Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Expedición

1870 CALENDARIO NACIONAL Excursión

Lucio Mansilla El 30 de marzo de 1870 Lucio Víctor Mansilla parte hacia las tierras del cacique Mariano Rosas y dos meses después publica “Una excursión a los indios ranqueles” El 30 de marzo de 1870: en el fuerte Sarmiento (actual Río Cuarto), el coronel Lucio Víctor Mansilla parte en una expedición pacífica de 18 días hacia las tierras del cacique ranquel Mariano Rosas. Dos meses después publicará ese relato como “Una excursión a los indios ranqueles”. El libro obra emblemática de la literatura argentina, que combina crónica, relato de viaje y ensayo, narra las experiencias del autor durante su viaje al territorio de los indios, en un momento marcado por tensiones entre los pueblos indígenas y el Estado nacional en proceso de consolidación. Mansilla, militar, escritor y político, emprendió esta expedición en 1867 para negociar un tratado de paz con los ranqueles, una de las comunidades indígenas que resistían la expansión del territorio argentino. Sin embargo, el texto trasciende su ...

1907 ALMANAQUE MUNDIAL Auto

Primer auto en la Antártida El 6 de agosto de 1907 llegó el primer automóvil a la Antártida, con la expedición de Ernesto Shackleton, que pretendía llegar al Polo Sur El 6 de agosto de 1907 llegó el primer automóvil a la Antártida. Fue cuando la “Bristish Antarctic Nimrod Expedition”, dirigida por Ernesto Shackleton, pretendía llegar al Polo Sur geográfico. Para lograrlo, llevó perros, ponis y el automóvil. El coche era un New Arrol-Johnston especialmente diseñado, un biplaza abierto con una bandeja trasera utilitaria. Tenía un motor de cuatro cilindros refrigerado por aire, usaba aceite anticongelante, tenía un silenciador que también servía como calentador de los pies, producía agua caliente al pasar el tubo de escape a través de una tolva que podía llenarse con nieve. Además, tenía cómo ser equipado con un par de patines de esquí en las ruedas delanteras. Sin embargo, también era pesado y tenía poca tracción, se hundía hasta los ejes en la nieve, y su motor a nafta funcionó mal desd...

1917 CALENDARIO NACIONAL Ambrosetti

Juan Bautista Ambrosetti El 28 de mayo de 1917 muere Juan Bautista Ambrosetti, arqueólogo, etnógrafo y naturalista, pionero de la antropología en el país El 28 de mayo de 1917 murió Juan Bautista Ambrosetti. Nacido en Gualeguay, Entre Ríos, el 22 de agosto de 1865, fue un arqueólogo, etnógrafo y naturalista, pionero de la antropología en el país. Se matriculó en la Universidad de Buenos Aires, asesorado por el destacado naturalista Florentino Ameghino. A los veinte años, se unió a una expedición de naturalistas a la entonces remota y en gran parte inexplorada provincia del Chaco, publicando sus observaciones en Buenos Aires con el seudónimo de Tomás Bathata. Luego de graduarse, fue nombrado Director de Zoología del Museo Provincial de Entre Ríos, en Paraná. Su reputación la ganó por primera vez con la publicación de estudios sobre etnomusicología y cementerios de los pueblos originarios de la provincia de Misiones, en 1893-95, y con Los megalitos de Tafí del Valle. Colaboró con varias ...

1810 CALENDARIO NACIONAL Reglamento para los pueblos de las Misiones

El prócer argentino El 30 de diciembre de 1810, Manuel Belgrano dictó el reglamento de los pueblos de las misiones El 30 de diciembre de 1810 Manuel Belgrano dicta el reglamento para los pueblos de las misiones . Como se sabe, Belgrano fue un notable economista, abogado y militar. Además, fue precursor del periodismo nacional, impulsor de la educación popular y la industria nacional. Tras la Revolución de Mayo, fue enviado en expedición al Paraguay. Durante la campaña, redactó, en el campamento de Tacuarí, las bases del primer proyecto constitucional del Río de la Plata, el Reglamento para el Régimen Político y Administrativo y Reforma de los 30 Pueblos de las Misiones, del 30 de diciembre de 1810. Fue el primer reglamento dictado en forma integral para la formación de pueblos, luego de la pacífica revolución del 25 de mayo de 1810. A continuación, una copia completa: A consecuencia de la proclama que expedí para hacer saber a los naturales de los pueblos de Misiones que venía a resti...