal”, tierra suelta. Balcedo estaba ahí desde mucho antes de que el gobierno loteara el lugar y trazara las calles, algunas de forma arbitraria, pues cruzaban por el medio del patio de algunas casas....

LIBRO Magui Montero partió su alma

Magui Montero al centro, a la izquierda Manuel Rivas, a la derecha, Marcela Elías La presentación de un libro de poesías convocó a un nutrido grupo de amigos y admiradores Por Juan Gómez Fue el miércoles a la caída del sol. Café-Librería “Bellas alas”. Magui Montero presentó su libro “Hasta partir el alma”. De pronto las mesas se cubrieron de flores multicolores (mujeres) que ofrecieron alegría y ruido. Lluvias de ideas entrelazadas entre sí: “Interpela / herida social / mar de la vida / ternura extraviada / intento de reparar / la fuerza de la esperanza / la poesía una forma de escuchar que empieza con la palabra / el papel me reclama que escriba / habla una parte del alma”. La idea de la presentación de su obra literaria, Maqui quiso que tomáramos nota que está en contacto con su alma. Un refrán francés dice que “la gratitud es la memoria del corazón”. Tras sus palabras uno comprende que la vida apura y no tiene tiempo. Quiere encontrar lo extraordinario en lo cotidiano. Escogió es...

ALTO EL FUEGO Cuando el odio es un negocio

El mundo civilizado apoya lo incivil A muchos no les gusta lo que está sucediendo en estos momentos en el Oriente Cercano, Israel y Gaza, vea por qué Por Natalio Steiner desde Raanana, Israel Se logró el acuerdo. El fuego se detuvo. Y de golpe, silencio. Ni marchas, ni carteles, ni lágrimas de alivio. La paz llegó… y a muchos parece que no les gustó. “Habría esperado que las calles de Europa y los campus del mundo estallaran de alegría por el fin de lo que durante meses llamaron ‘genocidio’”, dijo Naftali Bennett, ex ministro israelí. Pero no pasó. Porque su causa nunca fue la vida de los palestinos. Fue el odio a Israel. La oportunidad de sentirse moralmente superiores sin entender nada. Durante meses repitieron lo que les dictaban desde los bunkers ideológicos, sin una idea propia, sin un dato, sin contexto. Ahora que el fuego se apaga, se apaga también su utilidad. Ya no hay cámaras, ni trending topics, ni víctimas que mostrar. Y sin eso, no hay negocio. La paz los deja sin discurso...

María Corina Machado obtiene el Nobel de la Paz

María Corina Machado Una luchadora incansable por la libertad y la justicia en un país bajo la opresión del socialismo En un mundo en que la oscuridad del autoritarismo se extiende como una sombra implacable, la noticia de que María Corina Machado ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 ilumina el horizonte con esperanza renovada. Anunciado hace un rato en Oslo por el Comité Noruego del Nobel, el galardón reconoce su incansable labor por promover los derechos democráticos del pueblo venezolano y su lucha por una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia. Nacida en Caracas en 1967, Machado, ingeniera industrial de formación, ha transformado su herencia de liderazgo en un faro de resistencia civil ante la opresión del socialismo. Desde sus inicios en la política, ha encarnado la valentía frente a la opresión. Fundadora del partido Vente Venezuela en 2012, unió fuerzas opositoras en la alianza Soy Venezuela, demostrando que la unidad es el arma más poderos...

VERANO El gustoso sufrimiento de una tradición

Perfil de Santiago a la siesta El santiagueño ama tanto el calor que es tema recurrente de todas sus conversaciones, cuando llega el tiempo La poliorcética es el arte y la técnica militar desarrollada en la Antigua Grecia para el asedio y la defensa de ciudades fortificadas. El término significa, justamente, "arte de atacar y defender plazas fuertes". Este conocimiento se derivaba de la estructura de las pólis (ciudades—estado griegas), que a menudo estaban amuralladas y requerían estrategias específicas para su protección o conquista, como el uso de máquinas de asedio, trincheras y tácticas de bloqueo. Los santiagueños se ven asediados todos los años, por un sordo rencor que los atormenta hasta límites insoportables, sobre todo cuando el tiempo regala días frescos de la noche a la mañana, y con mediodías de sol ma non tropo. Para no sufrir, se abrigan como si fueran al Polo Sur, y hasta se hacen los de tiritar en las paradas mientras esperan el colectivo. Desean con el alma ...