Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Hezbolá

HERMANA Los rebeldes sirios toman Hama

Los rebeldes sirios ya están en Hama Los rebeldes sirios tomaron la estratégica ciudad de Hama y se espera el comunicado de las autoridades municipales de Santiago El jueves el ministro de Defensa, Israel Katz, y el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel, teniente general Herzi Halevi, evaluaron los acontecimientos en Siria, mientras los rebeldes liderados por el grupo islamista Hayat Tahrir al-Sham capturaron la ciudad central clave de Hama, poco más de una semana después de que lanzaron su ofensiva, justo cuando entró en vigencia un alto el fuego entre Israel y el aliado de Bashar Al-Assad en el Líbano, Hezbolá. Como se sabe, Hama, lo mismo que la ciudad china de Suzhou, Talavera de la Reina, de España y Copiapó, en Chile, son ciudades hermanas de Santiago del Estero, por lo que se podría esperar que en cualquier momento las autoridades municipales de Santiago, redacten al menos un comunicado con saludo de solidaridad con la pariente que vive tan lejos. La semana p...

GUERRA Logros militares israelíes en El Líbano

Un triunfo militar completo para Israel Extensas campañas aéreas, navales y terrestres desmantelaron las capacidades de Hezbolá durante 14 meses de combates El ejército israelí publicó datos detallados de la Operación Flechas del Norte contra Hezbolá, tras el acuerdo de alto el fuego con el Líbano, que entró en vigor a primera hora de la mañana del miércoles. Según los datos, al menos 2.500 terroristas fueron muertos. Esta cifra incluye al secretario general de Hezbolá, Hassan Nasrallah, y a 14 miembros de alto rango de la dirección del grupo, incluido Fuad Shukr, el jefe del Estado Mayor de la organización. Además, cuatro comandantes de división, 24 comandantes de brigada, 27 comandantes de batallón, 63 comandantes de compañía y 22 comandantes de pelotón murieron durante la campaña. Las operaciones terrestres fueron un elemento clave en la campaña, con 14 equipos de combate de brigada participando en más de 100 misiones de operaciones especiales y 24 incursiones divisionales. Estas op...

ISRAEL Hezbolá tiene bases en Venezuela, Bolivia y Nicaragua

Hezbolá, con ramas en América La embajadora de Israel en Costa Rica, Mijal Gur Aryeh, detalló que los servicios de Inteligencia israelíes han ayudado "a muchos países de América Hispana a interceptar grupos terroristas", y puso como ejemplo, que solo en el último año, ayudaron a Brasil, la Argentina, Perú, Colombia, México En una nota sin firma,  de el diario El Nacional,  de Venezuela El grupo chií libanés Hezbolá y grupos radicales iraníes tienen bases en Bolivia, Nicaragua y Venezuela, aseguró este lunes la embajadora de Israel en Costa Rica, que era concurrente para Managua, Mijal Gur Aryeh. “Puedo decir que hay también otros países en la región que tienen bases de Irán e Hezbolá, y particular Venezuela y Bolivia”, dijo la diplomática israelí en una conferencia de prensa virtual desde San José con medios nicaragüenses que trabajan desde el exilio. La embajadora detalló que los servicios de Inteligencia israelíes han ayudado “a muchos países de América Latina a interceptar...

ISRAEL Optimismo por posible reducción del conflicto (con vídeo)

Edificio bombardeado en Beirut Los duros golpes que recibe Hezbolá y el hecho de que nunca quiso escalar la guerra, lo empujan hacia las negociaciones Analistas políticos israelíes sostienen que el gobierno norteamericano se muestra optimista con respecto a una posible reducción del conflicto entre Israel y Hezbolá con miras a un posible alto el fuego. Por otra parte, según un medio libanés, las conversaciones con Estados Unidos y Francia han experimentado "progresos significativos" y han alcanzado "una etapa seria y avanzada". Y llegan a una conclusión, es evidente que los duros golpes que está recibiendo Hezbolá, sumado al hecho de que nunca quiso escalar la guerra, lo empujan a avanzar en las negociaciones. El problema ahora para el Líbano es que Hezbolá se comprometió con Irán y Hamás el 8 de octubre a obligar a Israel a distraer a gran parte de sus fuerzas militares abriéndole (a Israel) un nuevo frente en la frontera norte y mantenerlo abierto hasta que se log...

