Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Desafíos

2024 Principales acontecimientos en la Argentina

Hasta ahora no se ven los resultados de las reformas Lo que sucedió en el país durante este año delinea su futuro y refleja a la vez, los desafíos y oportunidades que brinda el cambio El año 2024 en Argentina estuvo marcado por importantes acontecimientos políticos, económicos y sociales que siguen delineando el futuro del país y reflejan los desafíos y las oportunidades en un contexto de cambio institucional y económico. El gobierno de Javier Milei continuó con su agenda de reformas estructurales. La dolarización de la economía siguió siendo un tema central, generando debates y polarización. A pesar de las críticas, el oficialismo avanzó en su intención de por en marcha un marco que permita abandonar el peso como moneda de curso legal. Paralelamente, las relaciones diplomáticas con los países del Mercosur se tensionaron, con Milei calificando al bloque como un "escollo" para el desarrollo de Argentina. Si bien la pobreza no se multiplicó exponencialmente, aumentó la cantidad...

TENSIONES Un compromiso que debe ser respetado

El Golán, con 10 centímetros de nieve Los israelíes ansían la paz, pero también quieren tener garantías de que un acuerdo será acatado por las otras partes *Por Fernando Melnizky En un contexto de tensiones regionales y desafíos constantes, Israel se encuentra nuevamente en el epicentro de las negociaciones para garantizar la seguridad de sus ciudadanos y buscar estabilidad en una región históricamente convulsa. El reciente acercamiento para alcanzar un acuerdo de alto el fuego con Hezbolá despierta expectativas, pero también plantea interrogantes fundamentales sobre su puesta en marcha y el compromiso real de las partes involucradas. Israel, como nación democrática y con un profundo respeto por los acuerdos internacionales, ha demostrado en repetidas ocasiones su voluntad de negociar incluso con aquellos que históricamente han buscado su destrucción. Sin embargo, la historia enseña que los acuerdos solo son efectivos si son respetados. La experiencia pasada con Hezbolá y otros actores...

1546 ALMANAQUE MUNDIAL Vulgata

La Vulgata Latina El 8 de abril de 1546 en el concilio de Trento se consagra la Vulgata, traducción de la Biblia, hecha en el 382, por Jerónimo de Estridón El 8 de abril de 1546 en el concilio de Trento se consagró la Vulgata. El Concilio de Trento de la Iglesia Católica, fue celebrado en tres partes desde 1545 hasta 1563. Impulsado por la Reforma, respondió enfáticamente a los asuntos en cuestión y promulgó la respuesta católica formal a los desafíos doctrinales de los protestantes. La Vulgata, también llamada Biblia Vulgata, a veces denominada Vulgata latina, es una traducción latina de finales del siglo IV de la Biblia. Es en gran parte obra de Jerónimo de Estridón, que, en el año 382, recibió el encargo del Papa Dámaso I de revisar los evangelios Vetus Latina utilizados por la Iglesia Romana. Luego, por iniciativa propia, amplió este trabajo de revisión y traducción para incluir la mayoría de los libros de la Biblia. Fue adoptada progresivamente como texto bíblico dentro de la Igle...

31 DE OCTUBRE Día Mundial de las Ciudades

Dubai, ciudad desde la nada La fecha fue proclamada para poner de relieve los desafíos urbanos mundiales El 31 de octubre es el Día Mundial de las Ciudades. La fecha fue proclamada por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidos, en el 2014 y sirve para poner de relieve los desafíos urbanos mundiales e involucrar a la comunidad internacional en el desarrollo de una nueva agenda Urbana, aprobada en octubre de 2016 en la ciudad de Quito durante la Conferencia de Hábitat III. Esta nueva agenda debería ser una brújula para hacer frente a los desafíos de las ciudades en las próximas dos décadas y ha de ser vista como una extensión del objetivo de desarrollo número 11 de la Agenda 2030. El problema es que las ciudades sufren los efectos y peligros relacionados con el clima: inundaciones, sequías, aumento del nivel del mar, olas de calor, deslizamientos de tierra y tormentas. Se espera que unas 130 ciudades portuarias con más de un millón de habitantes cada una, se vean afec...