Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Partido

2024 CALENDARIO NACIONAL Conti

Diana Conti El 8 de marzo del 2024 muere Diana Conti, abogada, especialista en derecho penal y psicóloga social, con una activa participación en la academia y en la política El 8 de marzo del 2024 murió Diana Beatriz Conti. Fue una figura destacada en el ámbito legal y político. Especialista en derecho penal y psicóloga social, su carrera estuvo marcada por una activa participación en la academia y en la política. Había nacido el 29 de marzo de 1956, en Buenos Aires. Era hija de Horacio Conti, viajante, y de Martha Bascuas, que inicialmente era ama de casa y luego trabajó como maestra. Obtuvo su título de abogada penalista el 16 de diciembre de 1980 en la Universidad de Buenos Aires. Tras su graduación, combinó estudios con trabajo, abriendo su propio bufete en 1981. En 1982, se unió al equipo de asistencia social para presos y al Centro de Estudios Legales y Sociales. Fue miembro del Partido Comunista Revolucionario y en 1983 fue nombrada presidente de Corsetti SA, cargo que dejó en 1...

1972 CALENDARIO NACIONAL Bregman

Myriam Bregman El 25 de febrero de 1972 nace Myriam Bregman. abogada, activista y política El 25 de febrero de 1972 nació Myriam Teresa Bregman en Timote, Buenos Aires. Es abogada, activista y política. Resalta dentro del Partido de los Trabajadores Socialistas.  En su trayectoria política figura haber sido diputada nacional por la provincia de Buenos Aires, candidata a vicepresidenta de la Nación en 2015 junto a Nicolás del Caño por el Frente de Izquierda y de Trabajadores - Unidad, legisladora de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y nuevamente diputada nacional desde diciembre del 2021. En las elecciones presidenciales del 2023, se postuló como candidata a presidente con Nicolás del Caño como su compañero de fórmula para la vicepresidencia. En su carrera legal, ha sido una figura clave en la defensa de los derechos humanos. Fue abogada de Jorge Julio López, un testigo clave en juicios por delitos de la última dictadura argentina, quien desapareció en 2006. Formó parte de organiz...

HISTORIA Gobernación de Pío Montenegro

Pío Montenegro Su mandato fue del 18 de febrero de 1936 al 27 de septiembre de 1939 cuando se interviene la provincia *Por Virgilio Castiglione Una temperatura calurosa y sofocante dio marco poco favorable a la transmisión del mando. Una misa en la iglesia de la Merced por la feliz terminación del mando del doctor Castro y prosperidad del nuevo gobernante. Nutrido público presencia el acto. Hay más bien tibieza general en el ambiente. “No me apena entregar las insignias del mando” -dice el doctor Castro- y el doctor Montenegro expresó: “Mi partido me ungió, pero gobernar a mi provincia, y la ley es mi norma”. Luego se forma una comitiva que acompaña al doctor Castro hasta su domicilio. Son designados ministros de hacienda Pedro Ricci y de gobierno el doctor Próspero Ábalos. En el primer año de gobierno comienzan las discusiones con el doctor Castro, jefe virtual de la Unificación y la división se produce al proclamarse candidato a electores de presidente que apoyarían la fórmula Ortiz-...

FÚTBOL Corrección política

La adoración del perro, según Grok Si un jugador de fútbol, patea a un perro para que salga de la cancha, quizás no juegue nunca más un partido Hay un partido de fútbol más o menos importante. Lo pasan por la televisión, algo no tan inusual ahora que cualquiera tiene una camarita. De repente entra a la cancha un perro. Al principio no molesta, pero después obliga a suspender las acciones. Entran auxiliares del estadio y lo persiguen, pero sigue en la cancha. Entonces el perro pasa frente a un jugador que de una patada lo hace salir volando. Uy, la que se arma. Interviene la sociedad protectora de animales, quieren que el tipo pida perdón públicamente, acaba de cometer un sacrilegio, ¡le pegó una patada a un perro callejero! Los lectores del diario comarcano le escriben preguntando por qué no han suspendido de por vida al jugador. Repudian al equipo, ya que están. Al final el futbolista se presenta en la televisión y pide disculpas, con cara muy seria, parece preocupado, dice que obró ...

