Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Misionero

GOTTAU Un líder misionero

San Juan Pablo II y Jorge Gottau Algunos recuerdos para el primer obispo de Añatuya, el día que se clausura su proceso d beatificación y canonización Por Juan Gómez Enhorabuena. Hoy lunes, en Buenos Aires se inició la sesión de clausura del proceso diocesano de beatificación y canonización del siervo de Dios, monseñor Jorge Gottau. Quizás muchos desconocen a este líder misionero redentorista, que llego a la ciudad de Añatuya como el primer obispo de la diócesis erigida por el papa Juan XXIII. La fecha, 10 de abril de 1961. Con su trabajo nos demostró que el lenguaje no es como hablamos, es como vemos. Y a eso iba. Para los añatuyenses y santiagueños en general, era un obispo sin credencial. Le bastaron unos pocos días para demostrarnos quien era y su ADN. Dueño de una inquebrantable fe en Dios y con una sensibilidad pastoral muy activa. ¿Cómo? Para explicarlo, revolví mis papeles. Y abrí la ventana de mis recuerdos. Presiento que su trabajo misionero quedó oculto en el olvido. Quiero ...

1538 ALMANAQUE MUNDIAL Santo Toribio

Santo Toribio de Mogrovejo El 16 de noviembre de 1538 nace Santo Toribio de Mogrovejo, sacerdote, arzobispo y misionero que evangelizó en el Virreinato del Perú El 16 de noviembre de 1538 nació Santo Toribio Alfonso de Mogrovejo, en Mayorga, en la Corona de Castilla. Fue un sacerdote, arzobispo y misionero católico español que se consagró a la organización y evangelización en el Virreinato del Perú. Proveniente de una familia noble, fue hijo de don Luis Alfonso de Mogrovejo Coco, II señor de la casa de Mogrovejo, y de doña Ana de Robledo y Morán de Butrón, perteneciente a la noble casa de los Moran de Butrón de Villaquejida-Mayorga y de Logroño, de los señores de Vela, de la noble y antiquísima casa de Mezeta en Vizcaya, de la casa de Butrón, linaje de la nobleza feudal de la Corona de Castilla. Desde temprana edad, demostró un gran interés por los estudios, en particular por el Derecho civil y eclesiástico. Esto lo llevó a trasladarse a la Universidad de Salamanca, en la que fue influ...

1813 ALMANAQUE MUNDIAL Livingstone

David Livingstone El 19 de marzo de 1813 nace David Livingstone, misionero y explorador escocés que tuvo una influencia formativa en las actitudes de los occidentales hacia el África El 19 de marzo de 1813 nació David Livingstone en Blantyre, Lanarkshire, Escocia. Fue un misionero y explorador escocés que tuvo una influencia formativa en las actitudes de los occidentales hacia el África. Murió el 1 de mayo de 1873 en Chitambo, ahora en Zambia. Creció en un ambiente familiar escocés de piedad personal, pobreza, trabajo duro, celo por la educación y sentido de misión. La familia de su padre era de la isla de Ulva, frente a la costa occidental de Escocia. Su madre, de las tierras bajas, venía de una familia de presbiterianos militantes. Ambos eran pobres y Livingstone fue criado como uno de siete hijos en una sola habitación en lo alto de un edificio de viviendas para los trabajadores de una fábrica de algodón a orillas del Clyde. A los 10 años tuvo que ayudar a su familia y lo pusieron a...

1313 ALMANAQUE MUNDIAL Raimundo Lulio

Raymundo Lulio El 26 de abril de 1313 Raimundo Lulio dicta su testamento, fue filósofo, poeta, místico, teólogo y misionero mallorquín El 26 de abril de 1313, Raimundo Lulio dictó su testamento. Había nacido cerca del año 1232 en la actual Palma de Mallorca y se lo conoce también como Raimundus o Raymundus Lullus en latín, como Raymond Lully en inglés, Raimondo Lullo en italiano o Raymond Lulle en francés. Fue un laico cercano a los franciscanos, filósofo, poeta, místico, teólogo y misionero mallorquín. Fue declarado beato por “culto inmemorial” y no por los cauces oficiales. Su fiesta es el 27 de noviembre. Es uno de los primeros escritores en usar una lengua neolatina, el catalán. Es mejor conocido en la historia de las ideas como el inventor de un “arte de encontrar la verdad” (ars inveniendi veritatis) que tenía por objeto apoyar la fe católica en el trabajo misionero, pero también estaba diseñado para unificar todas las ramas del conocimiento. Criado en la corte real de Mallorca, ...