Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Intérprete

2021 CALENDARIO NACIONAL Coco

Coco Díaz El 11 de marzo del 2021 muere Coco Díaz, cantautor, compositor y humorista de folklore, autor de varios éxitos El 11 de marzo del 2021 murió Pedro Joaquín Castro, conocido como Coco Díaz. Fue un cantautor, compositor y humorista de folklore. Vendió más de 5 millones de discos a lo largo de su carrera, obteniendo tres discos de oro.​ Fue el autor de éxitos como “Del tiempo de mi niñez”, “El mimoso” y “Se quema el rancho”. Había nacido en Tostado, el 21 de enero de 1936.  Inició su trayectoria profesional a principios de la década de 1960 como primera voz del grupo Los Cantores de Salavina. En 1966, EMI lo lanzó como solista tras varias giras nacionales, programas de radio y sesiones de grabación. Ese mismo año, obtuvo su primer éxito en el Festival Nacional de Folklore de Cosquín con la canción "Pará que tiá contá", cuando adoptó por primera vez su célebre seudónimo.  Durante los años siguientes, recibió tres discos de oro (dos por EMI Odeón y uno por Microfón) y fue...

1997 ALMANAQUE MUNDIAL Mifune

Toshiro Mifune El 24 de diciembre de 1997 muere Toshiro Mifune, actor japonés destacado con una carrera que abarca 152 películas El 24 de diciembre de 1997 murió Toshiro Mifune. Fue un actor japonés destacado con una carrera que abarcó 152 películas y lo llevó a ser considerado uno de los intérpretes más importantes de su país. Nacido el 1 de abril de 1920 en Seitō, Shandong, China, era hijo mayor de Tokuzo y Sen Mifune, inmigrantes japoneses. Además de su nombre japonés, se le dio un nombre en mandarín, Sanchuan Minlang. Su infancia estuvo marcada por la influencia de su padre, que lo introdujo en el mundo de la fotografía, disciplina en la que se especializó antes de comenzar su carrera actoral. Durante la Segunda Guerra Mundial sirvió en la Armada Imperial Japonesa, destacándose en trabajos de reconocimiento aéreo debido a sus conocimientos fotográficos. Al finalizar la guerra, trabajó como asistente de cámara en Tōhō Films. Sin buscarlo, su carrera actoral comenzó cuando un amigo e...

1992 CALENDARIO NACIONAL Riolobos

Daniel Riolobos, "Yo no soy tu amigo " El 17 de junio de 1992 muere Daniel Riolobos, intérprete y cantante argentino de boleros y baladas románticas El 17 de junio de 1992 murió Pedro Nicasio Riolobos, Daniel Riolobos, en Méjico. Nacido en Godoy Cruz, Mendoza, el 14 de diciembre de 1932, fue un intérprete y cantante argentino de boleros y baladas románticas. Fue un niño precoz, pues cantó por primera vez en la radio a los cinco años, y ya se veía la calidad de su voz. Estudió canto, pero él quería ser futbolista, así que llegó a jugar en la primera división de Independiente Rivadavia, hasta que abandonó luego de una serie de lesiones. De joven se fu a vivir a Buenos Aires, allí conoció al pianista Roberto Inglez, que lo llevó a recorrer Hispanoamérica desde la década de 1950. Anduvo por Chile y allí comenzó a presentarse como crooner de la orquesta de Inglez hasta que reemplazó al chileno Lucho Gatica. Gracias a su éxito, se lanzó como solista en Venezuela, Cuba, Puerto Rico,...

