Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Aire

ECOLOGÍA ¿Los zapallitos salvarán el planeta?

Plásticos haciendo basura Una nota que es una interrogación, porque plantea que el problema de los plásticos es, o sería, casi insoluble. ¿o no?, vaya usté a saber En los caminos más alejados, en los bosques más impenetrables, en sendas perdidas, en travesías por las que han pasado pocos seres humanos, no importa por dónde camines, oh, mundanal peregrino, turista, visitador médico, corredor o viajante de comercio, siempre, pero siempre, siempre, siempre, hallarás una bolsa de plástico, un vasito, un pañal descartable, una botella, por supuesto, ensuciando el paisaje. Nada se salva, al menos en la Argentina de ser tocado, manoseado, deslucido por los objetos del vil plástico. Las ciudades gastan una ponchada de pesos por año en destrancar los desagües pluviales, casi siempre taponados por la mano de los vecinos. Millones de bolsas de plástico dan vueltas por toda la Argentina, volando cuando hay viento, por los altos techos o los patios, arrastrándose por el pavimento, saltando las tapi

NOCHE Estirpe sagrada

Imagen de ilustración Relato en primera persona La gente quiere que sea otro, que no sea yo, que no me guste lo que me tiene que gustar, que me quede en la casa, que engorde, que no ande por el aire, saltando de un lado a otro. “Este no se puede estar quieto”, dicen en la familia. La verdad es que no soy como ellos, yo soy otra cosa ni mejor ni peor, distinto. Quieren que sea un perrito faldero, un día de estos me van a pedir que ladre, que saque la lengua, que mueva la cola, que vaya a hacer las compras, que coma lo que me ponen en el plato, que no me queje por nada. No lo van a lograr. No se bancan mi personalidad, mi carácter, que me guste salir de noche y andar por ahí, corriendo aventuras, tunanteando, yendo de un lado a otro, sin rumbo fijo. Si quiero volver al otro día o a las dos semanas o al cabo de tres años es cosa mía, es mi cuero, lo hago porque se me da la gana qué tanto. No le busquen explicación a mi conducta, nací en un tiempo y en un lugar equivocado, eso sí, creo que

LEÍDO PARA USTED La flor del ciruelo florece con paciencia

En la mañana del 29 de enero de 2024, los estudiantes observan las flores de ciruelo que se han convertido en capullos en la Universidad Dongmyeong en Nam-gu, Busan Contexto : Mientras en Santiago soportamos miles de grados de calor todos los días, en Corea del Sur recién están llegando los primeros aires de la próxima primavera, como que han florecido los ciruelos y los estudiantes se alegran. Cómo diferencian las flores del ciruelo de las del cerezo Por Kim Dong-hwan del Chosun Ilbo 'Mensajero de la primavera' A fines del mes pasado, unos días antes del comienzo de la primavera, el aire frío todavía estaba allí, pero los ciruelos formaron capullos en la universidad Dongmyeong en Nam-gu, Busan. Las sonrisas también florecieron en los rostros de los estudiantes que vinieron a ver las noticias de primavera. Hubo un tiempo en el que no se podía distinguir si era una flor de ciruelo o de cerezo y había que mirar con atención para saberlo. Las flores de ciruelo, que son menos abund

BRUJOS La cura del Chagas

"Paisaje santiagueño", de Hugo Argañarás El engaño de los curanderos a los pobres que acuden a ellos, como última esperanza para zafar de un mal endémico en el norte de la Argentina La última vez que había visto a Lalo Coronel, todavía estaba viva su señora, la Dina, que me conocía de muy niño. Anduve como dos o tres días por el pago. Con un mancarrón y un apero que me prestaron, visité amigos, anduve por viejas sendas casi cerradas del todo, respiré el aire de esas mañanas, cristalino, diáfano, perfumado. Como siempre la casa se mantenía limpia, se diría reluciente, si no fuera porque el piso era de tierra, pero barrido hasta el confín del guardapatio como sabían ser antes los de todas partes. Tenían unos cuantos chanchos, un chiquero con cabras y ovejas, una huerta pequeña pero bien surtida, un loro, Lorenzo, y un guayacán inmenso ofertando una sombra que refrescaba las tardes del verano. Recuerdo que la Dina se quejaba por unos dolores del pecho —tenía mal de Chagas— que s

ETIMOLOGÍA Por qué la zona casi siempre está al pedo

El Ecuador marcado Hay palabras que se usan de comodín, sin saber qué significan: es preferible callarlas ¿Cuánto mide una zona?, ¿es más larga que ancha, más ancha que larga, redonda o  cuadrada?, ¿hay alguna ley que determine dónde termina una y empieza la siguiente? La verdad es que la palabra “zona”, es aire en el aire de las conversaciones, una palabra totalmente al pedo, vea. Usted dirá que existe, que está en el diccionario y por lo tanto si alguien la usa no rompe ninguna regla del idioma. Le responderé que todo depende. Porque la mayoría de las veces es posible obviarla y todos seguirán entendiendo qué está diciendo. Repito, casi siempre pronunciar “zona” es llenar el tiempo con un ruido. Veamos por qué. “Zona” viene del griego “zoin”, que es faja, lista, vincha. Cuando pasa al latín, la palabra designa una franja de espacio del Cielo o de la Tierra, pero a la manera de un cinturón. Por eso se llama “zona ecuatorial” y por extensión, los trabajadores ferroviarios llaman “zo