Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Femenino

PREMIO ¡Viva el empoderamiento!

Un súcubo, visto por la inteligencia artificial Las mujeres lucharon por obtener derechos que solamente tenían los hombres, hasta el de convertir un hombre en mujer y quitarles el lugar “Girl Power” quiere decir textualmente “poder femenino”. Es el equivalente a otra expresión en español, que durante los últimos años se usó hasta el hartazgo en la mitad mundo y quizás un poco más, fue “empoderamiento femenino”. Cómo no. Las mujeres, amigos queridos, vinieron por lo suyo, querían el poder que durante años les negó lo que nombraban como hetero patriarcado machista que dominaba la sociedad. Hicieron marchas, gritaron, se disfrazaron, pasearon sus pechos desnudos por las calles de las principales ciudades del mundo para, según dijeron, “visibilizar” su lucha. En algunos países se pusieron bravísimas y denunciaron uno por uno, a los hombres que les pegaban, las molestaban, las acosaban. Cambiaron las leyes para que el genérico homicidio pasara a ser el específico “femicidio” o “feminicidio”...

SEXO Masculino o femenino

Sexo: Mujer El diccionario es una de las armas más fenomenales para terminar con una discusión y tiene sorpresas para todos los gustos e ideologías A veces una discusión se zanja con un solo y simple acto, ir al diccionario. Si es el de la Real Academia, mucho mejor. Ahí está la palabra “sexo” y su definición: “Condición orgánica, masculina o femenina, de los animales y las plantas”. La primera sorpresa que se podrían llevar quienes lleguen a esta concluyente aseveración del diccionario es que divide la condición orgánica de los animales y las plantas en dos, a saber, masculina o femenina. Es decir, no hay tres, no hay veinte, no hay tantas como la voluntad de cada individuo pretenda obtener. En este caso el asunto no admite terceras interpretaciones: o se es macho o se es hembra. Quien diga que un caballo es un cuadrúpedo, la ballena un mamífero y la soja un vegetal, no lo dice por odio a nada, constata una verdad que está sobre la mesa. Quien sostenga que la raza humana se divide (o ...

1981 ALMANAQUE MUNDIAL Serena

Serena Williams El 26 de septiembre de 1981 nace Serena Williams, la tenista que ganó más títulos individuales de Grand Slam que cualquier otra mujer u hombre durante el torneo abierto El 26 de septiembre de 1981 nació Serena Williams, en Saginaw, Michigan, Estados Unidos. Es una tenista norteamericana que revolucionó el tenis femenino con su poderoso estilo de juego y que ganó más títulos individuales de Grand Slam (23) que cualquier otra mujer u hombre durante el torneo abierto. Creció en Compton, California con sus padres, Oracene Price, enfermera, y Richard Williams, que fundó un servicio de seguridad y Venus Williams, su hermana mayor. Oracene Price, su madre, tuvo tres hijas de un matrimonio anterior. Si bien ambos padres alentaron a Serena y Venus Williams a jugar tenis, fue Richard Williams quien en gran medida les enseñó el deporte, llevando a las dos niñas a canchas públicas cercanas. Era conocido como un entrenador estricto y las hermanas pasaban largas horas practicando. En...

8 DE AGOSTO Día Internacional del Orgasmo Femenino

Reivindicación del placer de las mujeres La celebración comenzó en un pequeño pueblo del Brasil y se extendió por todo el mundo El 8 de agosto se celebra el día Internacional del orgasmo femenino. La celebración nació en Esperantina, que es un pueblito brasileño en el que un concejal lo impuso al enterarse de que muchas mujeres de esa región no lo experimentaban. Pero, vamos al principio para definir etimológicamente el vocablo e ir despejando dudas. Orgasmo viene del griego “orgasmos” que significa tanto hinchazón como plenitud. El verbo “orgao” nombra a estar en celo, hinchar de humedad o codiciar violentamente y deriva “orgé”, que es temperamento, ira. Y a su vez se vincula con el sánscrito “worg”, que es ser abundante, tener toda la fuerza. El sufijo “asmos” da la idea de resultado abrupto, golpe, de donde vienen sarcasmo, pleonasmo y espasmo. Volvamos al concejal, que era José Arimateia Dantas Lacerda, que se interesó en un estudio de la Universidad Federal de Piauí, que mostraba...