![]() |
Ricardo Curutchet |
El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Curutchet, abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas
El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Federico Curutchet Oromí. Fue abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas. Había nacido el 6 de marzo de 1917 en Buenos Aires.Fue hijo de una familia vinculada a la historia argentina, siendo tataranieto por vía materna de Cornelio Saavedra, figura clave en la Revolución de Mayo. Creció en un aumbiente que le permitió acceso a una educación sólida y a influencias culturales e históricas. Estudió en el Colegio del Salvador, en el que, desde joven mostró interés por el nacionalismo argentino.En 1933, apadrinado por Juan E. Carulla, fundó y dirigió la Acción Nacionalista de Estudiantes Secundarios, una agrupación que marcó su ingreso formal a la militancia nacionalista.
Posteriormente, se formó como abogado en la Universidad de Buenos Aires, integrándose durante esos años a la agrupación Restauración, liderada por Alfredo Villegas Oromí, y acercándose al círculo de intelectuales que editaba la revista Nueva Política.
Durante los años del gobierno de Juan Domingo Perón, escribió crítica cultural para la revista Esto Es, promoviendo el revisionismo histórico con énfasis en la identidad hispánica y católica de Argentina. Cuando surgieron tensiones entre el peronismo y el catolicismo, se sumó a los grupos conspiradores que culminaron con el derrocamiento de Perón en septiembre de 1955.
Tras la caída del gobierno, ocupó brevemente un cargo en la Secretaría de Prensa y Actividades Culturales de la Casa Rosada, bajo la dirección de Juan Carlos Goyeneche, durante la presidencia de Eduardo Lonardi.
En las décadas siguientes, se dedicó al periodismo y la difusión de ideas nacionalistas. Colaboró con Santiago Díaz Vieyra en la edición de las publicaciones Azul y Blanco y Tiempo Político, esta última dirigida por él entre septiembre y diciembre de 1970.
En mayo de 1973, asumió la dirección de la revista Cabildo, fundada ese mismo mes por Vicente Massot y Juan Carlos Monedero, que lo convocaron por su experiencia como nacionalista. La publicación, de carácter mensual, se convirtió en un medio clave para el nacionalismo católico argentino, con Curutchet al frente hasta 1975 en su primera época. Entre 1973 y 1975, también dirigió El Fortín, una revista provisional surgida tras el cierre de Cabildo por decreto del Poder Ejecutivo. En 1976, retomó la dirección de Cabildo en su segunda época, manteniendo el cargo hasta 1991. Durante este período, la revista mantuvo una línea editorial crítica al peronismo y a la democracia liberal, reflejando su trayectoria ideológica.
Antes de Cabildo, Curutchet había sido secretario de redacción de Azul y Blanco, publicación dirigida por Marcelo Sánchez Sorondo en las décadas de 1950 y 1960, en la que consolidó su experiencia periodística. A lo largo de su carrera, trabajó con figuras como Antonio Caponnetto, que lo sucedió en la dirección de Cabildo, y otros referentes nacionalistas como Luis María Bandieri y Vicente Massot.
Murió el 3 de julio de 1996 en Buenos Aires, en su hogar, acompañado de su familia, tras una vida dedicada al periodismo y la militancia nacionalista católica. Sus restos descansan en la ciudad donde nació y desarrolló su carrera.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®
Comentarios
Publicar un comentario