1971 ALMANAQUE MUNDIAL Libertario

Partido Libertario El 11 de diciembre de 1971 se crea el Partido Libertario de los Estados Unidos que apoya los derechos irrestrictos de los individuos El 11 de diciembre de 1971 se creó el Partido Libertario de los Estados Unidos. Apoya los derechos de los individuos a ejercer una autoridad virtualmente exclusiva sobre sus vidas y se opone a los servicios tradicionales y a los poderes regulatorios y coercitivos de los gobiernos federales, estatales y locales. Se fundó en Westminster, Colorado, y presentó su primer candidato a la presidencia en las elecciones del año siguiente. En 1980 alcanzó su máximo éxito cuando estuvo en las papeletas de los 50 estados y su candidato presidencial, Edward Clark, un abogado de California, recibió 921.199 votos. Aunque este voto representó sólo alrededor del 1 por ciento del total nacional, fue suficiente para convertirlo en el tercer partido político más grande de los Estados Unidos. Sus candidatos se presentaron a todas las elecciones presidenciale...

OPINIÓN Qué es el Hezbolá

Simpatizantes del Hezbolá llevan el féretro de un alto comandante Brevísimo resumen sobre la organización libanesa para entender el conflicto de Oriente Cercano Hezbolá, cuyo nombre significa "Partido de Dios", es una organización chií libanesa con una doble faceta: partido político y grupo paramilitar. Fundado en 1982 como respuesta a la invasión israelí del sur de Líbano, fue apoyado desde sus inicios por Irán, que le proporcionó entrenamiento, armas y financiamiento. El liderazgo inicial de Hezbolá seguía la ideología de Ruhollah Jomeiní, el líder de la Revolución iraní. Desde entonces, la organización ha mantenido fuertes lazos con Irán, aunque también ha colaborado con el gobierno sirio, como en su participación en la Guerra civil siria en apoyo del presidente Bashar al-Assad. Su fuerza militar, el Consejo de Yihad, y su brazo político, el Bloque de Lealtad a la Resistencia, han desempeñado un papel destacado en la política libanesa. Desde la década de 1990, ha participa...

1862 CALENDARIO NACIONAL Omill

Moisés Omill El 10 de agosto de 1862 Moisés Omill asume como gobernador de Catamarca: fue un comerciante y político que ocupó el cargo interinamente otras veces El 10 de agosto de 1862 Moisés Omill asumió como gobernador de Catamarca. Nacido en 1817 y muerto cerca de 1872, fue un comerciante y político que ejerció la gobernación durante varios meses en 1862. También fue interino en el cargo otras veces. Era hijo de Antonio Omill y de María Ignacia Robín, y de joven se dedicó al comercio. También ejerció otros cargos públicos en la época de la Organización Nacional, como legislador provincial y juez. Tras la desarticulación de la Confederación Argentina como resultado de la batalla de Pavón, el 1 de enero de 1862 la provincia de Catamarca fue invadida por el ejército del Estado de Buenos Aires al mando de Marcos Paz. El gobernador Samuel Molina huyó a Chile, y fue reemplazado por Francisco Rosa Galíndez por orden de Paz y los funcionarios y empleados públicos fueron despedidos. Organizó...

1997 CALENDARIO NACIONAL Blanco

Miguel Ángel Blanco El 12 de julio de 1997 la ETA ejecute al concejal Miguel Ángel Blanco, político español, concejal de Ermua entre 1995 y 1997, albañil y economista El 12 de julio de 1997 la ETA ejecutó al concejal Miguel Ángel Blanco. Nacido en Ermua, Vizcaya, el 13 de mayo de 1968, fue un político español, concejal de Ermua por el Partido Popular entre 1995 y 1997. De profesión albañil y economista, se licenció en Ciencias Económicas por la Universidad del País Vasco y en 1995 se afilió al Partido Popular del País Vasco, siendo elegido concejal ese mismo año. El jueves 10 de julio de 1997, Blanco fue secuestrado por tres miembros de la banda terrorista ETA, que exigieron el acercamiento de todos sus presos a las cárceles del País Vasco. El secuestro generó una reacción social masiva en contra de la ETA, con manifestaciones en todo el país, destacando la de Bilbao con 500.000 participantes, la mayor en contra de la ETA hasta hoy. Blanco fue ejecutado el 12 de julio de 1997, tras la ...