1993 ALMANAQUE MUNDIAL Nureyev

Rudolf Nureyev El 6 de enero de 1993 muere Rudolf Nureyev, bailarín de ballet cuyos saltos suspendidos y giros rápidos se comparaban con las hazañas legendarias de Vaslav Nijinsky El 6 de enero de 1993 murió Rudolf Nureyev en París, Francia. Había nacido el 17 de marzo de 1938 en Irkutsk, Unión Soviética y fue un bailarín de ballet cuyos saltos suspendidos y giros rápidos a menudo se comparaban con las hazañas legendarias de Vaslav Nijinsky. Fue un intérprete extravagante y una celebridad carismática que revivió la prominencia de los roles de ballet masculino y amplió significativamente la audiencia para este espectáculo. De ascendencia tártara, pasó su juventud en Ufa, la capital de la República Socialista Soviética Autónoma de Bashkir (ahora república de Bashkortostán, Rusia). Comenzó sus estudios de ballet a los 11 años, dejó la escuela a los 15 y se mantenía bailando. A los 17 años ingresó en la Escuela de Ballet de Leningrado, donde tomó clases de Aleksandr Pushkin. Fue un estudia...

1910 CALENDARIO NACIONAL Demare

Lucas Demare El 14 de julio de 1910 nace Lucas Demare, director de cine, guionista, productor y uno de los fundadores de Directores Argentinos Cinematográficos El 14 de julio de 1910 nació Lucas Demare en Buenos Aires. Fue director de cine, guionista y productor. Fue uno de los fundadores de Directores Argentinos Cinematográficos en 1958. ​ Escribió y dirigió películas como La guerra gaucha, El cura gaucho, La calle grita, Mi noche triste, Zafra y La boda. Su último trabajo como director fue en Hombres de mar en 1977. Como productor participó en importantes filmes como El muerto falta a la cita de Pierre Chenal, Donde mueren las palabras de Hugo Fregonese, La pícara Cenicienta de Francisco Mugica y La guerra del cerdo, de Leopoldo Torre Nilsson. Era hijo de Domingo Demare, violinista y Otilia Riccio. Estudió piano y a los 15 años se fue con la familia a París, pues allí su hermano mayor Lucio trabajaba como pianista. Se aburrió y en 1927 volvió a Buenos Aires​ para aprender a tocar el ...

1926 CALENDARIO NACIONAL Nace el Polaco

La última curda En 1926 vio la luz Roberto Goyeneche en Urdinarrain, provincia de Entre Ríos, fue uno de los más grandes cantantes de tango de la Argentina El 29 de enero de 1926 nació Roberto Emilio Goyeneche, ”Polaco”, en Urdinarrain, provincia de Entre Ríos. Su madre, Mariaelena (así se escribía) Costa, viajaba en tren rumbo a Buenos Aires, en ese lugar sintió los dolores de parto y fue internada en un hospital del lugar. Fue un cantante de tango, muy reconocido por su calidad interpretativa y por su modo de frasear con rubato. Es considerado uno de los intérpretes más destacados en la historia del género. El rubato es una ligera aceleración o desaceleración del tempo de una pieza, a discreción del solista o del director de orquesta con una finalidad expresiva, según informa la enciclopedia.​ En 1931, cuando murió Emilio, su padre, Emilio, tapicero del barrio de Saavedra, en Buenos Aires, Roberto tuvo que compaginar los estudios con el trabajo y aportar ingresos económicos a ...

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 24 de septiembre

El cantor en su elemento En el 2018 murió Alfredo Ábalos, músico, percusionista, bailarín, recopilador, cantor, compositor El 24 de septiembre del 2018 falleció Alfredo Martín Ábalos. Fue cantante, compositor, intérprete, percusionista y bailarín, afincado en el barrio 8 de Abril, de Santiago del Estero. Había nacido el 21 de abril de 1938, San Fernando, provincia de Buenos Aires, allí pasó gran parte de su infancia.​ Era el menor de ocho hermanos, hijos de Enrique Braulio Ábalos y María Abregoso. De muy chico se vinculó con la música e integró el primer conjunto a los 16 años. Después se vino a vivir a Santiago y con su esposa Mafalda Nilda Santillán Suárez, “Muni”, tuvo tres hijos, también músicos reconocidos en Santiago del Estero.​ Se lo conoció por su voz y una técnica de canto muy particular, considerada única, además de sus cualidades como percusionista, en particular con el bombo. Se lo tenía por uno de los mejores bombistas de la música popular argentina y uno de los mejores ...