![]() |
Diana Conti |
El 8 de marzo del 2024 muere Diana Conti, abogada, especialista en derecho penal y psicóloga social, con una activa participación en la academia y en la política
El 8 de marzo del 2024 murió Diana Beatriz Conti. Fue una figura destacada en el ámbito legal y político. Especialista en derecho penal y psicóloga social, su carrera estuvo marcada por una activa participación en la academia y en la política. Había nacido el 29 de marzo de 1956, en Buenos Aires.Era hija de Horacio Conti, viajante, y de Martha Bascuas, que inicialmente era ama de casa y luego trabajó como maestra. Obtuvo su título de abogada penalista el 16 de diciembre de 1980 en la Universidad de Buenos Aires. Tras su graduación, combinó estudios con trabajo, abriendo su propio bufete en 1981. En 1982, se unió al equipo de asistencia social para presos y al Centro de Estudios Legales y Sociales.
Fue miembro del Partido Comunista Revolucionario y en 1983 fue nombrada presidente de Corsetti SA, cargo que dejó en 1985. Continuó su formación con cursos de derechos humanos en La Haya (1991) y San José (1992).Fue profesora adjunta en la Universidad de Buenos Aires y ayudó en clases de derecho penal. Participó en programas de asistencia jurídica y en consejos consultivos sobre derechos humanos. Se graduó como psicóloga social en 1985. En su carrera judicial, buscó sin éxito cargos en la cámara penal, pero se desempeñó como secretaria en juzgados de primera instancia y en la sala de apelaciones, además de trabajar en varios puestos administrativos y legales hasta 1994.
En 1997, fue elegida diputada por la provincia de Buenos Aires, cuando firmó un proyecto para anular las leyes de Obediencia Debida y Punto Final. En 1999, bajo la presidencia de Fernando de la Rúa, asumió como subsecretaria de Derechos Humanos, cargo que dejó en diciembre del 2001 para convertirse en subsecretaria de Reforma Institucional, renunciando a este último en julio del 2002 para asumir como senadora nacional por la Alianza, completando el mandato de Raúl Alfonsín hasta diciembre del 2005. Durante su senaduría, se alineó con el Frente para la Victoria.
Regresó a la Cámara de Diputados en diciembre del 2005, reelegida en el 2009. Como diputada, trabajó en leyes como el Matrimonio Igualitario y la Identidad de Género, además de impulsar penas más severas para el acoso sexual en el trabajo. En 2012, estuvo involucrada en un caso judicial contra el Grupo Clarín por discriminación de género. También defendió el aborto de niños.
Presentó varios proyectos de ley, incluyendo modificaciones al Código Penal, acceso a la información pública, reformas en depósitos judiciales, y cambios en la legislación sobre aborto y avenimiento. Durante su carrera, presidió varias comisiones en la Cámara de Diputados, como Juicio Político y Asuntos Constitucionales.
En el 2013, fue nuevamente reelegida para el período 2013-2017, trabajando en la democratización de la justicia y en la reforma del Código Civil y Comercial. Su mandato finalizó el 9 de diciembre del 2017.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®
Comentarios
Publicar un comentario