![]() |
El día que nevó en Buenos Aires |
El 22 de junio de 1918 nieva en Buenos Aires, fue la nevada más intensa de la que hay noticias hasta ese momento
El 22 de junio de 1918 nevó en la ciudad de Buenos Aires. Hay registros que sostienen que fue la nevada más intensa de la que se tuviera noticias hasta ese momento. Existen fotos de la Plaza de Mayo, de pleno centro porteño, cubierta de nieve.El 9 de julio de 2007, casi 90 años después, volvió a nevar en la ciudad y alrededores.Ese día Buenos Aires se tiñó de blanco. Como no había registros, se acude a los relatos, que no están de acuerdo si comenzó cerca del mediodía o a la tarde. En lo que coinciden todos es que el sábado 22 de junio de 1918 la intensidad de la nevada, que por momentos se hizo muy fuerte, los obligó a buscar refugio. Las temperaturas continuaron bajando y la nieve se acumuló hasta formar una capa de 15 centímetros de altura en algunas partes.Los informes meteorológicos de principios de junio de ese año, observaron varios ingresos de aire frío. El 22 las temperaturas mínimas fueron de 1 grado 4 centígrados bajo cero y la máxima fue de sólo 9 grados. El 23 las condiciones no mejoraron. El termómetro llegó a marcar 2 grados un centígrado bajo cero y la máxima llegó a un poco más de 4 grados.
El invierno 1918 es tenido en cuenta por los interesados por la meteorología, pues la nieve no fue lo único que lo destacó. En Buenos Aires hubo varios días con temperatura bajo cero, pero el 9 de julio de 1918 se informaron 5 grados 4 bajo cero, el valor más bajo para este lugar, un récord que se sigue manteniendo.
Pero ese día en muchos lugares del sur de la provincia de Santa Fe, del norte de Buenos Aires y de Entre Ríos también nevó entre el 22 y el 23 de junio de 1918. Y hay informes de algunos casos aislados en la provincia de Corrientes.
Juan Manuel Aragón
©Ramírez de Velasco
Comentarios
Publicar un comentario