OPINIÓN Qué es el Hezbolá

Simpatizantes del Hezbolá llevan el féretro de un alto comandante Brevísimo resumen sobre la organización libanesa para entender el conflicto de Oriente Cercano Hezbolá, cuyo nombre significa "Partido de Dios", es una organización chií libanesa con una doble faceta: partido político y grupo paramilitar. Fundado en 1982 como respuesta a la invasión israelí del sur de Líbano, fue apoyado desde sus inicios por Irán, que le proporcionó entrenamiento, armas y financiamiento. El liderazgo inicial de Hezbolá seguía la ideología de Ruhollah Jomeiní, el líder de la Revolución iraní. Desde entonces, la organización ha mantenido fuertes lazos con Irán, aunque también ha colaborado con el gobierno sirio, como en su participación en la Guerra civil siria en apoyo del presidente Bashar al-Assad. Su fuerza militar, el Consejo de Yihad, y su brazo político, el Bloque de Lealtad a la Resistencia, han desempeñado un papel destacado en la política libanesa. Desde la década de 1990, ha participa...

ISRAEL Un buen día, ¡bum!

El Hezbolá quedó herido Los israelíes pusieron en marcha, con éxito, la mayor operación de inteligencia desde la Guerra de Troya Un buen día los estrategas del Hezbolá se percataron de que los misiles estaban encontrando muy fácilmente a sus líderes. Sabían que tenían infiltrados en la organización y eran, posiblemente, quienes habían pasado los números de teléfono a los israelíes que, con esa información, no tenían más que rastrear el número y, ¡bum! Deciden volver atrás y usar el ´beeper´, dispositivo que estuvo de moda durante un tiempo corto, antes de los celulares. Esta tecnología, por llamarla de alguna manera, sin embargo, venía siendo usada desde más o menos la década de 1950. Es un aparato inalámbrico que recibe y muestra mensajes alfanuméricos o de voz. Algunos reciben mensajes, con otros también es posible responderlos. En algún momento de la toma de decisiones de Hezbolá, el Mossad se enteró. Es el servicio de inteligencia exterior de Israel, quizás el más oneroso del mundo...

1994 CALENDARIO NACIONAL Amia

La Amia quedó destruída El 18 de julio de 1994 en Buenos Aires explota la Amia (Asociación de Mutuales Israelitas Argentinas) en un ataque terrorista con coche bomba El 18 de julio de 1994 en Buenos Aires explotó la Amia (Asociación de Mutuales Israelitas Argentinas). Fue un ataque terrorista con coche bomba, que sucedió dos años después de que hubiera un atentado similar en la embajada de Israel en Argentina, causando la muerte de 22 personas. Este ataque dejó un saldo de 85 personas muertas y 300 heridas, siendo considerado el mayor atentado terrorista en la historia argentina y el mayor ataque contra objetivos judíos fuera de Israel desde la Segunda Guerra Mundial. La comunidad judeoargentina, con casi 300.000 personas, es la sexta mayor del mundo, más del 80 por ciento vive en Buenos Aires. En el 2006, durante la presidencia de Néstor Kirchner y tras doce años de investigación, el fiscal especial acusó al gobierno de Irán de planificar el atentado y a Hezbolá de ejecutarlo, basándo...

1994 CALENDARIO NACIONAL Mutual

Escombros humeantes del atentado El 18 de julio de 1994 una bomba destruye en Buenos Aires, la Asociación de Mutuales Israelitas Argentinas, en el atentado más mortífero de la historia argentina El 18 de julio de 1994 en Buenos Aires una bomba destruyó la Asociación de Mutuales Israelitas Argentinas. Fue el atentado más mortífero de la historia argentina, incluso más que las criminales bombas de los socialistas de las décadas del 60 y 70: ocasionó 85 muertos, más de 300 heridos y la destrucción de todo el edificio. Pocas semanas después, el juez y los fiscales que intervinieron en el inicio de la investigación concluyeron que la explosión se había producido mediante el uso de una furgoneta Trafic convertida en camión bomba y el grupo terrorista Hezbolá, respaldado por la República Islámica de Irán, con el apoyo de una conexión local, fue considerado responsable del ataque. Desde 1994, estas conclusiones se han fortalecido y reforzado, y nunca han sido cuestionadas o descartadas por nin...