1821 CALENDARIO NACIONAL Argos

El Argos El 12 de mayo de 1821 aparece “El Argos”, periódico de Buenos Aires fundado por el inglés Santiago Spencer Wilde El 12 de mayo de 1821 apareció “El Argos”, periódico de Buenos Aires fundado por el inmigrante inglés Santiago Spencer Wilde. Si bien primero se llamó solamente “El Argos”, luego cambiaría el nombre, en 1822, por "El Argos de Buenos Aires". Se publicaron en total 523 números, 17 extraordinarios y 3 suplementos, el último fue del 3 de diciembre de 1825.​ Difundía información de orden general, objetivamente, sin tomar partido. Sus directores fueron Santiago Wilde e Ignacio Núñez, además de Manuel Moreno y Esteban de Luca.​ Fue redactado por Santiago Wilde hasta 1822, por Santiago Núñez en 1823 y por la Sociedad Literaria hasta 1825, el Deán Gregorio Funes, miembro de la Sociedad Literaria fue redactor en 1824.​ En su presentación, en el Año 1, número 1, dijo: “La publicación de un periódico en Buenos Aires ha sido durante la revolución obra sumamente fácil; ...

1980 ALMANAQUE MUNDIAL Tito

Josip Broz Tito El 4 de mayo de 1980 muere Josip Broz Tito, líder militar y político que desempeñó un papel central en la formación y dirección de Yugoeslavia El 4 de mayo de 1980 murió Josip Broz Tito. Nacido el 7 de mayo de 1892 en Kumrovec, Croacia (entonces parte del Imperio Austrohúngaro), fue un líder militar y político que desempeñó un papel central en la formación y dirección de Yugoeslavia durante gran parte del siglo XX. Comenzó su carrera política como miembro del Partido Socialdemócrata de Croacia y Eslovenia. Durante la Primera Guerra Mundial, se unió al ejército austrohúngaro y posteriormente al Ejército Real Yugoslavo, en el que ascendió rápidamente en las filas debido a su habilidad y liderazgo. En la década de 1920 se involucró en actividades comunistas y se unió al Partido Comunista de Yugoeslavia. En la década de 1940, participó en la resistencia contra la ocupación alemana durante la Segunda Guerra Mundial, convirtiéndose en líder de los partisanos comunistas y juga...

1891 CALENDARIO NACIONAL Varela

El metrobús de Florencio Varela El 30 de enero de 1891 se funda la ciudad de Florencio Varela, al sur del conurbano bonaerense, es cabecera del partido de idéntico nombre El 30 de enero de 1891 se fundó la ciudad de Florencio Varela. Queda en la parte sur del conurbano bonaerense y esta fecha es feriado no laborable. Es la cabecera del partido de idéntico nombre, a 38 kilómetros de La Plata y es el lugar poblado del partido. El 2005 se dictó una ley provincial que llama al lugar Ciudad de San Juan Bautista, que era el nombre original del pueblo. El 30 de enero de 1891 fue creado el partido de Florencio Varela, por gestión de los diputados provinciales Pedro Bourel y Sotero Vásquez, que vivían ahí y eran vecinos influyentes. En ese entonces gobernaba Buenos Aires Julio Costa, que tenía tierras en el distrito. El 18 de febrero de 1892, asumieron las primeras autoridades de la comuna. Fue elegido intendente Guillermo Davidson, descendiente directo del fundador. Luego, en junio de 1953 el ...

1993 CALENDARIO NACIONAL Víboras

Gustavo Béliz El 27 de enero de 1993 Gustavo Beliz dice que el gobierno es un nido de víboras y más adelante completa la idea al afirmar que se trata de una “narcodemocracia” El 27 de enero de 1993, el ministro de Justicia de la Nación, Gustavo Beliz dijo que el gobierno era un nido de víboras. Luego generó controversia al acusar al gobierno menemista de haber instaurado una "narcodemocracia" durante la década del 90 en Argentina. Años después Beliz señaló que en esa época no se respetó la ley, hubo lavado de dinero de funcionarios públicos, nepotismo, corrupción y complicidad con el narcotráfico. Estas declaraciones provocaron fuertes críticas de diputados del Partido Justicialista, tanto menemistas como duhaldistas, que consideraron las acusaciones irresponsables y llegaron a analizar emitir un comunicado de rechazo. La oposición también cuestionó la "autoridad moral" de Beliz para criticar al gobierno de Carlos Menem, ya que él mismo formó parte de ese gobierno e...

