Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Fábulas

1621 ALMANAQUE MUNDIAL La Fontaine

Jean de La Fontaine El 8 de julio de 1621 nace Juan de La Fontaine, poeta célebre cuyas Fábulas se consideran una de las obras maestras de la literatura francesa El 8 de julio de 1621 nació Juan de La Fontaine, en Château-Thierry. Fue un poeta célebre cuyas Fábulas se consideran una de las obras maestras de la literatura francesa. Murió el 13 de abril de 1695. Proveniente de una familia burguesa de la región de Champagne, se casó en 1647 con Marie Héricart, una heredera, pero se separaron en 1658. Desde 1652 hasta 1671, ocupó el puesto de inspector de bosques y vías fluviales, cargo heredado de su padre. Sin embargo, su etapa más productiva y significativa como escritor la vivió en París, donde atrajo el mecenazgo de figuras influyentes que le permitieron dedicarse plenamente a su arte. En 1657, se convirtió en protegido de Nicolas Fouquet, superintendente de finanzas, y desde 1664 hasta 1672, sirvió como caballero de honor de la duquesa viuda de Orléans en Luxemburgo. Luego, desde 167...

RECUENTO Mitos urbanos santiagueños

La Costamera viniendo de allá Las que siguen son  las principales fábula que dan vueltas en la provincia, algunas vienen desde la fundación y otras se originaron después 1 Antes no había tanta humedad, ahora sí, por el dique de Las Termas, ¿ha visto? 2 Los túneles de Santiago van del teatro 25 de Mayo a la casa de los Taboada y de ahí a la plaza Libertad. Los viejos iban al Obispado a saludarlo a monseñor Manuel Tato. Hay un ramal que sale para Las Termas y otro va a La Banda, los boletos los sabían vender en la Terminal vieja. 3 Los tucumanos nos envidian todo, la Costanera, el Estadio, el Guarachero, el kartódromo, el Natatorio, Las Termas, El Centro Cultural del Bicentenario, Paulino, el Fórum, el Autódromo, el chipaco, el moroncito, el mercado Armonía, y los cuentos de Pica Cáceres. 4 El Servicio Meteorológico Nacional miente. 5 Santiago no tiene riendas, pero sujeta. 6 Termeño, cuchillero y atucumanao. 7 En la avenida Belgrano había una acequia (¡ah!, ¿es cierto che?, ¿había u...