FÚTBOL Fluminense / Boca Juniors

Balón de fútbol Un juego, es el más popular del mundo, hoy disputará una copa en el Brasil, es de esperar que prime la cordura y la razón entre los simpatizantes de ambos equipos En el fútbol son necesarios al menos dos equipos, pero puede haber y de hecho hay muchos más, porque es el deporte más popular de muchos países. Es un juego bellísimo, pues requiere que diez de once jugadores sepan llevar un balón con los pies y lo hagan entrar, respetando ciertas reglas fijadas de antemano, en el arco de enfrente. Ambos equipos, sin tocar la pelota con las manos, salvo contados y excepcionales casos, tratarán de evitar que los otros hagan entrar la pelota en su arco e intentarán hacerla entrar en el ajeno. Se juega en dos tiempos de 45 minutos con un descanso en el medio y se permiten cambios de jugadores cuando alguno se cansa o está jugando mal, de acuerdo a la opinión del director técnico de cada uno. A pesar de que en el básquet la pelota es algo más grande y se debe meterla en un aro que...

2005 CALENDARIO NACIONAL Boca

Resumen del partido El 22 de septiembre del 2005 Boca Juniors vence a Vélez Sarsfield por 6 a 0, en la Bombonera, en un partido más sencillo de lo esperado El 22 de septiembre del 2005 Boca Juniors venció a Vélez Sarsfield por 6 a 0. Fue en la Bombonera, en un partido que se suponía difícil para los boquenses, pero fue más sencillo de lo esperado. Boca estuvo certero para meter la pelota dentro del arco contrario, como que convirtió más goles que los que erró. También ayudaron las sorpresivas deficiencias defensivas de Vélez, que explicaron la diferencia en un partido en que el ganador comenzó algo inseguro y terminó con plena confianza. A los 8 minutos Vélez había quedado dos veces al borde del gol, pero Boca se puso en ventaja mediante una jugada de Carlos Tevez por derecha que luego de un rechazo de Gastón Sessa no aprovechó Martín Palermo, trabado a tiempo, pero la empujó Andrés Guglielminpietro que venía por detrás. Vélez se sintió golpeado, pero Boca no hallaba la tranquilidad ne...

1900 ALMANAQUE MUNDIAL Bormann

Martin Bormann El 17 de junio de 1900 nace Martin Bormann, poderoso líder del partido en la Alemania nazi y cercano lugarteniente de Adolfo Hitler El 17 de junio de 1900 nació Martin Bormann, en Wegeleben, cerca de Halberstadt, Alemania. Fue un poderoso líder del partido en la Alemania nazi y uno de los lugartenientes más cercanos a Adolfo Hitler. Pan-alemán declarado en su juventud, participó de las actividades de los Cuerpos Libres Alemanes después del final de la Primera Guerra Mundial. Fue a la cárcel en 1924 por participar en un asesinato político, y después de su liberación se unió a los nacionalsocialistas. Se convirtió en jefe de la prensa nazi en Turingia en 1926 y desde 1928 ocupó cargos en el alto mando de las SA ( Sturmabteilung o División de Tormentas, según una traducción literal). En 1933 se convirtió en jefe de gabinete del diputado del führer, Rudolf Hess. El 12 de mayo de 1941, Hitler nombró a Bormann para ocupar el puesto de jefe de la cancillería del partido, suced...

1999 CALENDARIO NACIONAL Racing Club

Los simpatizantes salvaron el club En 1999, unos 30 mil hinchas colmaron el Cilindro para apoyar a su club, desaparecido legalmente por sus deudas El 7 de marzo de 1999, 30 mil hinchas llegaron al Cilindro para apoyar a Racing Club, pues había desaparecido legalmente. Era domingo y Racing debía recibir a Talleres de Córdoba por la primera fecha del Torneo Clausura, pero la Justicia no le permitió jugar el partido. Entonces 30 mil hinchas fueron a la cancha, a pesar de que sabían que ya no habría un partido, para protestar por el cierre del club. Algunos jugadores, al ver las imágenes, acudieron al estadio e ingresaron a la cancha. En 1998 las deudas de la Academia eran de más de 60 millones de pesos—o dólares—de unos 600 acreedores. El entonces presidente de la entidad Daniel Lalín, pidió la quiebra, y el juez Daniel Gorostegui la decretó. El 4 de marzo de 1999 Liliana Ripoll, la síndico a cargo del club desde el decreto del juez Gorostegui, dijo la recordada frase “Racing Asociación C...